La 'Celeste' uruguaya llega a la concentración en el Borsky Sports Center

A muy pocos días de la inauguración oficial, las selecciones de fútbol de los países que competirán en esta Copa del Mundo fueron llegando a Rusia. La selección uruguaya de fútbol, denominada la 'Celeste', arribó a Rusia el domingo 10, mientras que la mayoría de las selecciones lo hicieron entre el 11 y 12 de junio. Hay que recordar que la FIFA pide que los países lleguen al menos cinco días antes del debut oficial del equipo.
Jorge Casales, gerente de la sucursal de Aguada de BBVA Uruguay, es además presidente de la Mesa Ejecutiva de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF ). Como tal, viajó a Rusia junto a la 'Celeste' y relata cómo fue la llegada de los jugadores al país mundialista, que es además el más extenso del mundo.
“Se viajó con mucha ilusión por parte de todo el equipo y vale resaltar el lindo ambiente que se ha generado durante el vuelo entre los jugadores y el equipo dirigente. Puedo decir que vamos preparados para lo mejor y esperemos estar bastante tiempo en Rusia”, relata Casales desde Rusia.
Ya instalados desde el domingo, en la ciudad de Nizhny Novgorod, situada en la confluencia de los ríos Volga y Oká, la 'Celeste' concentra en el Sports Center de Borsky, que el cuerpo técnico de la selección uruguaya definió como base de concentración para el Mundial, a 420 kilómetros de Moscú, cumpliendo con todos los requerimientos de FIFA.
Casales cuenta que “no es un hotel, sino un lugar de concentración elegido por el maestro Tábárez por su privacidad y por estar alejado un poco de todo. Además cuenta con todo lo necesario para entrenar y llegar bien preparados al viernes”. El lunes la selección entrenó tranquilamente con un grupo de espectadores locatarios de la ciudad que hoy ya vive el ambiente mundialista.
La selección de Uruguay quedó en el Grupo A, en el cual enfrentará a las selecciones de Rusia, Arabia Saudita y Egipto. Debutará su primer partido este viernes a las 9:00 de la mañana contra la selección de Egipto, que vuelve al mundial tras 28 años de ausencia. Este partido tendrá a todos los uruguayos atentos a lo que sucede en la histórica ciudad de Ekaterimburgo, ubicada al pie de los montes Urales. Su estadio, Ekaterimburgo Arena, también es conocido como Estadio Central y hoy cuenta con una capacidad de más de 40.000 espectadores.
La ciudad, que hoy mantiene una activa vida por ser centro administrativo, industrial, cultural, científico y universitario, debe su nombre a la emperatriz Catalina I de Rusia. Ahí mismo es donde el 17 de julio de 1918, el emperador Nicolás II (último Zar de Rusia), su esposa Alejandra y sus cinco hijos fueron ejecutados por bolcheviques poniendo fin a 600 años de monarquía rusa. La ciudad cuenta hoy con una magnífica iglesia construida en recuerdo a este episodio de la historia.