Análisis Regional
Ayer
Análisis Regional
BBVA Research rebaja las previsiones de 2021 y prevé que Baleares y Canarias lideren la recuperación en 2022
El Observatorio Regional del primer trimestre de BBVA Research revisa a la baja el crecimiento esperado en 2021 para todas las comunidades españolas. Esto se explicaría por un dinamismo algo menor del previamente esperado del consumo nacional y de las exportaciones, y una recuperación algo más tardía del turismo. Ello como resultado del deterioro en las previsiones de crecimiento de la Unión Europea y el empeoramiento de la situación sanitaria, tanto en el final de 2020 como en el arranque de 2021. Sin embargo, en 2022 la aceleración de las inversiones por el impacto de los fondos europeos (NGEU) y la del turismo a medida que se generalice el acceso a la vacuna, facilitarán una mayor recuperación, liderada por las comunidades insulares, seguidas de Cataluña, País Vasco, Madrid y Navarra.
18 ene 2021
Este año, el Foro de Davos afronta su edición más especial, con el reto de celebrarse en medio de la pandemia del COVID. Por este motivo, la 51ª edición del Foro Económico Mundial (World Economic Forum, WEF) se dividirá en dos fases: una virtual en enero y otra presencial, en agosto. La cumbre reunirá a políticos, empresarios y representantes de organizaciones sociales y culturales en un momento crucial para el mundo, y bajo el lema ‘El Gran Reinicio’.
18 dic 2020
El Anuario Económico Comarcal 2020 de BBVA, que analiza la distribución territorial del crecimiento catalán, destaca un aumento del VAB en 2019 del 2,1% para el conjunto de Cataluña. La dinámica sectorial en Cataluña en 2019 muestra continuidad en la terciarización tanto en VAB como en empleo, un menor crecimiento industrial, un avance de la construcción y una evolución negativa del primario. Por demarcaciones, la de Lleida es la que ha experimentado un mayor avance (VAB 2,3%), aunque con contrastes en sus ejes territoriales, siendo el Pla de Lleida el de mayor expansión (2,6%).
29 oct 2020
Audio
Una fuerte caída de la economía, incremento del desempleo, aumento de la pobreza, caída del consumo y de la inversión, contracción de sectores claves y descenso en el precio de las materias primas, entre otros factores, componen el escenario al cual se están enfrentando los países de América Latina como resultado de la pandemia por el COVID-19. Pero… ¿Qué se puede esperar para el futuro inmediato?
28 oct 2020
Análisis Regional
BBVA Research prevé que la actividad en el País Vasco se reduzca un 10,5% en 2020 y crezca un 5,8% en 2021
Según las previsiones de BBVA Research, el PIB del País Vasco podría reducirse en 2020 un 10,5%. Esta fuerte contracción se explica por la aplicación de las medidas de confinamiento durante más tiempo del esperado inicialmente, el mayor impacto de las restricciones sobre la demanda interna, la reducción intensa del gasto en bienes y servicios producidos internamente y la desaceleración en Europa. Para 2021, el crecimiento podría situarse en el 5,8%. De cumplirse estas previsiones, se perderían 22.000 empleos en el conjunto de 2020 y 2021. En todo caso, la mayor parte de los riesgos suponen un sesgo a la baja en las previsiones.
23 oct 2020
Análisis Regional
BBVA Research mejora las previsiones de 2020 en algunas comunidades del norte y Levante, y rebaja la recuperación en España para 2021
El Observatorio Regional del cuarto trimestre de BBVA Research mejora para 2020 las previsiones de crecimiento del PIB en Cantabria, Galicia, Comunidad Valenciana y Andalucía. Por el contrario, la revisión es a la baja en Aragón, Madrid, Navarra y País Vasco. Para 2021 la contracción de la demanda interna y el menor dinamismo de la Unión Europea rebajan las previsiones de recuperación. En Madrid, Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y Navarra el ajuste es algo mayor que en el conjunto de España.
08 oct 2020
Transformación digital
La transformación digital puede ayudar a las economías de América Latina a salir de la crisis
La crisis generada por el COVID-19 ha llevado a América Latina a enfrentar a una dura recesión. En este escenario, la transformación digital se presenta como una herramienta que puede ayudar a las economías de la región a salir de la crisis.
01 oct 2020
Análisis Regional
BBVA Research prevé que la actividad en La Rioja se reduzca un 10,2% en 2020 y crezca un 6,6% en 2021
Según las previsiones de BBVA Research, el PIB de La Rioja podría reducirse en 2020 un 10,2%. Esta fuerte contracción se explica por la aplicación de las medidas de confinamiento durante más tiempo del esperado inicialmente, el mayor impacto de las restricciones sobre la demanda interna, la reducción intensa del gasto en bienes y servicios producidos internamente y la caída del sector turístico. Para 2021, el crecimiento podría situarse en el 6,6%. De cumplirse estas previsiones, se perderían 3.000 empleos en el conjunto de 2020 y 2021. En todo caso, la principal incertidumbre radica en la evolución de la pandemia y en la efectividad de las medidas tomadas para limitar el contagio.
24 sep 2020
El Informe “Situación Regional Sectorial” de BBVA México, correspondiente al segundo semestre de 2020, señala que las pymes tienen un papel primordial para la recuperación económica y del empleo en el país.
23 sep 2020
La economía global parece mostrar síntomas de recuperación tras la crisis generada por el COVID-19. Esto se debe al mejor panorama que muestran China y Estados Unidos, las dos principales economìas del mundo. En el corto plazo, sin embargo, los beneficios para América Latina serán más bien limitados.
22 sep 2020
Análisis Regional
BBVA Research prevé que la actividad en Castilla y León se reduzca un 10,6% en 2020 y crezca un 6% en 2021
Según las previsiones de BBVA Research, el PIB de Castilla y León podría reducirse en 2020 un 10,6%. La aplicación de las medidas de confinamiento durante más tiempo del esperado inicialmente, el mayor impacto de las restricciones sobre la demanda interna, la reducción intensa del gasto en bienes y servicios producidos internamente y la caída del sector turístico explican esta fuerte contracción. Para 2021, el crecimiento podría situarse en el 6%. De cumplirse estas previsiones, se perderían 27.500 empleos en el conjunto de 2020 y 2021. En todo caso, la principal incertidumbre radica en la evolución de la pandemia y en la efectividad de las medidas tomadas para limitar el contagio.
02 sep 2020
Análisis Macroeconómico
Medidas de estímulo fiscal y acceso adecuado al financiamiento, claves en la recuperación de América Latina
La reactivación de la actividad económica, la inversión y la creación de empleo son parte del desafío que tienen los países de América Latina en los próximos meses, tras la crisis generada por la pandemia del COVID-19. Pero, ¿cómo hacerlo? La clave está en formular e implementar medidas de estímulo fiscal y tener un acceso adecuado a fuentes de financiamiento.
26 ago 2020
Un estudio de CAF Banco de Desarrollo de América Latina indica que Chile y Colombia son los países que tienen los mayores índices de bienestar financiero en América del Sur. La inclusión y la educación financiera son factores claves para mejorar este indicador.
18 ago 2020
Comercio internacional
El comercio internacional de América Latina registra una fuerte caída por el COVID-19
La pandemia no solo está afectando la actividad productiva de América Latina sino también su comercio. Según proyecciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Cepal, el valor de las exportaciones de la región podría caer un 23% este año, en tanto que el de las importaciones descendería un 25%.
13 ago 2020
La inversión es uno de los factores más importantes para el crecimiento económico. De acuerdo con Carlos Serrano Herrera, economista jefe de BBVA México, desde hace varios años, el país presenta una caída preocupante en la inversión, por lo que es fundamental la aplicación de políticas para reactivarla, a fin de evitar el estancamiento de la economía y mejorar la calidad de vida de la población.
23 jul 2020
Análisis económico
BBVA Research prevé una caída más intensa para 2020 en las regiones del Mediterráneo y las islas, y una mayor recuperación en 2021
La reducción mayor de la esperada de la demanda interna, que afecta especialmente a bienes y servicios consumidos en un contexto social, y el desplome del sector turístico rebajan las previsiones de BBVA Research para 2020, especialmente en la costa mediterránea. Así, según el Observatorio Regional del tercer trimestre, la contracción del PIB será mayor en las comunidades insulares, Cataluña, Andalucía y Comunidad Valenciana. Por el contrario, la contracción en las regiones con mayor peso de la agricultura y las del norte será menor que la de España. No obstante, para 2021, la reactivación del turismo favorecerá a la costa mediterránea y las islas, que podrían crecer por encima del conjunto de España, aunque no recuperarán el nivel precrisis.
Análisis Regional
BBVA Research prevé que la actividad en Cataluña se reduzca un 12,0% en 2020 y crezca un 7,4% en 2021
Según las previsiones de BBVA Research, el PIB de Cataluña podría reducirse en 2020 un 12,0% debido a la duración de las medidas de confinamiento durante más tiempo del esperado, el mayor impacto de las restricciones sobre la demanda interna, la reducción intensa del consumo, la concentración de esta en la producción nacional, y la caída del sector turístico. Para 2021, el crecimiento podría situarse en el 7,4%. De cumplirse estas previsiones, se perderían 110.000 empleos en el conjunto de 2020 y 2021. En todo caso, la principal incertidumbre radica en la evolución de la pandemia y en la efectividad de las medidas tomadas para limitar el contagio.
29 jun 2020
Análisis Regional
BBVA Research prevé que la actividad en Castilla-La Mancha se reduzca entre un 6,4% y un 9% en 2020 y crezca entre un 4,1% y un 5,5% en 2021
Según las previsiones de BBVA Research, el PIB de Castilla-La Mancha podría reducirse en 2020 entre un 6,4% y un 9% debido a las medidas de confinamiento implementadas para frenar el contagio del virus y a pesar de las políticas para enfrentar la emergencia sanitaria, apoyar el ingreso de las familias y mantener el empleo. Para 2021, el crecimiento podría situarse entre el 4,1% y el 5,5%. De cumplirse estas previsiones, se perderían entre 20.000 y 32.000 empleos en el conjunto de 2020 y 2021. En todo caso, el sesgo sobre la previsión se mantiene a la baja, debido principalmente a la incertidumbre sobre cuándo y cómo se retornará a la normalidad, el riesgo de un rebrote de la crisis sanitaria y sus posibles repercusiones en la actividad.
18 jun 2020
La profundización del cambio tecnológico y el surgimiento de nuevos modelos de innovación amenazan con rezagar aún más el avance de la región. En plena pandemia, América Latina tiene el gran desafío de propiciar la creación de emprendimientos de base científico-tecnológica (ECT).
03 jun 2020
La crisis generada por el coronavirus está incrementando el nivel de desempleo en América Latina, a tal punto, que al finalizar este año podría alcanzar una tasa del 11,5%, o mayor si la pandemia se prolonga y persiste la necesidad de mantener el confinamiento y el distanciamiento físico.
14 may 2020
Coronavirus
América Latina: Más de 28 millones de personas entrarían en situación de pobreza este año por el COVID-19
Todos los esfuerzos de América Latina para reducir los niveles de pobreza y avanzar en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) No.1 de Naciones Unidas se verán opacados por los efectos del coronavirus sobre la actividad económica.
08 may 2020
Análisis Regional
BBVA Research prevé un impacto del COVID-19 mayor en Levante y las islas, que retrasarán el inicio de su recuperación a 2021
El impacto del coronavirus en la economía dependerá de la duración de las restricciones, del impacto sobre la capacidad utilizada y de las políticas que se pondrán en marcha para mitigar los efectos de esta crisis. La distinta estructura sectorial de las economías regionales, las diferencias en el uso de la contratación temporal y la prevalencia de empresas de menor tamaño en algunas de ellas hace que esto se traduzca en impactos muy heterogéneos. Así, según el Observatorio Regional de BBVA Research, las comunidades del centro y norte podrían observar una menor contracción de la actividad en 2020, favorecidas por una recuperación más rápida de la actividad en los sectores industriales y menos vinculados al consumo social. Por el contrario, la dependencia del turismo, el mayor uso de contratos temporales y un mayor porcentaje de pequeñas empresas en las comunidades insulares, del sur y del Mediterráneo pueden generar una mayor contracción en 2020, y hacer que estas comunidades se recuperen más tarde.
18 mar 2020
Aunque el crecimiento de la economía de América Latina en 2019 fue bajo, el crédito bancario mostró un comportamiento positivo en la mayoría de los países de la región, gracias a una política monetaria expansiva de gran parte de los bancos centrales.
10 mar 2020
Análisis Regional
BBVA Research prevé que a finales de 2021 Canarias supere en un 6% los niveles de empleo precrisis, si se evitan los escenarios de riesgo
BBVA Research estima que la economía canaria podría crear 38.000 puestos de trabajo entre el final de 2019 y el de 2021. Esto puede permitir que el número de ocupados supere los 940.000, lo que situaría el empleo en Canarias en su nivel más alto, un 6% por encima del máximo alcanzado antes de la crisis. Este volumen de empleo es consistente con una previsión del PIB que se desacelera hasta el 1,1% en 2020, pero que recupera el tono en 2021, con un aumento del 1,8%. En todo caso, el escenario para 2020 se verá condicionado por la intensidad, duración y alcance de los efectos del virus COVID-19 en la economía mundial y, en particular, en Europa y en España.
Análisis Regional
BBVA Research prevé que a finales de 2021 el PIB extremeño supere el nivel precrisis en un 9%
BBVA Research estima que el crecimiento de la economía extremeña podría situarse en el 1,6% en 2020 y 2021. Con ello, al final del periodo superará el nivel precrisis de PIB en 9,1 puntos porcentuales, y el de PIB per cápita en 12,8 puntos porcentuales. De cumplirse estas previsiones, la región completaría ocho años de recuperación. Asimismo, en el conjunto de 2020 y 2021 podrían crearse 7.000 empleos, que suponen una reducción de la tasa de paro promedio hasta el 19,8% en 2021.
26 feb 2020
Análisis Regional
BBVA Research prevé que a finales de 2021 el PIB valenciano supere el nivel precrisis en un 6%
BBVA Research estima que el crecimiento de la economía valenciana podría situarse en el 1,5% en 2020 y acelerarse hasta el 2,0% a finales de 2021. Con ello, al final del periodo superará el nivel precrisis de PIB en casi 6 puntos porcentuales, y el de PIB per cápita en 4 puntos porcentuales, respectivamente. De cumplirse estas previsiones, la región completaría nueve años de recuperación. Asimismo, en el conjunto de 2020 y 2021 podrían crearse unos 55.000 empleos, lo que llevaría a una reducción de la tasa de paro promedio hasta el 12,8% en 2021.
18 feb 2020
Análisis económico
BBVA Research prevé que a finales de 2021 el PIB aragonés supere el nivel precrisis en un 8%
BBVA Research estima que el crecimiento de la economía aragonesa podría situarse en el 1,8% en 2020 y acelerarse hasta el 2,0% a finales de 2021. Con ello, al final del periodo superará el nivel precrisis de PIB en 7,7 puntos porcentuales, y el de PIB per cápita en 9,6 puntos porcentuales, respectivamente. De cumplirse estas previsiones, la región completaría nueve años de recuperación, que llevaría a una reducción de la tasa de paro promedio hasta el 8,6% en 2021.
06 feb 2020
El entorno global ha mostrado mejores perspectivas en los últimos meses, con una ligera recuperación de la economía mundial, ayudada por la firma de la fase uno del acuerdo comercial entre Estados Unidos y China. La nueva estabilidad en el comercio internacional se produce en un contexto de menor volatilidad en los mercados financieros y un mayor interés por los activos de países emergentes. Todo esto ha favorecido el crecimiento de América Latina. Sin embargo, persisten los riesgos externos que podrían impactar negativamente a la región.
28 ene 2020
Análisis Regional
BBVA Research prevé para 2021 una ligera mejoría del crecimiento regional en España, liderado por el centro y sureste
Las previsiones de menor crecimiento de la economía se mantienen para 2020, aunque ya se empiezan a notar algunos síntomas que apuntan a una recuperación de la actividad en la mayoría de las regiones españolas en 2021. Así se recoge en el Observatorio Regional de BBVA Research correspondiente al primer trimestre de 2020. El mayor dinamismo de la demanda externa, principalmente europea, así como el avance de la inversión favorecerán el cambio de tendencia del crecimiento regional, que estará liderado por las comunidades del centro y sureste. Con todo, la actividad podría tender hacia un menor dinamismo que antes de la crisis.
Análisis Regional
BBVA Research prevé que el PIB de Asturias se aproxime a finales de 2021 al nivel precrisis
BBVA Research estima que el crecimiento de la economía asturiana podría situarse en el 1,2% en 2020 y acelerarse hasta el 1,4% a finales de 2021, lo que le permitiría recuperar el nivel de PIB absoluto previo a la crisis. De cumplirse estas previsiones, la región completaría siete años de recuperación. Asimismo, en el conjunto de 2020 y 2021 podrían crearse algo más de 3.000 empleos, lo que llevaría a una reducción de la tasa de paro promedio hasta el 13,2% en 2021.
23 ene 2020
Análisis Regional
El crecimiento económico de América Latina aumentará gradualmente en los próximos dos años
La región ha crecido un 0,6% en 2019, un punto menos de lo experimentado en 2018 (1,6%), y por debajo de las expectativas de inicio del año, que situaban el crecimiento en el 2,1%. La mejora del entorno global, apoyada en el acuerdo entre Estados Unidos y China, el tono expansivo de la política monetaria y la reducción de la volatilidad financiera ayudarán a la estabilización de la economía.
08 ene 2020
La producción minera en Perú mostrará un mejor desempeño durante 2020, lo que dará un soporte importante al crecimiento del PIB. De acuerdo con el estudio sobre el sector, realizado por BBVA Research, se espera que la inversión minera siga aumentando, aunque a un menor ritmo, y en los siguientes años se moderará, debido a la culminación de los proyectos de cobre en ejecución.
30 dic 2019
En medio de protestas por demandas sociales en varios países, América Latina termina 2019 con un muy bajo crecimiento, marcado por la desaceleración de la demanda tanto interna como externa y por la incertidumbre en torno a las políticas económicas. Para 2020, las perspectivas son de mayor crecimiento, aunque muy moderado, con una alta dependencia de lo que suceda en el resto del mundo.
12 dic 2019
Análisis Regional
BBVA Research prevé que Navarra se aproxime a finales de 2020 al nivel de empleo precrisis
BBVA Research estima que la economía navarra podría crear 11.000 puestos de trabajo entre el final de 2018 y el de 2020. Con ello, Navarra prácticamente habrá recuperado el nivel promedio de empleo previo a la crisis. Además, las previsiones de crecimiento del PIB regional, del 2,0% en 2019 y del 1,8% en 2020, son coherentes con una recuperación del empleo algo más intensa que en el resto de España.
04 dic 2019
Análisis Regional
BBVA Research: “Andalucía, la región que creará más empleo en el bienio 2019-2020, con 150.000 nuevos ocupados”
BBVA Research estima que la economía andaluza podría crear 150.000 puestos de trabajo entre el final de 2018 y el de 2020. Esto permitiría situar el empleo en niveles cercanos al máximo alcanzado en 2007. Además, las previsiones de crecimiento del PIB para Andalucía, del 2,0% en 2019 y del 1,6% en 2020, son coherentes con una recuperación del empleo más intensa que en el resto de España.
La erradicación de la pobreza y la reducción de la desigualdad siguen siendo dos de los grandes retos de la región, en momentos en que varios países de América Latina son testigos de protestas y demandas sociales.
27 nov 2019
Análisis Regional
BBVA Research prevé que Madrid supere a finales de 2020 los niveles de empleo precrisis
BBVA Research estima que la economía madrileña podría crear 128.000 puestos de trabajo entre 2019 y 2020, el 21% del total de empleo que se creará en España. Esto permitiría superar el nivel de empleo del año 2007, máximo alcanzado en la expansión anterior. Además, las previsiones de crecimiento del PIB para la Comunidad de Madrid, del 2,6% en 2019 y del 2,2% en 2020, son coherentes con una recuperación del empleo más intensa que en el resto de España. Además, implican que Madrid podría ser la única región que crezca por encima del 2% en 2020.
Inclusión financiera
Educación financiera, la asignatura pendiente de la inclusión financiera en América Latina
A pesar de retos importantes en materia de infraestructura, la digitalización avanza en la región, pero se ha encontrado con un importante escollo: la falta de educación financiera es un obstáculo para ampliar el acceso a los productos y servicios financieros.
20 nov 2019
Análisis Sectorial
Los sectores agropecuario, financiero y de apoyo a los negocios sustentan la economía mexicana
De acuerdo con el Informe ‘Situación Regional Sectorial’ de BBVA México, correspondiente al segundo semestre de 2019, el buen desempeño de los sectores agropecuario, financiero y de apoyo a los negocios, son claves para el crecimiento de la economía mexicana.
Análisis Regional
BBVA Research: “La economía catalana podría crecer un 1,8% en 2019 y un 1,6% en 2020”
BBVA Research prevé que el PIB de Cataluña crezca un 1,8% en 2019 y un 1,6% en 2020. Así lo indica en su último informe ‘Situación Cataluña’, presentado hoy por el economista jefe para España de BBVA Research, Miguel Cardoso. De cumplirse estas previsiones, en el conjunto de 2019 y 2020 podrían crearse unos 115.000 nuevos empleos, lo que llevaría a una reducción de la tasa de paro promedio en 2020 hasta el 11%.
18 nov 2019
Tasas de interés
Los bancos centrales de América Latina avanzan en el recorte de las tasas de interés
El pasado 30 de octubre, la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, recortó por tercera vez en este año su tasa de interés, lo que dio pie para que algunos bancos centrales de América Latina siguieran su ejemplo con el propósito de estimular la economía en sus países, como efectivamente ya está sucediendo.
14 nov 2019
Análisis económico
BBVA Research estima que Cantabria creará algo más de 5.000 nuevos empleos entre 2019 y 2020
BBVA Research prevé que la comunidad cántabra cree algo más de 5.000 puestos de trabajo entre 2019 y 2020, y reduzca la tasa de paro hasta el 8,5%. Así lo indica el Servicio de Estudios de BBVA en su último informe ‘Situación Cantabria’, presentado hoy por el economista jefe para España de BBVA Research, Miguel Cardoso, y Carlos Gorria, director de la Territorial Norte de BBVA. Las previsiones de crecimiento del PIB para Cantabria, del 1,8% en 2019 y del 1,7% en 2020, son coherentes con la continuación de la recuperación del empleo.
13 nov 2019
La difícil situación económica por la que atraviesa buena parte de los países de América Latina ha llevado a que diferentes centros de estudios y organismos internacionales revisen a la baja sus proyecciones de crecimiento para la región. El más reciente anuncio lo ha hecho la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que redujo hasta 0,1% su estimación para 2019 y 1,4% para 2020.
08 nov 2019
El Anuario Económico Comarcal 2019 de BBVA, que analiza la distribución territorial de la evolución de la economía catalana, destaca un crecimiento del VAB en 2018 del 2,6%. Esta cifra, aunque inferior al 3,3% de 2017, permite que el VAB de la economía catalana supere ya en un 6,2% el del año 2007. A nivel territorial, el Área Metropolitana de Barcelona experimenta el mayor crecimiento y es el único eje territorial que crece por encima del conjunto de Cataluña. Estos son los principales hitos que se desprenden del anuario presentado por Josep Oliver, catedrático emérito de Economía Aplicada de la UAB y autor del estudio, y Xavier Llinares, director territorial de BBVA en Cataluña.
06 nov 2019
Análisis económico
BBVA Research estima que la Comunidad Valenciana creará 74.000 nuevos empleos entre 2019 y 2020
BBVA Research prevé que la economía valenciana cree 74.000 puestos de trabajo entre el final de 2018 y diciembre de 2020 y reduzca la tasa de paro hasta el 13,3%. Así lo indica el Servicio de Estudios de BBVA en su último informe ‘Situación Comunidad Valenciana’, presentado hoy por el responsable de Análisis Económico de BBVA Research, Rafael Doménech, y David Conde, director de la Territorial Este de BBVA. Las previsiones de crecimiento del PIB para la Comunidad, del 2,0% en 2019 y del 1,4% en 2020, son coherentes con la continuación de la recuperación del empleo, aunque la ocupación aún se situaría un 6,4% por debajo del nivel precrisis al final del período.
Objetivos de Desarrollo Sostenible
América Latina necesita más inversión en infraestructura digital para cerrar la brecha de los ODS
La inversión en infraestructura digital en América Latina puede tener impactos muy positivos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por Naciones Unidas. Así lo indica el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que señala que si se incrementara en todos los países la inversión en infraestructura digital un 10% en un año, cerca de 375.000 personas de la región se salvarían de la pobreza y alrededor de 360.000 personas dejarían de estar desnutridas.
29 oct 2019
Audio
En un entorno internacional marcado por la guerra comercial, América Latina afronta un final de año con gran actividad electoral. En este contexto, diversos organismos internacionales han rebajado sus perspectivas de crecimiento para la región por debajo del 1%. En concreto, BBVA Research estima que América Latina terminará el 2019 con un crecimiento del 0,7%.
28 oct 2019
Análisis económico
BBVA Research prevé un menor crecimiento regional por la debilidad del consumo y la demanda externa europea
La desaceleración del gasto de los hogares, el freno de las exportaciones de servicios turísticos y el menor impulso de la demanda europea apuntan un menor crecimiento de las comunidades autónomas, en línea con España. La actividad de las comunidades insulares, así como del centro y norte peninsulares, se estaría viendo más afectada. Por el contrario, el turismo nacional ha sostenido el crecimiento de las regiones mediterráneas y de Madrid. Así se recoge en el Observatorio Regional de BBVA Research correspondiente al cuarto trimestre de 2019.
24 oct 2019
Análisis Regional
La guerra comercial y la incertidumbre política lastran el crecimiento de América Latina
La región crecerá un 0,7% en 2019, menos de lo previsto hace tres meses, pero repuntará moderadamente en 2020. No obstante, su evolución se mantendrá alejada del potencial de la región.
02 oct 2019
La firma Moody’s Investors Service ha advertido de un deterioro fiscal de América Latina en 2020 como consecuencia del aumento de las cargas de deuda e intereses en la mayoría de los países de la región. Esto generará, según la calificadora de riesgo, una reducción en la capacidad de las economías para enfrentar choques y tomar medidas anticíclicas.