Biotecnología
09 nov 2020
BBVA ha renovado su banca móvil en Perú y ahora se le conoce como ‘GloMo’. La aplicación cuenta con una serie de innovaciones, de las cuales resalta la inclusión de la biometría. Gracias a este característica, el reconocimiento facial o huella dactilar se pueden utilizar ahora como mecanismo de seguridad para iniciar sesión y/o confirmar operaciones bancarias. Se trata del primer banco en utilizar esta tecnología en el país.
06 feb 2019
Acceder a servicios de salud, a educación, abrir una cuenta en un banco o establecer credenciales para un trabajo son algunas de las múltiples aplicaciones de la identificación digital. Pero hay más. Según el McKinsey Global Institute también puede ayudar a acabar con la informalidad.
02 feb 2018
Nada escapa al torbellino de la digitalización, ni siquiera un sector tan tradicional como el vinícola. Cada vez hay más empresas emergentes dedicadas a mejorar el cultivo, comercio y consumo de esta milenaria bebida alcohólica a través de la tecnología. Estas son algunas de las que más están dando que hablar (y beber).
30 nov 2017
Cuando Johannes Gutenberg inventó la imprenta en 1440 no podía editar todo que quería. La oferta textual era limitada, la censura le prohibiría la edición de ciertos escritos, los autores eran pocos y la demanda de lectura era baja. En el siglo XXI la situación es muy distinta. Vale la pena explorar estas diferencias recordando el proceso que Marshall McLuhan denominó la galaxia Gutenberg.
09 nov 2017
Ciencia y tecnología
Francisco González: “Necesitamos políticas que impulsen la investigación y la educación”
El presidente de BBVA está convencido de que el avance tecnológico va a traer consigo más progreso y bienestar, pero reclama políticas y reformas estructurales capaces de paliar los costes de la transición a la nueva sociedad digital. Fomentar la investigación y la educación, impulsar la competencia y la transparencia de los mercados y desarrollar nuevas políticas de empleo y sistemas de protección social son las recomendaciones que ha hecho Francisco González en una jornada organizada en Barcelona por El Periódico de Catalunya y BBVA.
30 oct 2017
Año 2049. Han pasado tres décadas desde que Richard Deckard comenzara su caza para retirar modelos Nexus 6. Wallace Corporation ha levantado un imperio sobre las ruinas de Tyrell Corp, diseñando una nueva generación de replicantes más serviciales e integrados en la sociedad. Gracias a la implantación de recuerdos, los nuevos modelos cuentan con una base emocional que les hace más estables que sus antecesores y mucho más parecidos a los seres humanos.
03 oct 2017
Ya hace más de 35 años del estreno de la mítica película ‘Blade Runner’, un título que tuvo críticas muy frías y un recibimiento en taquilla muy tibio. Ridley Scott, su creador, sí estaba seguro de que su creación marcaría un antes y un después en el cine de ciencia ficción. Ese ‘neo-noir’ visualmente impresionante sobre replicantes androides y el ‘blade runner’ que los perseguía, interpretado por Harrison Ford, es hoy en día un referente. No solo en el cine, también en lo que preconizaba sobre la tecnología del futuro.
07 sep 2017
El cambio climático es uno de los mayores problemas a los que se enfrenta la humanidad. Cambios bruscos de temperatura, hambrunas, enfermedades e inundaciones son algunas de las evidencias que demuestran que las alteraciones del clima no son ningún mito. Estas consecuencias podrían agravarse si no conseguimos reducir el efecto invernadero tal y como advierte Matthew Liao en el libro El próximo paso. La vida exponencial, que se puede descargar gratuitamente en la web del proyecto OpenMind de BBVA.
21 ago 2017
Menores de 35, emprendedores y digitales. Así son los ‘millennials’ europeos elegidos por la revista Forbes en su lista ’30 Under 30′. Un traductor móvil para invidentes, una plataforma de envío de ingredientes a domicilio, una camiseta que permite ver el interior del cuerpo humano, un localizador de fiestas en Londres… son muchos los proyectos innovadores relacionados con la tecnología que merecen especial atención. Aquí unos cuantos.
06 jul 2017
A día de hoy existen 197 empresas unicornio en el mundo, con 24 nuevas incorporaciones en lo que va de año. ‘Fintech’, ‘smart building’, ciberseguridad, mensajería… Las recién llegadas pertenecen a un amplio abanico de sectores. Entre las veteranas, Uber ocupa el primer puesto con una valoración de 68.000 millones de dólares.
01 jun 2017
En este año 2017 se celebra el 50 aniversario de la instalación del primer cajero automático. La historia de este aparato se remonta a 1967, cuando el escocés John Shepherd-Barron llegó un minuto tarde al banco y no pudo sacar dinero. De su necesidad surgió la idea de crear una forma de poder obtener efectivo sin tener que ser atendido en persona. Su primer cajero automático fue instalado en una sucursal del banco Barclays en Londres ese mismo año.
18 may 2017
Mitos, leyendas e historias de personajes bíblicos y de ficción; elixires mágicos y fuentes con propiedades curativas. La eterna juventud ha sido, desde el principio de la historia, un anhelo que ha obsesionado a la humanidad y uno de los principales desafíos de la comunidad médica. Más allá de toda fantasía, el gerontólogo Aubrey de Grey investiga cómo alargar la vida de las personas para que, en un par de décadas, podamos elegir si queremos envejecer o no.
12 abr 2017
BBVA ha dado una vuelta de tuerca a la competición de Open Talent para convertirlo en el principal evento fintech del mundo.
Además de la competición global para encontrar las mejores innovaciones de banca, BBVA ha organizado una serie de competiciones especializadas para identificar soluciones a desafíos –y oportunidades– que la industria requiere.
Buscamos ‘startups’ capaces de transformar la banca
23 mar 2017
Microscópicos como una bacteria o blandos como una medusa, los robots del futuro ya no serán monstruos de metal rígidos y sin emociones, sino organismos tan variados como los propios seres vivos. Esta nueva generación de máquinas, biodegradables y capaces de interactuar con el cuerpo humano, nos ayudará a conquistar planetas, reparar el entorno o curar enfermedades.
10 mar 2017
La figura de Leonardo da Vinci simboliza mejor que nadie la pasión por el conocimiento y la exploración continua de nuevos campos, así como el diálogo y realimentación entre las ciencias de la naturaleza y de la vida, la tecnología, las humanidades y las artes. Por eso, en la cuarta convocatoria de sus Ayudas a Investigadores y Creadores Culturales, la Fundación BBVA ha decidido bautizar este programa con el nombre de Becas Leonardo.
14 feb 2017
Hablar de innovación empresarial implica casi siempre repasar los casos de Apple, Google, Microsoft, Samsung… Sin embargo, otras empresas demuestran que la innovación no es un coto exclusivo de los nombres, a priori, más ligados a la economía digital.
24 ene 2017
Las personas interactúan con los ordenadores y dispositivos electrónicos de forma habitual, pero la inteligencia perceptual quiere ir más allá de esta relación. El objetivo es conseguir que las máquinas perciban lo que está haciendo el ser humano a su alrededor y ayudar así en la toma de decisiones o adelantarse a sus necesidades.
05 ene 2017
2016 ha supuesto un cambio importante para la sociedad en cuanto a adopción de tecnologías. Poco a poco la biometría, la realidad virtual, la domótica o las criptomonedas se van haciendo un lugar en las actividades diarias del consumidor y muchos de los avances que se vaticinaban en Regreso al futuro ya son una realidad. ¿Qué nos deparará 2017?
21 nov 2016
La tecnología transforma el sector de la alimentación: escáneres para conocer la composición de alimentos o la elaboración de menús gracias a la información de los smartphones son algunas de las tendencias que despegan
18 nov 2016
Ashok Goel es el creador de la primera profesora cognitiva de la historia: se llama Jill Watson y el año pasado contestó sin pestañear durante seis meses cerca de 10.000 preguntas que le hicieron sus alumnos. Lo puedo hacer gracias al sistema cognitivo basado en la tecnología Watson que le implantó Goel. Imagina que descubres que tu profesor online es un robot, titulaba el Wall Street Journal al hacer un reportaje sobre Jill.
30 ago 2016
El viaje del Apollo 11 fue un hito a la hora de dar soluciones a problemas complejos. De ahí viene el nombre de los moonshots: proyectos que plantean ideas radicales a grandes problemas ayudándose de tecnología futurista. Su capacidad de innovación no ha hecho más que empezar.
19 ago 2016
Los nuevos medios de pago están revolucionando el mercado financiero. Ahora es el turno de la combinación de la tecnología NFC con el mundo del biohacking. En Australia se ha puesto en marcha un experimento científico para estudiar su posible funcionamiento.
14 abr 2016
IBM está llevando a cabo un proyecto de redes neuronales que pretende evitar y prevenir las convulsiones cerebrales a través de la tecnología.
04 mar 2016
Los sistemas biométricos de voz, cara, huella, y firma escrita permiten la autenticación e identificación y pugnan por cambiar el actual sistema de contraseñas.
23 feb 2016
El banco y First Direct ofrecen a sus 15 millones de clientes su software bancario biométrico para acceder a sus cuentas en línea y por teléfono utilizando su huella dactilar o su voz.
14 oct 2015
El joven mexicano director del laboratorio de Sistemas espaciales del MIT afirma, en la Semana del Emprendedor, que ser innovador “no es fácil”, porque “si fuera fácil sería aburrido”.
22 ene 2015
El Internet de las Cosas lleva años sonando como una de las grandes tendencias y todo apunta a que 2015 será su gran año. Ahora bien, lo que ofrece ya lo conocemos aunque por delante tiene grandes desafíos. ¿Qué cambios traerá? Muchos, y estos son los sectores que servirán de motor para su crecimiento y expansión.
10 dic 2014
El pasado martes 2 de noviembre se han dado cita en el Centro de Innovación de BBVA Carlos Herreros, experto en neurociencia aplicada al ‘Management’, y Alejandra Vallejo, psicóloga especialista en ‘Mindfulness’, quienes nos han explicado las bases para lograr esa estrategia empresarial: la actitud, las emociones y el apego.
05 dic 2014
Dos experimentos han logrado establecer una comunicación directa entre dos cerebros humanos, ¿pero es algo más que un truco de telepatía?
26 nov 2014
El ingeniero informático Paulo Rodrigues es uno de los diez ganadores de la cuarta edición de los premios a los Innovadores menores de 35 años que otorga MIT Technology Review. Hemos hablado con este joven innovador durante su participación en EmTech España 2014, celebrado en Valencia.