Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Actualidad

Actualidad

China cumple 40 años desde el comienzo del Gaige Kaifang, el proceso de reforma y apertura iniciado en 1978 por Deng Xiaoping para abrir su economía al mundo y participar de la riqueza global dejando a un lado el maoísmo.

Este año felicitar la Navidad puede hacerse de una forma diferente. Compartir mensajes que invitan a reflexionar sobre temas clave en la vida de las personas, es la base de la última campaña lanzada por BBVA. Su transformador proyecto de educación ‘Aprendemos Juntos’ permite llenar de contenidos inspiradores los mensajes navideños. De la mano de grandes profesionales del mundo educativo o cultural, BBVA pretende involucrar a toda la sociedad en la educación.

Como indica El País, las gemínidas, el fenómeno meteórico más famoso del mes de diciembre tendrá su máximo apogeo durante la madrugada del jueves 13 al viernes 14 de diciembre. De media, caerá un meteoro cada dos minutos, por lo que las gemínidas de 2018 será la mejor lluvia de estrellas del año.

52:47Audio

Reproducir

Diplomada en Magisterio, Imma Marín es una firme defensora del juego en la infancia. Ejerce en la actualidad como consultora de educación y formación a través del juego y es presidenta de la IPA en España, la Asociación Internacional por el derecho de los niños y niñas a jugar. Como experta en aprendizaje lúdico, asegura que la función principal de los juguetes debe ser divertir. "El juego tiene beneficios colaterales. A través de la diversión, los niños desarrollan aspectos fundamentales para su aprendizaje, como la creatividad, el esfuerzo, la cooperación o la concentración”. Según concluye, "lo verdaderamente importante es tener un buen repertorio lúdico, que incluya juguetes de distintos tipos".

Según datos del Instituto Nacional de Estadística, España tiene un problema de natalidad. En la primera mitad de 2018, se registraron 179.794 nacimientos en el país, el peor dato desde que se establecieron registros en 1941. Como indica El Confidencial, en el último año ha habido un descenso de la natalidad del 6%, un claro reflejo de que el cambio en las políticas para fomentar el nacimiento de bebés no ha dado los resultados esperados.