Ciberseguridad
Hoy
Las víctimas son personas que necesitan asistencia vinculada al ‘homebanking’. En esta nota, BBVA explica el paso a paso y da una serie de consejos clave.
30 jun 2022
El banco está incorporando en sus tarjetas funcionalidades que agilizan las transacciones y reducen el ciberfraude: en España Safetap, para activar la firma biométrica de operaciones y sustituir así el envío de SMS, y en México y Perú un código QR para eliminar las autenticaciones que se realizan a través de mensajería móvil y llamadas telefónicas. Gracias a los desarrollos tecnológicos globales de BBVA, estas nuevas opciones para conseguir una experiencia bancaria más directa y segura podrán llegar con rapidez a clientes de otros países.
15 jun 2022
Ciberseguridad
¿Es este mi banco? Cuando los delincuentes practican la suplantación de identidad con ‘fake apps’
Cada vez es más común recibir ataques de suplantación de entidades bancarias, cuyo objetivo es conseguir nuestras claves de acceso en primer lugar, para posteriormente acceder a nuestros activos. Sin embargo, el aumento de estos ataques ha reforzado los esfuerzos de los equipos de seguridad de los bancos y de los cuerpos policiales, tanto en prevención como en concienciación, poniéndoselo cada vez más difícil a los ciberdelincuentes.
14 jun 2022
El mes de junio es el periodo en que los trabajadores en Colombia reciben el pago correspondiente a la prima de servicios. Esta es una prestación social obligatoria que equivale a 15 días de trabajo, por cada semestre laborado y que se debe pagar a los empleados desde el 15 de junio hasta el 30 del mismo mes.
11 may 2022
Las estafas telefónicas no son una novedad, pero la habilidad para cometer delitos hace que los estafadores sigan siendo una gran preocupación. Para recordar de qué se tratan y poder evitarlas, BBVA en Argentina propone la técnica del espejo, una forma de comunicarse con la persona del otro lado del teléfono.
19 abr 2022
El banco se convierte en la primera entidad financiera en el mundo en compartir con la sociedad su conocimiento en materia de ciberseguridad a través de Coursera, plataforma de aprendizaje que cuenta con 97 millones de alumnos registrados. Como expertos en ciberseguridad, el objetivo de BBVA es formar, motivar y capacitar a sus clientes, y a la sociedad en general, para que adquieran comportamientos seguros con el fin de gestionar adecuadamente los riesgos de la era digital.
BBVA ofrece a través de ‘Finanzas en minutos’, en formato de vídeos de 2 a 3 minutos, explicaciones simples y claras sobre diferentes temáticas de interés para personas y empresas. Qué es la ciberseguridad, cómo obtener una cuenta sueldo, cuáles son los beneficios de Net Cash o, qué tipos de métodos de cobro existen para los comercios son algunos de los tópicos más frecuentes a los que se da respuesta.
12 abr 2022
En los últimos meses se ha incrementado el número de robos de cuentas de WhatsApp. Para evitar ser víctima, es necesario tener en cuenta una serie de consejos de prevención y habilitar más medidas de seguridad.
05 abr 2022
En un mundo tan hiperconectado como el actual, la ciberseguridad es vital para estar protegidos ante cualquier tipo de estafa o fraude. Uno de los principales pilares para evitar ser víctima de los ciberdelincuentes es el uso de contraseñas seguras.
21 mar 2022
Piensa en alguna gran empresa de internet, ¿ya la tienes? Bien, ahora imagina que esa empresa te llama por teléfono para venderte algo increíble: la primera posición en los buscadores. La realidad es que los primeros puestos en los buscadores no se pueden comprar, ni las empresas de internet van vendiéndolos por ahí. La venta telefónica de falsos servicios suplantando a los ‘grandes de internet’ no es más que una estafa dirigida a negocios. Desmontamos el ‘vishing’ más profesional.
15 mar 2022
Los datos privados de los usuarios son el gran tesoro del ciberespacio, la moneda de cambio favorita de los ciberdelincuentes. El robo de información personal tiene propósitos muy diversos, desde su venta al mejor postor hasta su uso en ciberataques. ¿Te suenan esas llamadas telefónicas en las que una empresa que no conoces sabe tu nombre y dirección? ¿Te preguntas de dónde habrán sacado la información? Tal vez alguien vendió tus datos sin que seas consciente de ello.
03 mar 2022
La información sobre estafas digitales en Argentina se ha intensificado en las últimas semanas. Para evitar caer en ellas, BBVA explica en qué consisten y da una serie de consejos útiles a tener en cuenta.
15 feb 2022
Cuando la pandemia impuso la distancia, los códigos QR se acercaron de nuevo a nuestras vidas. Creados en 1994, a principios del siglo XXI estaban por todas partes, pero fueron desplazados por otros sistemas de conexión sin contacto. Y de repente, en marzo de 2020, las restricciones del coronavirus trajeron de vuelta a esos cuadrados blancos y negros que permiten conectar sin contactar. ¿Qué podría salir mal?
14 feb 2022
Audio
En 'Blink' hablamos de ciberseguridad… en la empresa. Y es que los ataques a corporaciones son mucho más comunes de lo que parece, de hecho alrededor de la mitad de las empresas españolas ha reconocido sufrir un ciberataque en 2020.
09 feb 2022
Ciberseguridad
Estos son los principales sesgos cognitivos que afectan a las personas en lo referente a la ciberseguridad
Como consecuencia de los avances tecnológicos que se han realizado en el ámbito de la ciberseguridad en los últimos años, el factor humano se ha convertido en la principal vulnerabilidad explotada por los ciberdelincuentes según el informe 'The Global Risks Report 2022' publicado por el World Economic Forum. Para conseguir el éxito en un ciberataque no es necesario que haya un fallo en la tecnología sino que haciendo uso de técnicas de ingeniería social, los ciberdelincuentes tratan de persuadir a las personas para aprovecharse de sus debilidades cognitivas y llevar a cabo ataques como el smishing o el phishing.
08 feb 2022
Hoy es el Día del Internet Seguro, una jornada que invita a reflexionar sobre cómo cuidarse cuando se habitan los espacios virtuales. Para que los niños estén seguros, BBVA aporta algunos consejos.
26 ene 2022
La adaptación al medio es el principal vector de funcionamiento y supervivencia para una empresa. Y en todo este proceso, el entorno tecnológico juega un papel crucial. Lo cual convierte a la ciberseguridad en un pilar fundamental y a los empleados, en actores clave. No en vano, el 62 % de los incidentes de esta índole que tienen lugar en las organizaciones están precedidos de un fallo humano, tal y como refleja el último informe de ‘Ciberamenazas y Tendencias’ elaborado por el Centro Criptológico Nacional.
11 ene 2022
El uso de celulares, tablets y computadoras durante las vacaciones y en los destinos escogidos para el descanso, puede traer más de un contratiempo para los veraneantes. Para evitarlo, BBVA en Argentina propone siete recomendaciones de ciberseguridad.
23 dic 2021
Emotet es un 'malware' que se distribuye a través de archivos adjuntos en correos electrónicos y tiene por objetivo obtener los contactos del usuario para propagarse y realizar fraude bancario mediante credenciales.
21 dic 2021
Las redes sociales forman parte de nuestro día a día. Además de las múltiples ventajas que ofrecen, también existen algunos aspectos negativos que pueden llegar a hacer menos agradable su uso. Uno de los principales problemas es la existencia de perfiles falsos.
15 dic 2021
Los trabajadores en Colombia han comenzado a recibir el pago correspondiente a la prima de servicios, una prestación social obligatoria que equivale a 15 días de trabajo, por cada semestre laborado y que se consigna en las cuentas de los empleados antes del 20 de diciembre. El buen manejo de este dinero es clave para acomodar sus finanzas pues genera oportunidades de ahorro y de inversión.
Los riesgos de ciberseguridad están cada día más presentes. Tanto es así que, según el World Economic Forum (WEF), es el riesgo más importante por probabilidad e impacto que no está asociado a desastres naturales. Una situación que no es nueva y por la que se lleva luchando de forma estructural desde hace más de dos décadas, con la aparición de los primeros ataques de 'phishing' .
14 dic 2021
Audio
De nuevo nos encontramos a las puertas de una nueva Navidad que, con suerte, volverá a ser más parecida a las anteriores a la pandemia. Vuelven por fin las reuniones familiares, las cenas y regalos… y también los ciberdelincuentes que pueden hacer su ‘agosto’ en diciembre.
El ‘smishing’ es una de las técnicas más utilizadas por los ciberdelincuentes para robar datos e información de usuarios suplantando la identidad de las empresas a través de mensajes de texto. Una estafa muy común y en alza debido al crecimiento del comercio ‘online’. Las técnicas de los ataques cambian, pero conservan unas características comunes que pueden ayudar al usuario a identificar y descartar estos mensajes fraudulentos.
26 nov 2021
El comercio electrónico se ha convertido en una de las principales vías de ventas de productos y servicios de manera rápida y sencilla en diferentes plataformas virtuales. Sin embargo, el aumento del consumo digital por las fiestas de Navidad y Año Nuevo también incrementa el riesgo de robos cibernéticos e intentos de fraude.
24 nov 2021
El crecimiento de ventas por las fiestas de fin de año incluye la posibilidad de un aumento en la cantidad de fraudes a los comercios. Por ello, es importante tomar ciertos recaudos para operar de manera segura.
Con las rebajas de enero tenemos mayores gastos y aprovechamos el comercio 'online' para obtener mejores precios. Pero no debemos bajar la guardia y olvidar que estas fechas tan señaladas suponen una gran oportunidad para la ciberdelincuencia. Además, aunque aprovechar descuentos y rebajas puede ser positivo para la salud financiera, conviene no dejarse llevar por la tentación ni ceder a las compras compulsivas.
17 nov 2021
Los próximos 19, 26 de noviembre y 3 de diciembre se llevarán cabo las jornadas correspondientes a los dos días sin IVA y el llamado ‘Blackfriday’. Unas actividades que coinciden con el anticipo de la prima navideña en entidades oficiales y algunas privadas, que se han sumado a este decreto del Gobierno Nacional que busca contribuir a la reactivación económica y a facilitar a las personas acceder a las ofertas del comercio en estas fechas.
10 nov 2021
Al interactuar en redes sociales, los usuarios comparten información de su día a día, en el hogar, en la escuela, en la oficina o inclusive en las vacaciones. Cada persona va creando una huella virtual que puede tener consecuencias muy concretas si no se toman los recaudos necesarios.
05 nov 2021
Innovación
La tecnología biométrica de Veridas, acreditada para verificar la identidad no presencial en la Administración Pública española
La herramienta de video-identificación de Veridas, empresa creada por BBVA y das-Nano, ha sido validada por la certificadora DEKRA conforme cumple con los rigurosos requisitos de seguridad exigidos por el Centro Criptológico Nacional. Dar fe de vida de manera virtual para pensionistas, realizar trámites online con la administración para autónomos o limitar los complejos trámites burocráticos presenciales son algunos de los beneficios que podría aportar la tecnología biométrica a los usuarios.