¿Cuánto dinero en metálico puedo llevar al viajar al extranjero?
Al viajar a otro país podemos llevar dinero en efectivo encima, pero no cualquier cantidad. El límite que establece la normativa vigente es de 10.000 euros o equivalente tanto para entrar como salir de España; a partir de esta cantidad hay que presentar una declaración ante los servicios aduaneros.

A la hora de viajar fuera del país, hay quien prefiere pagar de forma tradicional y lleva su dinero en metálico en el bolsillo en lugar de la tarjeta u otros métodos. En este sentido, hay que saber que no se puede portar una cantidad ilimitada de efectivo al pasar la frontera.
El límite establecido por la UE para llevar en efectivo es de 10.000 euros
En primer lugar, en la Unión Europea, el reglamento Nº 1889/2005 es el que marca la pauta en los controles de la entrada o salida de dinero efectivo de la Comunidad.
Esta norma, que busca principalmente prevenir el blanqueo de capitales, establece en 10.000 euros el límite de dinero en metálico que los viajeros pueden llevar sin presentar declaración en la aduana. Cuando la suma de efectivo sea igual o superior a esa cantidad, se deberá declarar a las autoridades del Estado miembro a través del cual se entre o salga de la Unión Europea.
España establece esta misma cifra límite para la entrada y salida de capitales sin declarar del territorio nacional, ya sea un traslado por frontera terrestre, marítima o aeroportuaria. Además, no hay que olvidar que, a parte de los billetes y monedas en circulación legal, los cheques también están considerados como dinero en metálico.
¿Y si no se declara?
El hecho de viajar portando 10.000 euros o más sin declarar conlleva consecuencias legales: las autoridades competentes podrán retener o incautar el dinero para investigar de dónde procede. También podrán poner una multa cuyo importe oscilará entre los 600 euros hasta la mitad del dinero o medios de pago encontrados. En este sentido, si los servicios aduaneros consideran que ha habido una clara intención de ocultar la información de los medios económicos, pueden intervenir toda la cantidad de dinero encontrada.
En cualquier caso, siempre es recomendable consultar la normativa aplicable en el país de destino, especialmente en el caso de los que no pertenecen a la Unión Europea.