Economía
19 feb 2021
Después de un año difícil en materia económica, 2021 se encamina como el año de la recuperación. Esto, solo será posible si se fomenta la confianza de los consumidores y se trabaja en la generación del empleo formal, para que las personas recuperen sus ingresos.
18 feb 2021
Como en cualquier otra decisión importante de compra, antes de decantarse por adquirir un coche eléctrico, o por un modelo determinado, hay que conocer las ventajas y los posibles inconvenientes. Asimismo, es importante conocer algunas cuestiones relevantes relativas a su precio, a sus costes de mantenimiento y a los beneficios económicos que ofrecen las administraciones públicas.
17 feb 2021
Mercados financieros y economía monetaria
BBVA logró el primer puesto en ranking de creadores de mercado
BBVA logró el primer lugar en el ranking de creadores de mercado en enero. Un listado que mes a mes publica el Ministerio de Hacienda y Crédito Público. La entidad escaló una posición frente al resultado de diciembre, donde ocupaba el segundo puesto. BBVA durante 2020 permaneció en los tres primeros lugares en esta medición.
27 ene 2021
Análisis económico
BBVA Research líder en el ranking de pronósticos económicos del Banco de la República
BBVA Research ocupó el primer lugar en el ranking 2020 de analistas económicos consultados por el Banco de la República en su encuesta mensual de expectativas. La entidad fue la más atinada en los pronósticos de inflación total y sin alimentos en el acumulado del año pasado. Esto significa que sus estimaciones fueron las más cercanas al dato real del IPC presentado por el DANE.
25 ene 2021
Audio
Esta semana en Blink volvemos a centrarnos en la economía. Y es que, apenas comenzado este nuevo año, las incertidumbres siguen siendo tan elevadas que es imprescindible contar con la visión de los expertos para poder tener una imagen más clara de lo que puede ocurrir.
21 ene 2021
La economía colombiana recuperará su ritmo de crecimiento en 2021 y 2022, a niveles del 4,8% en 2021 y 3,8% en 2022 respectivamente, jalonada por el consumo privado y por la inversión. Así lo recoge el informe Situación Colombia presentando por BBVA Research. Sin embargo, esta mejora se reflejará de manera diferente en las distintas ciudades, sectores económicos y grupos de la población.
15 ene 2021
Actualidad
CADE Ejecutivos 2020: Los retos sociales y económicos que enfrenta el Perú ante la pandemia
El futuro del Perú ante la pandemia del coronavirus fue el tema central de la 58º edición del CADE Ejecutivos. Se trata de un encuentro empresarial organizado por IPAE y que este año se realizó de manera virtual con el apoyo de BBVA en Perú.
Las transacciones de servicios se vieron más afectadas que las de bienes y los consumidores parecen mostrar cambios en ciertos hábitos de compra debido al aislamiento.
04 dic 2020
El consumo en noviembre creció un 14% con relación al mismo mes de 2019, como consecuencia de las jornadas de descuentos del día sin IVA y el Black Friday que se realizaron en Colombia. Así se deriva del análisis realizado por BBVA Research a través de su indicador BBVA Economic Tracker Consumo.
01 dic 2020
Las cuentas bancarias se han identificado siempre por medio de dígitos que han ido variando a lo largo de los tiempos en función de las nuevas necesidades que iban apareciendo en la industria bancaria en cada momento. Hoy en día, y desde 2014, cada cuenta tiene un código único de 24 caracteres alfanuméricos al que se conoce con el nombre de código IBAN.
30 nov 2020
Audio
A pesar de la coyuntura compleja que ha marcado el 2020, la Bolsa de Valores de Lima ha logrado anteponerse a las dificultades locales y externas y ha mantenido su fortaleza como alternativa de inversión. Jorge Ramos, gerente general de BBVA Bolsa, comparte en este podcast los principales factores que convierten, hoy en día, al mercado bursátil peruano como uno de los más sólidos en la región.
27 nov 2020
Garanti BBVA mantiene su presencia en el Dow Jones Sustainability Index (DJSI) en la categoría de mercados emergentes por sexto año consecutivo. La filial turca de BBVA entró por primera vez en este índice en 2015 y, desde entonces, ha integrado la sostenibilidad eficazmente en todas sus actividades y en su estrategia de negocio.
19 nov 2020
Audio
En el marco de las medidas de reactivación económica emitidas por el Gobierno Nacional como el tercer día sin IVA y el adelanto de la prima navideña, Colombia se alista para el cierre de 2020. Un año sin precedentes en la historia por las consecuencias del COVID-19 en el empleo, los mercados y la estabilidad económica.
13 nov 2020
Audio
El mundo se dirige hacia una nueva normalidad, como resultado de la pandemia del COVID 19, que desde hace ocho meses ha significado retos para el sector salud y la economía en los diferentes países. La Reunión Nacional de Consejeros Regionales de BBVA México (RNCR), abrió un espacio de diálogo con especialistas del sector salud, quienes coincidieron que para enfrentar este virus en el país la clave es la prevención.
28 oct 2020
Análisis Macroeconómico
Argentina: la recuperación es muy poco dinámica por la extensión de la cuarentena y la alta incertidumbre cambiaria
Según el informe de BBVA Research, Situación Argentina, 4° Trimestre 2020, se prevé una caída del 13% del PIB en 2020. Aunque la actividad está mejorando del piso de abril, los datos de alta frecuencia muestran una recuperación poco robusta en la segunda parte del año. En 2021, la actividad crecerá 5,5% explicada principalmente por la normalización de las actividades. El éxito de la negociación de la deuda abre una oportunidad para realizar las reformas necesarias para alcanzar un sendero crecimiento sustentable.
26 oct 2020
Audio
Esta semana dedicamos Blink a la economía, un tema que despierta el mayor interés dada la incertidumbre creada por la pandemia del coronavirus.
23 oct 2020
Análisis Regional
BBVA Research mejora las previsiones de 2020 en algunas comunidades del norte y Levante, y rebaja la recuperación en España para 2021
El Observatorio Regional del cuarto trimestre de BBVA Research mejora para 2020 las previsiones de crecimiento del PIB en Cantabria, Galicia, Comunidad Valenciana y Andalucía. Por el contrario, la revisión es a la baja en Aragón, Madrid, Navarra y País Vasco. Para 2021 la contracción de la demanda interna y el menor dinamismo de la Unión Europea rebajan las previsiones de recuperación. En Madrid, Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y Navarra el ajuste es algo mayor que en el conjunto de España.
La economía del país tocó fondo en el segundo trimestre del año. Tuvo una caída con respecto al primer trimestre de 17.1%, lo cual implica una contracción de 53% a tasa anualizada: una caída no observada desde que se tienen datos. Así lo señala Carlos Serrano Herrera, economista en jefe de BBVA México, en el artículo “La economía ya está en recuperación, pero será muy gradual”, publicado en el periódico El Financiero.
Tras el repunte del 4,9% interanual de la economía de China en el tercer trimestre, BBVA Research prevé que seguirá mejorando hasta el 6% en el último trimestre del año, razón por la cual ha mantenido en 2,2% su estimación de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2020. Sin embargo, ha ajustado al alza su proyección para 2021 a 7,5%, desde el 5,5% anterior.
21 oct 2020
La recuperación de la economía colombiana está en marcha, jalonada por los sectores agropecuario, gobierno e inmobiliario que, de acuerdo con el último informe de proyecciones económicas presentado por BBVA Research, han sido los más resilientes al choque generado por la pandemia.
Análisis económico
BBVA Research mantiene sus previsiones de PIB para España en el -11,5% en 2020 y rebaja las de 2021 al +6%
El PIB español podría contraerse un 11,5% en 2020 y crecer un 6% en 2021, según el último informe ‘Situación España’ de BBVA Research, presentado este miércoles por Jorge Sicilia, director de BBVA Research y economista jefe de BBVA; Rafael Doménech, responsable de Análisis Económico; y Miguel Cardoso, economista jefe para España. Así, aunque la previsión de contracción para 2020 se mantiene, se estima que durante el último trimestre del año se registrará una desaceleración mayor a la esperada como consecuencia, principalmente, del deterioro de la situación sanitaria, tanto en España como en el resto de Europa, que lleva a revisar a la baja en un punto porcentual (pp) la previsión de crecimiento del PIB para 2021.
20 oct 2020
Audio
Octubre es el mes de los Premios Nobel. Un buen momento para repasar la trayectoria de todos aquellos que han ganado el de Economía, y de los que por el momento histórico en el que vivieron, no lo pudieron recibir. Además existe una interesante correlación entre los Premios Frontera del Conocimiento y los galardonados con los premios Nobel, que ha provocado que estos premios que entrega la Fundación BBVA todos los años, reciban el sobrenombre de “antesala de los Nobel”.
02 oct 2020
Finanzas personales
Un 67% de los hogares en España podía aguantar más de tres meses sin ingresos antes de la pandemia
La pandemia del coronavirus ha provocado la caída del empleo y que muchos hogares se vean incapaces de afrontar sus gastos corrientes durante un periodo prolongado de tiempo. Un informe de BBVA Research compara la vulnerabilidad financiera de los hogares en distintos países, con anterioridad a la pandemia, y muestra cómo en España un 67% puede aguantar más de tres meses sin su principal fuente de ingreso. Si el periodo se prolonga a seis meses, solo resistiría un 54% de los hogares.
22 sep 2020
Análisis Regional
BBVA Research prevé que la actividad en Castilla y León se reduzca un 10,6% en 2020 y crezca un 6% en 2021
Según las previsiones de BBVA Research, el PIB de Castilla y León podría reducirse en 2020 un 10,6%. La aplicación de las medidas de confinamiento durante más tiempo del esperado inicialmente, el mayor impacto de las restricciones sobre la demanda interna, la reducción intensa del gasto en bienes y servicios producidos internamente y la caída del sector turístico explican esta fuerte contracción. Para 2021, el crecimiento podría situarse en el 6%. De cumplirse estas previsiones, se perderían 27.500 empleos en el conjunto de 2020 y 2021. En todo caso, la principal incertidumbre radica en la evolución de la pandemia y en la efectividad de las medidas tomadas para limitar el contagio.
28 ago 2020
Video
Los empresarios colombianos a diario se enfrentan a múltiples dificultades. El apoyo de entidades como BBVA ha sido fundamental para muchos de ellos para salir adelante, tanto en épocas de abundancia como de crisis.
27 ago 2020
Audio
En esta edición del ‘podcast’ Voces BBVA, un grupo de empresarios colombianos comenta cómo han salido adelante durante estos últimos meses, marcados por la pandemia del COVID-19. Muchos han visto afectados sus ingresos por cuenta de los cierres o cuarentenas implantadas en el país para reducir el ritmo de contagio de la enfermedad.
13 ago 2020
Durante los primeros días de agosto, el consumo de bienes en Colombia cayó cerca de un 25% frente al mismo periodo del año anterior. De acuerdo con el análisis realizado a través del indicador BBVA Economic Tracker Consumo, si bien el ritmo de recuperación del consumo se vio frenado por las nuevas cuarentenas aplicadas en diferentes regiones del país, también se muestran señales positivas en algunas ciudades con menos contagios que empezaron a abrir sus economías.
23 jul 2020
Análisis Regional
BBVA Research prevé que la actividad en Cataluña se reduzca un 12,0% en 2020 y crezca un 7,4% en 2021
Según las previsiones de BBVA Research, el PIB de Cataluña podría reducirse en 2020 un 12,0% debido a la duración de las medidas de confinamiento durante más tiempo del esperado, el mayor impacto de las restricciones sobre la demanda interna, la reducción intensa del consumo, la concentración de esta en la producción nacional, y la caída del sector turístico. Para 2021, el crecimiento podría situarse en el 7,4%. De cumplirse estas previsiones, se perderían 110.000 empleos en el conjunto de 2020 y 2021. En todo caso, la principal incertidumbre radica en la evolución de la pandemia y en la efectividad de las medidas tomadas para limitar el contagio.
15 jul 2020
Análisis económico
La economía colombiana se recupera gradualmente, pero el PIB se contraerá 7,5% en 2020, según BBVA Research
La economía colombiana atraviesa un proceso de recuperación unido a la flexibilización del confinamiento en algunas ciudades y sectores. Sin embargo, la caída de la actividad durante el segundo trimestre llevará a que la economía se contraiga un 7,5% en 2020, según cálculos de BBVA Research. Para 2021, la entidad estima que el PIB colombiano se ubique en 5,5%.
08 jun 2020
En la crisis del coronavirus las capacidades digitales han sido esenciales para mantener al sistema financiero en funcionamiento y dar respuesta a los clientes en una situación desafiante, al tiempo que se minimizaba el contacto físico. Esto supone un espaldarazo para la digitalización del sector, y debería servir también para mejorar su regulación. Así se ha concluído en el encuentro virtual ‘Digital Finance Outreach’ organizado por la Comisión Europea en colaboración con el Tesoro español, y centrado en la próxima estrategia europea para las finanzas digitales.
28 may 2020
Audio
El distanciamiento social, las medidas de protección y seguridad y la incertidumbre económica y social se han instalado para quedarse, al menos, durante los próximos meses. Y en ese entorno, una parte de los ciudadanos sufrirá una merma de sus ingresos, y muchos perderán su empleo. Ante este horizonte financiero incierto, en este ‘podcast’ presentamos algunos consejos para afrontar una reducción de ingresos de la mejor manera posible.
15 may 2020
La pandemia de COVID-19 complicó toda la actividad económica del país. En este contexto lleno de incertidumbre, el sector agropecuario no es la excepción, aunque está mejor parado que otras actividades.
29 abr 2020
Además de las consecuencias para la salud, el coronavirus impacta en la economía y en las relaciones sociales en todo el mundo. Ha puesto a prueba la resistencia de los sistemas sanitarios y demostrado la necesidad de colaboración entre las entidades públicas y privadas.
28 abr 2020
La recesión mundial provocada por el COVID-19, la drástica reducción en los precios del petróleo y la volatilidad en los mercados internacionales, llevarán a que el PIB colombiano se reduzca cerca de un 3% en 2020, según el informe de BBVA Research sobre la economía local. No obstante, a partir del segundo semestre de este año y el resto de 2021, la economía empezará un proceso de recuperación que la llevará a un crecimiento de alrededor del 4% en 2021.
22 abr 2020
opinión
-
Matías Cabrera
Regulation Manager
-
Pilar Soler Vaquer
Financial Regulation
14 abr 2020
El COVID-19 está produciendo una de las mayores crisis de salud pública que se recuerdan a nivel mundial. La pandemia ha puesto límites al movimiento de las personas y se estima que hay más de 3.600 millones de personas, es decir un 46,5% de la población del planeta, están confinadas, por obligación o por decisión propia, según un recuento de la agencia de noticias AFP. El impacto del coronavirus ha provocado que gobiernos y bancos centrales hayan puesto en marcha diferentes planes para estimular la economía e impedir así una depresión más larga de lo que se desea. BBVA, con el objetivo de mantener informados a clientes y no clientes, ha creado una sección específica en su web transaccional en España, bbva.es, cuyo contenido se actualiza diariamente.
08 abr 2020
Ante la severa crisis económica que enfrenta el mundo, derivada de la pandemia del Covid-19, el país se encuentra en un escenario en el que lo mejor que puede hacer, aunque suene contradictorio, es realizar una fuerte expansión del gasto. Así lo ha indicado Carlos Serrano Herrera, economista jefe de BBVA México.
02 abr 2020
Coronavirus
Recep Bastug (Garanti BBVA) analiza los efectos del coronavirus en la economía y la banca durante el ‘CEO Club Summit’
Organizado por las revistas económicas Capital y Ekonomist, el CEO Club Summit es el punto de encuentro empresarial más reconocido de Turquía. Debido al COVID-19 se ha celebrado por primera vez de manera virtual y en él ha participado Recep Bastug, CEO de BBVA Garanti.
20 mar 2020
El año 2020 presenta un entorno complejo. La economía global se encuentra saliendo de una desaceleración en el 2019 y para este año se suma la caída de los precios del petróleo y la pandemia del COVID-19, que obliga a una reformulación de las políticas públicas.
19 mar 2020
Fronteras del conocimiento
Los economistas Aghion y Howitt, Premio Fronteras por sus investigaciones sobre el crecimiento económico basado en la destrucción creativa
La Fundación BBVA ha concedido el Premio Fronteras del Conocimiento en la categoría de Economía, Finanzas y Gestión de Empresas a Philippe Aghion (Francia, 1956) y Peter Howitt (Canadá, 1946) por sus contribuciones fundamentales al estudio de la innovación, el cambio tecnológico y la política de competencia. Los estudios conjuntos de estos economistas parten de la idea de Schumpeter de que el crecimiento de la productividad a nivel macroeconómico resulta de un proceso de destrucción creativa, por el que la llegada continuada de nuevas tecnologías y empresas convierten en obsoletas las existentes anteriormente.
12 mar 2020
En el marco del Día Internacional de la Mujer, el concepto de ‘autonomía económica’ permite reflexionar sobre cómo progresa la igualdad de género para empoderar económicamente a las mujeres.
06 mar 2020
El 31 de diciembre de 2020 es el último día establecido por el Banco de España para poder canjear por euros aquellas pesetas que se quedaron guardadas en el cajón de los recuerdos. Desde que hace 18 años el euro entrase en vigor, las tradicionales monedas que acompañaron a la sociedad española desde 1869 tendrán la última oportunidad de ser útiles. Aún quedan por retirar más de 1.600 millones de euros en pesetas.
14 feb 2020
Durante 2019 el gobierno federal mexicano cumplió con el objetivo de alcanzar un superávit primario de 1.1% del Producto Interno Bruto (PIB), que implicó la decisión de utilizar 125 mil millones del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP), derivada de la menor recaudación fiscal respecto a la anticipada que se tuvo en el país. Carlos Serrano Herrera, economista jefe de BBVA Research en México, explica los detalles en su artículo “Es acertado utilizar recursos del FEIP, pero se requieren mejores mecanismos” publicado en el periódico El Financiero.
23 ene 2020
Audio
La marcha de la economía peruana siempre es un tema que genera debate en el país. Después de un 2019 donde no se creció como se esperaba, las expectativas por conocer las proyecciones de crecimiento para el presente año están al alza. Sencillo y Efectivo, el ‘podcast’ de BBVA en Perú, entrevistó a Hugo Perea, economista jefe de BBVA Research en el país, quien compartió en exclusiva las previsiones para este 2020.
22 ene 2020
Audio
Rafael Doménech, responsable de análisis económico de BBVA Research, presenta en este podcast los principales factores que determinarán el futuro próximo de la economía mundial y española. Según el servicio de estudios de BBVA, en este 2020, se espera una estabilización del crecimiento a nivel mundial. En lo que respecta a España, se prevé un crecimiento del PIB del 1,6 % en 2020 en línea con lo acontecido en la mayor parte del 2019.
20 ene 2020
El B20 – o ‘G20 de las empresas’ – es un foro de empresas privadas globales que brinda recomendaciones al G20 para afrontar los retos más relevantes de la agenda económica y financiera mundial. Este año se reúne bajo la presidencia de Arabia Saudí. BBVA tiene un papel muy activo desde 2015 de la mano de José Manuel González-Páramo, consejero ejecutivo de la entidad, que participa como vicepresidente del grupo de trabajo de financiación e infraestructuras.
03 ene 2020
Audio
¿Qué pensión tendré? Simulador de planes de pensiones
Comienza el año y con ellos los propósitos de año nuevo, retos que muchas veces se quedan por el camino.
02 ene 2020
Fronteras del conocimiento
Conoce el calendario de 2020 de los premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento
Del 8 de enero al 15 de abril se conocerán los ocho galardonados de la 12ª edición de los Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento. En esta ocasión, se fallará por primera vez el premio en Ciencias Sociales.
10 dic 2019
El anuncio dado a conocer el día de hoy por el gobierno mexicano, en conjunto con las autoridades negociadoras de Estados Unidos y Canadá, sobre la conclusión de las negociaciones del acuerdo comercial de América del Norte (T-MEC) es una noticia positiva para la economía mexicana, señaló Eduardo Osuna Osuna, vicepresidente y director general de BBVA México.
09 dic 2019
Mercados financieros y economía monetaria
Garanti BBVA comparte su experiencia en proyectos público-privados en Turquía
Garanti BBVA ha explicado las claves de la actividad de financiación de proyectos durante la 8ª edición del Foro Anual sobre Colaboración Público-Privada en Turquía. Durante los dos días del encuentro, celebrado en Ankara, los participantes han debatido las principales complejidades a las que se enfrentan en el contexto de las alianzas entre los sectores privados y público.