Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Deporte Act. 05 abr 2018

Consejos para viajar este verano al Mundial de Rusia 2018

Mundial de Rusia
Rubén Darío Escobar (Colaborador externo)

Faltan 78 días en la cuenta regresiva para que se dé el pitazo inicial en Rusia y el mundo se paralice por un mes completo al ritmo del fútbol. ¿Y quién no ha soñado en vivir en vivo y en directo una cita mundialista? Mauricio Gutiérrez Remolins, funcionario de BBVA Colombia, desde hace 22 años, y actualmente director de Solutions Development T&C, ha hecho realidad este sueño en dos ocasiones.

Mauricio Gutiérrez es un deportista de tiempo completo, que no solo practica atletismo y ciclismo sino que también dedica algunas horas al gimnasio. Su afición al deporte lo ha llevado a dos mundiales de fútbol: Alemania 2006 y Brasil 2014; de ambas citas futboleras fue mucho lo que aprendió y aunque no estará en Rusia 2018 de manera presencial, ya planeó sus vacaciones en Cali “para poder ver con toda calma los partidos, oír los previos y después repetir los goles, para luego compartir los comentarios con la familia y amigos”, dice con entusiasmo.

Pero, ¿qué se debe hacer para que este sueño mundialista terminé siendo una experiencia inolvidable? Según Gutiérrez Remolins, hay tres cosas fundamentales al momento de planear la asistencia a un mundial de fútbol. Primero, comprar tiquetes con tiempo;  segundo, reservar los alojamientos y tercero, comprar boletas para los partidos. Y claro está, todo esto acompañado de unos deseos inmensos y de una gran vocación futbolera. En Colombia, son muchos los que ya tienen listo su viaje y para los que no tienen nada previsto, todavía hay oportunidades para asistir al Mundial de Rusia 2018.

Por eso, si lo que se quiere es viajar al Mundial, se sugiere seguir las recomendaciones de este experto:

Los tiquetes

Es lo principal, por eso se deben comprar si es posible, con un año de anticipación. Pero si no se tiene esa posibilidad, y hasta ahora se tomó la decisión del viaje, se debe revisar bien qué aerolíneas vuelan al destino, cuántas rutas hay, si se puede llegar por conexión o no y, sobre todo, buscar ofertas y apoyarse en la tecnología.

El alojamiento

Depende de lo que se quiera ver. Buscar una ciudad que sea equidistante con las sedes en donde se vayan a realizar los partidos que interesan y para los que ya se tengan las boletas, luego sí buscar el alojamiento, dependiendo lo que se quiere: cinco estrellas, tres estrellas, hostal, habitación compartida o motel. Lo importante es hacer la reservación con tiempo; hay muchas opciones en internet, y ahora con las posibilidades de Airbnb se pueden encontrar muy buenas ofertas.

En Rusia 2018, Colombia se concentrará en Kazán, que está cerca de Samara, pero más retirada de Saransk, ciudades en las que la tricolor disputará su etapa de grupos. Todas conectadas por tren, vía aérea y carretera.

Las boletas

Por lo general, la FIFA pone en venta las boletas con varios meses de anterioridad y distribuye la venta por etapas, actualmente están en la segunda fase y habrá una tercera, del 18 de abril al 15 de junio. La recomendación es hacer la compra con tiempo, pero si no se puede hacer de manera anticipada, al llegar al destino se deben buscar los centros que la organización abre en las ciudades sedes en donde se podrán comprar boletas; aunque en la mayoría de los casos, pueden estar ya en manos de los vendedores informales que las suelen vender a mayor precio.

En Colombia, con las  tarjetas de crédito Visa BBVA  los colombianos tienen la oportunidad de hacer realidad el sueño mundialista de Rusia 2018. Los interesados deben hacer sus pagos con esta tarjeta de crédito hasta el 15 de abril y cada vez que la usen acumulan 'goles' que permiten participar en la rifa de cuatro viajes dobles a la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018 o de seis combos mundialistas integrados por un mini vídeo beam y un bono para ropa deportiva por 300.000 pesos.

Mauricio Gutiérrez Mundial Brasil 14

Mauricio Gutiérrez, asistió a los partidos que jugó Colombia en el Mundial de Brasil 2014.

Independiente de la forma que se utilice para llegar a Rusia, además de las consideraciones de temas logísticos fundamentales, otra de las recomendaciones que hace Mauricio Gutiérrez para el momento de viajar tiene que ver con el equipaje: "No lleve mucha ropa y consulte los pronósticos del tiempo con anterioridad. Seguro en Rusia va a ver buen clima, ya que no se tendrá el verano intenso, ni el frío que azota a este país en otras épocas”.

“Cuando estuve en el Mundial de Alemania no sufrí nada con el idioma, pues en Europa en general mucha gente habla, además de su idioma, el inglés. En Brasil, pese a que el portugués suena tan parecido al español, los giros idiomáticos y las expresiones propias hicieron que fuera complicado hacerse entender. Este problema puede presentarse en Rusia ya que son muchas las ciudades sedes que no tienen mucho contacto con Occidente”, advierte Gutiérrez.

Ya el Mundial comienza a vivirse en todo el mundo. En Colombia, muchos alistan maletas porque ya tienen todo comprado; otros, a los que seguramente estos consejos les pueden ayudar,  ya están buscando tiquetes, alojamiento y entradas; y otros más podrán ilusionarse y aprovechar las oportunidades que BBVA y Visa tienen para que algunos colombianos puedan gritar gol desde Rusia.