Fintech Act. 17 ago 2017
10 innovaciones de la Fintech Conference de Londres para los servicios financieros del futuro
Hace sólo unos días, la Fintech Conference de Londres reunió a 100 de las mejores mentes del ámbito de la tecnología financiera para que, trabajando divididos en grupos de trabajo, explorasen y analizaran diferentes aspectos de la evolución de la banca en un futuro cercano (entorno regulatorio, seguridad informática, Big Data, cambios en la demanda de los clientes, etc). Su misión era “diseñar el banco de 2020", y éstas fueron algunas de las innovaciones que plantearon.

- Los bancos y las empresas de servicios financieros darán espacio a la libertad de elección de sus clientes: Éstos tendrán la opción de delegar la gestión de sus ahorros en una lista de proveedores, o bien de asumir el control de su propio dinero. Además, tendrán la capacidad de establecer su preferencia por determinadas empresas (medioambientalmente sostenibles, originarias de un país en particular, etc.).
- Los bancos del futuro estarán en nuestros dispositivos móviles: En el futuro, nuestros smartphones serán capaz de detectar sobre la marcha oportunidades de inversión.
- Habrá bots asesorándonos en tiempo real para impedir que tomemos decisiones financieras arriesgadas gracias a un sistema automatizado que conozca nuestras compras e inversiones.
- Potentes algoritmos supervisarán el comportamiento de los datos del banco con el objetivo de identificar amenazas, tanto externas como internas, para la seguridad de los mismos.
- Los bancos podrían convertirse en ‘brokers de identidad’, analizando y dando uso a los datos de los que disponen acerca de sus clientes.
- Los bancos serán reemplazados por plataformas basadas en casi su totalidad por bots y algoritmos, convirtiéndose así en empresas tecnológicas con un papel de intermediario del conocimiento entre clientes y mercados.
- Las cuentas bancarias del futuro serán independientes de los bancos: como los actuales números de teléfono móvil, serán parte de nuestra identidad y podremos mantenerlas aunque cambiemos de un banco a otro.
- Se utilizará de forma masiva la tecnología de ‘cadena de bloques’(característica hoy en día de criptodivisas como Bitcoin) para distribuir, verificar y registrar las operaciones de una amplia gama de servicios, construyendo así un sistema financiero más descentralizado.
- Se generalizará el trading social, con préstamos, créditos e intercambios de activos negociados a través de redes sociales.
- Productos como préstamos e hipotecas evolucionarán hacia el crowdsourcing y otros modelos descentralizados: los intermediarios tradicionales perderán su función en el mercado una vez que los inversores provean de fondos a consumidores y empresas a través de plataformas online.