Análisis económico
14 ene 2021
Análisis económico
BBVA Research prevé que la economía española crecerá un 5,5% en 2021 y un 7% en 2022
El PIB español podría haberse contraído un 11% (previsión anterior 11,5%) en 2020 y crecer un 5,5% (previsión anterior un 6%) en 2021 y un 7% en 2022, según indica el último informe ‘Situación España’ de BBVA Research, presentado este jueves por Jorge Sicilia, director de BBVA Research y economista jefe de BBVA; Rafael Doménech, responsable de Análisis Económico; y Miguel Cardoso, economista jefe para España. El efecto de las restricciones adoptadas para evitar una mayor propagación de la COVID-19 y el agotamiento de algunas de las políticas públicas de demanda presionan a la baja a la actividad. Así, cabe suponer que la recuperación al inicio del 2021 está siendo más lenta de lo previamente esperado aunque, en todo caso, podría vislumbrarse un punto de inflexión y que se acelerase el ritmo de crecimiento en la segunda mitad del ejercicio económico.
06 ene 2021
La inflación en términos interanuales mostrará una tendencia decreciente en los siguientes meses, de acuerdo a las previsiones de BBVA Research. Esta proyección toma en cuenta que el gasto de las familias aún se mantendrá relativamente débil, debido a los impactos que ha tenido la crisis sanitaria sobre la economía y el mercado laboral.
29 dic 2020
Indicadores económicos
Las compras 'online' con tarjetas se duplican en diciembre en comparación con 2019
De acuerdo al informe ‘Análisis del impacto de la COVID-19 sobre el consumo con datos en tiempo real‘ realizado por BBVA Research, el consumo con tarjetas creció un 23,0% en diciembre y las compras realizadas por canales electrónicos superaron en 2,5 veces lo registrado en el mismo periodo del año anterior.
17 dic 2020
La disminución del dinero en efectivo es un tema prioritario en el país. De esta manera, lo explica Carlos Serrano Herrera, economista Jefe de BBVA México en su columna “México tiene que dar una guerra al efectivo” publicada en el diario El Financiero. En ella destaca que implementar políticas públicas que incentiven un menor uso de efectivo podría convertirse en un mecanismo para alcanzar una economía más eficiente y menos expuesta a otros problemas.
09 dic 2020
Uno de los efectos vinculados a las decisiones de bajar la tasa de interés por parte de los bancos centrales es que la infraestructura se ve beneficiada, en ese sentido es importante que los gobiernos busquen los mecanismos para emitir instrumentos que permitan concretar proyectos de infraestructura y que esto se traduzca en una futura derrama económica y creación de empleo en el país.
04 dic 2020
El consumo en noviembre creció un 14% con relación al mismo mes de 2019, como consecuencia de las jornadas de descuentos del día sin IVA y el Black Friday que se realizaron en Colombia. Así se deriva del análisis realizado por BBVA Research a través de su indicador BBVA Economic Tracker Consumo.
03 dic 2020
Según el informe de BBVA Research, el Índice de Precios al Consumidor aumentó 0,52% en noviembre. Con este resultado, la inflación en términos interanuales se incrementó de 1,7% a 2,1% por factores de oferta. Sin embargo, BBVA Research también prevé que en los siguientes meses la inflación tienda a caer.
27 nov 2020
Indicadores económicos
Las compras con tarjeta crecen más del 10% en Perú por tercer mes consecutivo
Las compras con tarjetas en Perú vienen mostrando crecimientos superiores al 10% en los últimos meses. De acuerdo con el informe ‘Análisis del impacto de la COVID-19 sobre el consumo con datos en tiempo real’ de BBVA Research, el consumo con tarjetas creció 13,7% en noviembre, con respecto a similar mes de 2019, en línea con el avance de reanudación económica.
26 nov 2020
Análisis y opinión
“Veremos una mayor diferenciación entre empresas dirigidas por datos y las dirigidas por los buenos datos”
Durante el mes de noviembre, BBVA Research ha presentado sus trabajos sobre el uso de la ciencia de datos en el análisis económico en importantes foros académicos internacionales como en el Workshop del Banco Central Europeo (BCE) sobre ‘big data’ y economía; en la conferencia del Banco de Inglaterra-FRB-King’s College; en la conferencia de la Reserva Federal y el Banco de Italia sobre aplicaciones de ‘big data’ a la Macroeconomía; en la conferencia anual de Big Things; y en una presentación a los economistas de la OCDE. Y la acogida ha sido excelente.
25 nov 2020
Indicadores económicos
La actividad económica peruana se recupera en el tercer trimestre, según BBVA Research
De acuerdo al informe más reciente de BBVA Research, la economía peruana se contrajo 9,4% en el tercer trimestre en términos interanuales. Es un retroceso significativo, pero bastante menor al del segundo trimestre (29,8%), de manera que el PIB tiende a normalizarse tras las medidas de aislamiento decretadas a mediados de marzo.
24 nov 2020
Análisis económico
La intermediación bancaria en México se desacelera ante la caída de la demanda por la recesión económica
El Informe Situación Banca, de BBVA México, correspondiente al segundo semestre de 2020, destaca que, por el momento, los efectos adversos de la recesión económica sobre el sistema bancario mexicano se mantienen acotados a los terrenos de la rentabilidad y de la desaceleración de sus actividades de intermediación.
19 nov 2020
Audio
En el marco de las medidas de reactivación económica emitidas por el Gobierno Nacional como el tercer día sin IVA y el adelanto de la prima navideña, Colombia se alista para el cierre de 2020. Un año sin precedentes en la historia por las consecuencias del COVID-19 en el empleo, los mercados y la estabilidad económica.
A lo largo de su historia en el mundo, el capitalismo ha permitido construir economías prósperas a través de la competencia que se da entre los participantes en las diferentes industrias. De acuerdo con Carlos Serrano Herrera, economista jefe de BBVA México, para que este sistema sea efectivo se debe fortalecer a los organismos autónomos, cuidar la participación del gobierno en la toma de decisiones y evitar el “capitalismo de cuates”.
10 nov 2020
Análisis económico
El consumo con tarjetas en Argentina sigue su recuperación oscilante, según BBVA Research
La evolución del consumo con tarjetas de los clientes de BBVA observa una recuperación en términos reales a niveles previos al comienzo de la pandemia, aunque con oscilaciones. El gasto a través de plataformas electrónicas se ha duplicado, mientras que los relacionados con construcción y hogar se han incrementado en más del 50%. Por otra parte, los gastos asociados a combustibles, tecnología, ocio y turismo se desplomaron, lo que se tradujo en una menor participación del consumo total.
04 nov 2020
Las restricciones adoptadas para hacer frente a la crisis sanitaria y el incremento de la incertidumbre están impulsando el ahorro en detrimento del consumo, que caerá un 14% en 2020, según el informe Situación Consumo de BBVA Research correspondiente al segundo semestre del año. El gasto aumentará un 7% en 2021, favorecido por la recuperación prevista de la capacidad de compra de los hogares y la absorción de una parte de la demanda embalsada en 2020. La crisis ha impactado de forma intensa en el sector del automóvil. En ausencia de la pandemia, se habrían matriculado en torno a 650.000 turismos entre enero y junio, 315.000 más de los registrados.
03 nov 2020
La economista jefe de BBVA Research en Colombia, Juana Téllez, ha participado en el V Encuentro Iberoamericano de Cascais, Portugal, en el que ha compartido junto a Eric Parrado, economista jefe del Banco Interamericano de Desarrollo, BID.
30 oct 2020
En octubre, el consumo con tarjetas creció 17,0% con respecto a similar mes de 2019 (10,2% en setiembre), en línea con el inicio de la Fase 4 de reanudación económica en el país. De acuerdo al informe ‘Análisis del impacto de la COVID-19 sobre el consumo con datos en tiempo real’, el incremento de la participación de las compras ‘online’ con tarjetas se mantiene y su dinamismo ha sostenido la mejora del gasto.
28 oct 2020
Análisis Regional
BBVA Research prevé que la actividad en el País Vasco se reduzca un 10,5% en 2020 y crezca un 5,8% en 2021
Según las previsiones de BBVA Research, el PIB del País Vasco podría reducirse en 2020 un 10,5%. Esta fuerte contracción se explica por la aplicación de las medidas de confinamiento durante más tiempo del esperado inicialmente, el mayor impacto de las restricciones sobre la demanda interna, la reducción intensa del gasto en bienes y servicios producidos internamente y la desaceleración en Europa. Para 2021, el crecimiento podría situarse en el 5,8%. De cumplirse estas previsiones, se perderían 22.000 empleos en el conjunto de 2020 y 2021. En todo caso, la mayor parte de los riesgos suponen un sesgo a la baja en las previsiones.
Análisis Macroeconómico
Argentina: la recuperación es muy poco dinámica por la extensión de la cuarentena y la alta incertidumbre cambiaria
Según el informe de BBVA Research, Situación Argentina, 4° Trimestre 2020, se prevé una caída del 13% del PIB en 2020. Aunque la actividad está mejorando del piso de abril, los datos de alta frecuencia muestran una recuperación poco robusta en la segunda parte del año. En 2021, la actividad crecerá 5,5% explicada principalmente por la normalización de las actividades. El éxito de la negociación de la deuda abre una oportunidad para realizar las reformas necesarias para alcanzar un sendero crecimiento sustentable.
26 oct 2020
Análisis Macroeconómico
México requiere de políticas públicas para apuntalar la recuperación económica
El informe ‘Situación México‘, correspondiente al cuarto trimestre del año, anticipa que es fundamental para el país implementar políticas públicas que impulsen la inversión privada e impacten en el crecimiento económico, porque la recuperación de la actividad económica y del empleo formal será lenta.
23 oct 2020
Análisis Regional
BBVA Research mejora las previsiones de 2020 en algunas comunidades del norte y Levante, y rebaja la recuperación en España para 2021
El Observatorio Regional del cuarto trimestre de BBVA Research mejora para 2020 las previsiones de crecimiento del PIB en Cantabria, Galicia, Comunidad Valenciana y Andalucía. Por el contrario, la revisión es a la baja en Aragón, Madrid, Navarra y País Vasco. Para 2021 la contracción de la demanda interna y el menor dinamismo de la Unión Europea rebajan las previsiones de recuperación. En Madrid, Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y Navarra el ajuste es algo mayor que en el conjunto de España.
La economía del país tocó fondo en el segundo trimestre del año. Tuvo una caída con respecto al primer trimestre de 17.1%, lo cual implica una contracción de 53% a tasa anualizada: una caída no observada desde que se tienen datos. Así lo señala Carlos Serrano Herrera, economista en jefe de BBVA México, en el artículo “La economía ya está en recuperación, pero será muy gradual”, publicado en el periódico El Financiero.
Tras el repunte del 4,9% interanual de la economía de China en el tercer trimestre, BBVA Research prevé que seguirá mejorando hasta el 6% en el último trimestre del año, razón por la cual ha mantenido en 2,2% su estimación de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2020. Sin embargo, ha ajustado al alza su proyección para 2021 a 7,5%, desde el 5,5% anterior.
22 oct 2020
La actividad económica global y local se viene normalizando más rápido de lo esperado. En ese contexto, BBVA Research ha elevado sus previsiones para el Producto Interno Bruto (PIB) peruano en 2020 y 2021, con un rebote importante de un 10% el próximo año.
21 oct 2020
La recuperación de la economía colombiana está en marcha, jalonada por los sectores agropecuario, gobierno e inmobiliario que, de acuerdo con el último informe de proyecciones económicas presentado por BBVA Research, han sido los más resilientes al choque generado por la pandemia.
Análisis económico
BBVA Research mantiene sus previsiones de PIB para España en el -11,5% en 2020 y rebaja las de 2021 al +6%
El PIB español podría contraerse un 11,5% en 2020 y crecer un 6% en 2021, según el último informe ‘Situación España’ de BBVA Research, presentado este miércoles por Jorge Sicilia, director de BBVA Research y economista jefe de BBVA; Rafael Doménech, responsable de Análisis Económico; y Miguel Cardoso, economista jefe para España. Así, aunque la previsión de contracción para 2020 se mantiene, se estima que durante el último trimestre del año se registrará una desaceleración mayor a la esperada como consecuencia, principalmente, del deterioro de la situación sanitaria, tanto en España como en el resto de Europa, que lleva a revisar a la baja en un punto porcentual (pp) la previsión de crecimiento del PIB para 2021.
08 oct 2020
El aumento a los salarios es un tema de alta relevancia para México. En los últimos 25 años han presentado una caída en términos reales y en todos los deciles de ingreso. De lograrse un incremento, sería una oportunidad para mejorar la calidad de vida de las personas y la posibilidad de disminuir la pobreza. También potenciaría el mercado interno y, por ende, impactaría favorablemente el crecimiento económico.
07 oct 2020
Migración
BBVA México: En 2020, las remesas alcanzarán los 39,500 millones de dólares pese a la pandemia
BBVA México, el Consejo Nacional de Población (Conapo) y la Fundación BBVA México presentaron el ‘Anuario de Migración y Remesas México, 2020′, que concentra el análisis con los datos más relevantes sobre la migración, el refugio y las remesas a nivel mundial y del país. Para la institución financiera, las remesas a México podrían llegar a 39,500 millones de dólares (mdd) en 2020, un 8.4% más que el año previo.
Análisis económico
Perú: Las compras con tarjetas se mantienen por encima del nivel de septiembre 2019
El informe ‘Análisis del impacto de la COVID-19 sobre el consumo con datos en tiempo real’, elaborado por BBVA Research para Perú, muestra una moderación en el consumo con tarjetas en los segmentos más dinámicos durante el confinamiento.
01 oct 2020
Análisis económico
México: El sector inmobiliario enfrenta su depresión más prolongada de los últimos 20 años
De acuerdo con el informe “Situación Inmobiliaria México”, correspondiente al segundo semestre de 2020, el PIB de la construcción atraviesa por su depresión más prolongada. Esto se debe, en gran medida, por la emergencia sanitaria de la pandemia del COVID-19, pero también por la ausencia de un Plan Nacional de Infraestructura en la actual administración que revela la falta de rumbo y, por lo tanto, baja la expectativa de la recuperación. Sin planificación e inversión que la dirija, el bajo costo del financiamiento no constituirá un aliciente para la reactivación y la certidumbre que se requiere para que el sector privado forme parte de la palanca de crecimiento.
Análisis Regional
BBVA Research prevé que la actividad en La Rioja se reduzca un 10,2% en 2020 y crezca un 6,6% en 2021
Según las previsiones de BBVA Research, el PIB de La Rioja podría reducirse en 2020 un 10,2%. Esta fuerte contracción se explica por la aplicación de las medidas de confinamiento durante más tiempo del esperado inicialmente, el mayor impacto de las restricciones sobre la demanda interna, la reducción intensa del gasto en bienes y servicios producidos internamente y la caída del sector turístico. Para 2021, el crecimiento podría situarse en el 6,6%. De cumplirse estas previsiones, se perderían 3.000 empleos en el conjunto de 2020 y 2021. En todo caso, la principal incertidumbre radica en la evolución de la pandemia y en la efectividad de las medidas tomadas para limitar el contagio.
24 sep 2020
El Informe “Situación Regional Sectorial” de BBVA México, correspondiente al segundo semestre de 2020, señala que las pymes tienen un papel primordial para la recuperación económica y del empleo en el país.
22 sep 2020
Análisis Regional
BBVA Research prevé que la actividad en Castilla y León se reduzca un 10,6% en 2020 y crezca un 6% en 2021
Según las previsiones de BBVA Research, el PIB de Castilla y León podría reducirse en 2020 un 10,6%. La aplicación de las medidas de confinamiento durante más tiempo del esperado inicialmente, el mayor impacto de las restricciones sobre la demanda interna, la reducción intensa del gasto en bienes y servicios producidos internamente y la caída del sector turístico explican esta fuerte contracción. Para 2021, el crecimiento podría situarse en el 6%. De cumplirse estas previsiones, se perderían 27.500 empleos en el conjunto de 2020 y 2021. En todo caso, la principal incertidumbre radica en la evolución de la pandemia y en la efectividad de las medidas tomadas para limitar el contagio.
14 sep 2020
Carlos Serrano Herrera, economista Jefe de BBVA México, hace un balance puntual sobre el presupuesto que el gobierno federal destinará durante el próximo año. En el artículo “El Paquete Económico 2021: oportunidad para política contracíclica”, publicado en el periódico El Financiero, el analista plantea la necesidad de una política fiscal expansiva, que vaya acompañada de una reforma fiscal.
20 ago 2020
Previsiones económicas
BBVA Research publica su Informe Situación EE.UU. correspondiente al tercer trimestre del año
El equipo de BBVA Research acaba de publicar su informe Situación Estados Unidos correspondiente al tercer trimestre de 2020, con el país inmerso en una de las coyunturas más complejas a las que ha tenido que enfrentarse en su historia reciente.
13 ago 2020
La inversión es uno de los factores más importantes para el crecimiento económico. De acuerdo con Carlos Serrano Herrera, economista jefe de BBVA México, desde hace varios años, el país presenta una caída preocupante en la inversión, por lo que es fundamental la aplicación de políticas para reactivarla, a fin de evitar el estancamiento de la economía y mejorar la calidad de vida de la población.
Análisis económico
BBVA Research: los efectos del COVID-19 en el consumo de los argentinos a través del ‘big data’
En la última semana, el indicador de consumo de BBVA Research destaca que los pagos con tarjeta realizados durante la última semana de julio se vieron disparados por las promociones del Hot Sale. Además, muestra que la venta de combustible y los gastos con tarjeta en insumos de construcción estarían dejando entrever señales de una tibia recuperación, después de un segundo trimestre marcado por el peso de la pandemia.
31 jul 2020
El Banco de México ha actuado con congruencia en sus acciones de política monetaria ante la crisis provocada por la pandemia del COVID 19. Para Carlos Serrano Herrera, economista jefe de BBVA México aún existe un espacio para reducir más la tasa sin que esto represente un impacto riesgoso en la inflación.
27 jul 2020
Audio
La economía colombiana se contraería 7,5% en 2020 y experimentará una recuperación en forma de V para 2021, según el último informe ‘Situación Colombia’ publicado por BBVA Research. De acuerdo con el análisis, la actividad productiva viene recuperándose en los últimos meses como resultado de la flexibilización del confinamiento en algunas ciudades y sectores, sin embargo, este repunte se dará de forma lenta.
24 jul 2020
En la última semana, el indicador de consumo de BBVA Research ha mostrado una tendencia a moderarse después de una fuerte aceleración inicial en julio. En el documento ‘Análisis del impacto del COVID-19 sobre el consumo con datos en tiempo real‘, se indica que el fuerte incremento de las compras en la primera semana de este mes se debió, probablemente, a intenciones de gasto contenidas de las familias.
23 jul 2020
Análisis económico
BBVA Research prevé una caída más intensa para 2020 en las regiones del Mediterráneo y las islas, y una mayor recuperación en 2021
La reducción mayor de la esperada de la demanda interna, que afecta especialmente a bienes y servicios consumidos en un contexto social, y el desplome del sector turístico rebajan las previsiones de BBVA Research para 2020, especialmente en la costa mediterránea. Así, según el Observatorio Regional del tercer trimestre, la contracción del PIB será mayor en las comunidades insulares, Cataluña, Andalucía y Comunidad Valenciana. Por el contrario, la contracción en las regiones con mayor peso de la agricultura y las del norte será menor que la de España. No obstante, para 2021, la reactivación del turismo favorecerá a la costa mediterránea y las islas, que podrían crecer por encima del conjunto de España, aunque no recuperarán el nivel precrisis.
Análisis Regional
BBVA Research prevé que la actividad en Cataluña se reduzca un 12,0% en 2020 y crezca un 7,4% en 2021
Según las previsiones de BBVA Research, el PIB de Cataluña podría reducirse en 2020 un 12,0% debido a la duración de las medidas de confinamiento durante más tiempo del esperado, el mayor impacto de las restricciones sobre la demanda interna, la reducción intensa del consumo, la concentración de esta en la producción nacional, y la caída del sector turístico. Para 2021, el crecimiento podría situarse en el 7,4%. De cumplirse estas previsiones, se perderían 110.000 empleos en el conjunto de 2020 y 2021. En todo caso, la principal incertidumbre radica en la evolución de la pandemia y en la efectividad de las medidas tomadas para limitar el contagio.
16 jul 2020
Análisis económico
BBVA Research: el reinicio de actividades productivas en Perú favorecerá la normalización económica en adelante
La actividad se irá normalizando en el segundo semestre del año, para luego, en 2021, crecer entre 6,5% y 10,5%, según el informe Situación Perú que presentó BBVA Research. La mejora de la economía en la segunda mitad de 2020 no evitará, sin embargo, que el PIB se contraiga este año, retroceso que estiman será de entre -18,0% y -12,0%.
15 jul 2020
El Informe ‘Situación México‘ de BBVA del tercer trimestre de 2020 anticipa una contracción del PIB de -10.0% para 2020 (rango de -9.0% a -12.0%) ante el paro de actividades económicas provocado por el COVID-19 y los efectos sobre la inversión privada de la inconsistencia temporal derivada de decisiones de política económica.
Análisis económico
La economía colombiana se recupera gradualmente, pero el PIB se contraerá 7,5% en 2020, según BBVA Research
La economía colombiana atraviesa un proceso de recuperación unido a la flexibilización del confinamiento en algunas ciudades y sectores. Sin embargo, la caída de la actividad durante el segundo trimestre llevará a que la economía se contraiga un 7,5% en 2020, según cálculos de BBVA Research. Para 2021, la entidad estima que el PIB colombiano se ubique en 5,5%.
14 jul 2020
Análisis económico
BBVA Research rebaja las previsiones de crecimiento para España hasta el -11,5% en 2020 y eleva las de 2021 al 7%
El PIB español podría contraerse un 11,5% en 2020 y crecer un 7% en 2021, según el último informe ‘Situación España’ de BBVA Research, presentado este martes por Jorge Sicilia, director de BBVA Research y economista jefe de BBVA; Rafael Doménech, responsable de Análisis Económico; y Miguel Cardoso, economista jefe para España. La contracción esperada para 2020 supone una rebaja de las previsiones del informe anterior -que estimaba una caída del PIB del 8% este año-, y se explica principalmente por la prolongación de las medidas de confinamiento por un periodo superior al esperado y por el mayor impacto de las restricciones sobre la demanda, al igual que lo ocurrido en otros países europeos. Sin embargo, la reducción de los contagios y la flexibilización de las restricciones han dado paso a una recuperación intensa. La expectativa de que ésta se prolongue se ve reforzada por los ambiciosos anuncios de política en Europa y un impulso fiscal significativo en España. Con todo, los riesgos siguen sesgados a la baja, en un entorno de todavía elevada incertidumbre.
29 jun 2020
Análisis Regional
BBVA Research prevé que la actividad en Castilla-La Mancha se reduzca entre un 6,4% y un 9% en 2020 y crezca entre un 4,1% y un 5,5% en 2021
Según las previsiones de BBVA Research, el PIB de Castilla-La Mancha podría reducirse en 2020 entre un 6,4% y un 9% debido a las medidas de confinamiento implementadas para frenar el contagio del virus y a pesar de las políticas para enfrentar la emergencia sanitaria, apoyar el ingreso de las familias y mantener el empleo. Para 2021, el crecimiento podría situarse entre el 4,1% y el 5,5%. De cumplirse estas previsiones, se perderían entre 20.000 y 32.000 empleos en el conjunto de 2020 y 2021. En todo caso, el sesgo sobre la previsión se mantiene a la baja, debido principalmente a la incertidumbre sobre cuándo y cómo se retornará a la normalidad, el riesgo de un rebrote de la crisis sanitaria y sus posibles repercusiones en la actividad.
19 jun 2020
El grado de inversión en cualquier economía es fundamental para su crecimiento; en el caso de México, se encuentra ante un escenario en el que podría perderlo y esto traería consecuencias significativas para el país. Así lo expone Carlos Serrano Herrera, economista jefe de BBVA México, en el artículo “La pérdida del grado de inversión es evitable”, publicado en el periódico El Financiero.
Análisis económico
La entrada en fase 2 de Madrid y Barcelona impulsó la recuperación del consumo en toda España
La desescalada favorece, en la segunda semana de junio, el crecimiento de las compras presenciales, con tarjetas de crédito y débito españolas, hasta el 3% interanual. Esto permite la recuperación del gasto total, que descendió un 5% frente al 60% de mediados de abril. Según el informe semanal de BBVA Research, la mejora del consumo se observó principalmente en las provincias que accedieron a la fase 3 el 8 de junio, en las que el gasto consolidó su recuperación con un crecimiento del 7% interanual, dos puntos porcentuales más que la semana precedente.
18 jun 2020
Análisis económico
Crédito y captación crecen a doble dígito en México, tras mayor demanda por liquidez ante el COVID-19
BBVA México destaca en su Informe “Situación Banca”, correspondiente al primer semestre de 2020, que la incertidumbre y las expectativas sobre los efectos económicos adversos relacionados con la pandemia del COVID-19 han generado un incremento extraordinario en la demanda de liquidez como medida de precaución. En los últimos meses, tanto empresas como familias han buscado incrementar lo más posible sus saldos líquidos para hacer frente a pasivos de corto plazo, ante la falta de certidumbre sobre la duración y el grado de afectación por la pandemia y las medidas asociadas a su contención.