Los dilemas éticos de una sociedad con drones
Los drones ya están entre nosotros, por muy futurista que puedan parecer no hablamos del mañana, sino del hoy. Los drones están siendo utilizados en conflictos armados como parte del armamento, pero también en múltiples usos civiles como el periodismo, la vigilancia remota del ganado, grabación de vídeos turísticos, vigilancia de propiedades o entregas a domicilio.

Otras opciones potencialmente interesantes podrían ser la vigilancia del tráfico (más flexible que cámaras fijas), las fumigaciones (podría ser más barato que hacerlas con avioneta), la exploración de recursos subterráneos, investigaciones científicas, protección de animales salvajes o entrega de medicinas, agua y alimentos a poblaciones que han sufrido un desastre natural.
La evolución de los drones ha sido más rápida de lo que los legisladores han sido capaces de regular, de modo que en muchas ocasiones los usos y necesidades van surgiendo poco a poco. Además lo fácil que es comprar uno por Internet hace que se vuelvan cada vez más visibles. Por otro lado, múltiples drones sobrevolando áreas pobladas pueden acabar provocando accidentes que sean peligrosos para los habitantes de las mismas. Y en áreas no pobladas también podrían acabar causando daños en animales o propiedades privadas.
El otro problema ético es la invasión de la privacidad que puede causar la ubicuidad de los drones y la posibilidad de equiparlos con todo tipo de sensores más allá de las cámaras tradicionales.
Poco a poco los estándares éticos van surgiendo. Por ejemplo la Professional Society of Drone Journalists (Asociación Profesional de Periodistas de Drones) ofrece un código ético en el que se habla de la peligrosidad de los mismos. Se afirma que no deben de usarse en situaciones en la que la información pudiera obtenerse mediante otros medios, respetar la privacidad y la ley, aunque esta puede que no haya llegado todavía.
En un futuro la ética de los drones quedará más clara, aunque todavía queda mucho por explorar y regular sobre el uso de los mismos.