Con la reactivación de la actividad económica anunciada por el Gobierno, varias empresas se encuentran elaborando sus protocolos para garantizar la salud de empleados y clientes. Milovan Dragañac, 'head HR business partner' de BBVA en Perú, compartió con la revista Semana Económica detalles del protocolo que el banco está manejando para garantizar un retorno seguro, gradual y paulatino de los colaboradores a la sede central.
Actualidad
Actualidad
El Gobierno ha decretado cambios en las restricciones por el COVID-19 con el objetivo de ir reactivando la economía, pero salvaguardando la salud de los peruanos. Una de ellas ha sido la de ampliar el horario de inmovilización social de 8:00 pm a 4:00 am. Los bancos han extendido su horario de atención para evitar aglomeraciones. BBVA ahora atenderá de lunes a viernes de 9:00 am a 5:00 pm.
La irrupción de la pandemia por el COVID-19 y las consecuencias sociales y económicas ligadas a ella, ha provocado la transformación de algunas actividades que buscan adaptarse a esta situación. Todos los colectivos luchan día a día por continuar ofreciendo sus servicios, como el de las personas con discapacidad, que han visto en esta crisis sanitaria la oportunidad para poner en marcha iniciativas acordes a las necesidades actuales de la sociedad.
La Asociación de Directivos de Comunicación (Dircom) ha entregado sus galardones, Premios Ramón de Corral, en los que BBVA ha logrado dos reconocimientos con 'One BBVA', en la categoría de 'Mejor campaña integrada de cambio organizacional' y el 'El Sentido del Cacao', en la categoría 'Mejor campaña externa servicios'. Además, en este evento de referencia en el sector, ‘Values Day’ de BBVA fue finalista 'Mejor evento interno con más de 500 trabajadores'.
Las ventas por internet se han disparado en el sector alimentario o de gran consumo durante el confinamiento en España. Mantener la distancia de seguridad con el repartidor y lavar cualquier producto envasado con lejía diluida o alcohol son algunas de las medidas indicadas para evitar contagiarse al recoger la compra ‘online’.
España comienza un proceso de desescalada tras iniciar un descenso en el número de casos por coronavirus. Ahora empieza la fase de reactivación económica de un país que ha permanecido confinado durante cerca de dos meses. El plan de desconfinamiento se centra en controlar las aglomeraciones y recuperar la movilidad del país poco a poco, sin poner en riesgo la salud pública.
El mundo se para, pero los trámites administrativos, en la mayor parte de los casos, son ineludibles. A pesar del confinamiento decretado por el estado de alarma en España, los ciudadanos que tengan que realizar gestiones con las administraciones públicas pueden hacerlos por vía electrónica o solicitar la información pertinente en los teléfonos de atención ciudadana.
Los menores de 14 años podrán salir a la calle en España, siempre acompañados por un adulto, y tomando las precauciones oportunas a partir del 26 de abril. La medida anunciada por el ministro de Sanidad, Salvador Illa, y por el vicepresidente de Derechos Sociales, Pablo Iglesias, tiene por objetivo que los más pequeños de la casa puedan oxigenarse tras varias semanas de confinamiento total. El Gobierno advierte de que esta modificación en el estado de alarma no significa volver al parque u ocupar los espacios públicos.
El coronavirus marca el día a día de todos. También el de los niños. Dependiendo de la edad que tengan, se debe adaptar la información que reciben. Sin alarmismos, hay que saber dar respuestas a las muchas preguntas que tienen. Comprender sus necesidades. Respetar su espacio y ser flexibles. Por eso, es importante la forma en la que transmitimos todo, "hay que hacerlo con calma”.