Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Actualidad

Actualidad

17:21Audio

Reproducir

Las plataformas tecnológicas han cambiado la forma en que accedemos a la información y administramos nuestro dinero. Pero también han traído consigo nuevas amenazas para los usuarios. Una de las principales, tiene que ver con la seguridad. El intercambio constante de información así como las diferentes formas de acceso a las plataformas digitales obligan a que los usuarios estén cada vez más alerta ante posibles peligros informáticos.

62:38Audio

Reproducir

“¿Realmente molestan los extranjeros, o lo que molestan son los pobres, sean extranjeros o de la propia casa?” Con este punto de partida, la filósofa Adela Cortina, catedrática emérita de Ética y Filosofía Política en la Universidad de Valencia, acuñó una nueva palabra: “aporofobia”, para definir el rechazo al pobre. Lo que no se nombra no existe y era necesario inventar este neologismo que señalase la discriminación universal a las personas sin recursos. “La aporofobia va en contra de la dignidad humana y es excluyente. La democracia tiene que ser inclusiva necesariamente. Por eso no puede existir una sociedad aporófoba y democrática a la vez. Y todas las sociedades que conozco son aporófobas”, explica.