PIB
31 ago 2020
Actualidad
Carlos Torres Vila: “El plan de recuperación europeo es una oportunidad histórica para España”
El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, ha señalado que el plan de recuperación para Europa (‘Next Generation EU’) “es una oportunidad histórica para España”. “Si las ayudas se combinan con las reformas adecuadas, España puede poner fin a su elevado paro estructural, uno de los problemas fundamentales de nuestra economía y que ha oscilado por encima del 16% en las últimas cuatro décadas, así como sentar las bases de nuestro crecimiento futuro en la economía verde, la economía digital y de los datos”, ha afirmado.
15 jul 2020
Análisis económico
La economía colombiana se recupera gradualmente, pero el PIB se contraerá 7,5% en 2020, según BBVA Research
La economía colombiana atraviesa un proceso de recuperación unido a la flexibilización del confinamiento en algunas ciudades y sectores. Sin embargo, la caída de la actividad durante el segundo trimestre llevará a que la economía se contraiga un 7,5% en 2020, según cálculos de BBVA Research. Para 2021, la entidad estima que el PIB colombiano se ubique en 5,5%.
14 abr 2020
La crisis generada por el coronavirus se traducirá en una recesión económica más pronunciada de lo previsto por organismos como la Cepal. Así lo indican los nuevos pronósticos del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional (FMI), que estiman una caída de 4,6% y 5,2%, respectivamente.
21 nov 2019
Ante un entorno global desfavorable que ha provocado una ralentización en la recuperación de la economía uruguaya, BBVA Research ha revisado a la baja sus previsiones de crecimiento hasta el 0,3% en 2019, -desde 0,8% anterior-, y el 1,2% en 2020 -antes 1,7%-. El gobierno resultante de las próximas elecciones, que se celebrarán el 24 de noviembre, deberá emprender las reformas necesarias para consolidar su situación fiscal.
23 oct 2019
Análisis Macroeconómico
El entorno desfavorable y la incertidumbre global dificultan recuperación económica de Brasil
BBVA Research ha mantenido en 0,9% su proyección de crecimiento de la economía de Brasil para 2019, gracias al sorpresivo incremento del Producto Interno Bruto (PIB) en el segundo trimestre, pero ha reducido a 1,6%, desde 1,8%, la estimación para 2020 por el entorno global menos favorable.
18 oct 2019
Análisis Macroeconómico
Persiste la desaceleración en América Latina y se reducen proyecciones de crecimiento
La próxima semana BBVA Research dará a conocer sus nuevas proyecciones de crecimiento para América Latina, una región que vienen mostrando preocupantes signos de desaceleración en medio de un entorno global afectado por la tensión entre China y Estados Unidos, y con problemas internos de carácter político y fiscal en varias de sus economías. Ya organismos como el FMI, el Banco Mundial y la OCDE han reducido sus proyecciones para la región y sus países.
28 ago 2019
Dadas las inconsistencias en las distintas mediciones del crecimiento de la economía, BBVA México sugiere cambiar la metodología de medición del Producto Interno Bruto (PIB) que realiza el INEGI utilizando los componentes del lado de la oferta, y hacerlo mejor con los componente de la demanda. Así mismo, aconseja que el ajuste estacional se realice por el método indirecto y no por el directo como se hace actualmente.
04 jun 2019
Video
El déficit de las Administraciones Públicas en 2018 fue del 2,5% del PIB, lo que supone un incumplimiento del Objetivo de Estabilidad Presupuestaria (2,2%) y apunta que la reducción del déficit fue exclusivamente cíclica. Teniendo en cuenta que lo anterior confirma el tono expansivo de la política fiscal, Virginia Pou, de BBVA Research, explica las previsiones y retos futuros.
14 may 2019
Tras 10 meses de guerra comercial, la firma de un acuerdo entre las dos mayores potencias económicas parece alejarse. Estados Unidos subió el viernes pasado de 10% al 25% los aranceles a más de 5.000 productos chinos, valorados en 200.000 millones de dólares y China respondió este lunes anunciando que a partir del 1 de junio elevará del 5% al 25% los aranceles a un total de 5.140 productos del país norteamericano, que equivalen a 60.000 millones de dólares. Ante esta situación, el mundo se pregunta qué pasará con la economía del país asiático.
16 abr 2019
Dos factores limitarán la capacidad de crecimiento y la recuperación de la principal economía de América Latina. Por un lado, la desaceleración de la economía mundial, que generará una caída de los términos de intercambio, y por el otro, el lento avance en la adopción de reformas económicas, en especial la de la Seguridad Social.
27 feb 2019
Tras un crecimiento estimado en el 2,0% el año pasado, Uruguay afronta un 2019 en el que seguirá frenando su ritmo de crecimiento, marcado por la desaceleración del consumo y una débil contribución de la inversión del sector público.
14 dic 2018
Las reservas internacionales son un elemento clave para mantener la estabilidad económica de un país. De acuerdo con el Banco de México (Banxico), son activos financieros que el banco central invierte en el exterior. Su característica principal es la liquidez; es decir, la facilidad de uso para saldar rápidamente obligaciones de pago fuera de México.
31 oct 2018
Análisis Macroeconómico
El proteccionismo y las tensiones financieras, nubes en el futuro de América Latina
Según las proyecciones de BBVA Research, América Latina crecerá 0,9% este año y 1,8% en 2019. No obstante, son varios los factores globales que pueden impactar de manera directa o indirecta el crecimiento de la región: las tensiones financieras internacionales, el incremento de las tasas de interés de la Reserva Federal de EE.UU. (Fed) y las medidas proteccionistas de algunos socios comerciales.
23 oct 2018
Brasil ha mostrado un menor dinamismo en los últimos trimestres, al tiempo que aumentan las turbulencias en los mercados financieros. Esto ha llevado a BBVA Research a revisar a la baja su proyección de crecimiento, de 1,6% a 1,2% para 2018.
18 oct 2018
Como resultado del aumento de la incertidumbre y de los riesgos en el mediano plazo, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) revisó a la baja, desde 1,5% a 1,3%, su proyección de crecimiento de América Latina para este año. Para 2019 la situó en 1,8%, gracias a un ligero repunte de Brasil y México.
08 ago 2018
Análisis Macroeconómico
Crecimiento de 2.1% en México en el primer semestre sesga a la baja la previsión para 2018
En su informe ‘Situación México’ correspondiente al tercer trimestre de 2018, BBVA Bancomer estima que el crecimiento global continúa, y destaca que los riesgos se intensifican. El estudio precisa que la economía mexicana creció 2.1% en la primera mitad del año, lo que imprime un sesgo a la baja en la previsión para 2018 y mantiene sin cambio el pronóstico para 2019 de 2.0%.
30 jul 2018
Análisis económico
El porcentaje de renta que las familias españolas destinan a la deuda se reduce hasta el 11,6%
El intenso desampalancamiento que han realizado los hogares españoles en los últimos años, acompañado por la caída de los tipos de interés y la recuperación de la renta, ha disminuido su notablemente su vulnerabilidad financiera. Así, el porcentaje de renta que las familias españolas destinan cada año al servicio de la deuda se sitúa en 2017 en el 11,6%, logrando su mínimo desde 1999. Estas son alguna de las conclusiones presentadas en el informe ‘Esenciales’ de la Fundación BBVA en colaboración con el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie).
25 jul 2018
América Latina crecerá el 1,3% en 2018 y el 2,1% en 2019 apoyada por el mejor comportamiento del sector externo y el impulso de la inversión, aunque con bastante heterogeneidad entre países. Así lo indica BBVA Research en su informe ‘Situación Latinoamérica Tercer Trimestre 2018‘, en el que ha ajustado levemente su proyección a la baja debido al menor crecimiento previsto para Argentina y Brasil.
06 jul 2018
Análisis Macroeconómico
México frente a la nueva administración y sus oportunidades en materia fiscal
El país vive momentos de cambio que se darán en torno a la administración que encabezará Andrés Manuel López Obrador. Los acercamientos que ha realizado el Carlos Urzúa, propuesto como Secretario de Hacienda y Crédito Público, con diversos actores del ámbito financiero, ponen sobre la mesa las decisiones que se tomarían en materia económica para México, pasos que deberían considerar un alto impacto en la disciplina fiscal.
15 jun 2018
El Banco Central Europeo fue capaz ayer de cumplir con las expectativas de los mercados y sorprenderles al mismo tiempo. Por un lado, anunció que su programa de compra de deuda concluirá en diciembre de este año, algo previsto. Sin embargo, los tipos se mantendrán en el 0% al menos hasta el verano de 2019, “más de lo esperado”. En su informe ECB Watch, BBVA Research considera, no obstante, que “el BCE ha dado otro paso importante hacia la normalización de su política monetaria”.
23 abr 2018
Comunicación
BBVA Research: “El crecimiento económico en España se desplaza a las comunidades del norte”
La mejora del sector exterior es la principal clave para la revisión al alza del crecimiento en España en 2018. Según el Observatorio Regional de BBVA Research, las regiones más favorecidas por esta situación son Murcia (+0,8 pp.), Asturias, Aragón y Madrid (+0,7 pp.) y la Comunitat Valenciana (+0,6 pp.). El Servicio de Estudios de BBVA estima que el conjunto del país crecerá en el presente año un 2,9%, con una revisión al alza de cuatro décimas. De cara al próximo año, las previsiones apuntan a que el liderazgo del crecimiento vire en mayor medida hacia el norte peninsular, gracias a la aceleración de las exportaciones y el menor impulso del turismo y la demanda interna.
17 abr 2018
Economía,negocios y finanzas
BBVA Research: El crecimiento en Colombia será más sólido en la segunda parte del año
Un segundo semestre más dinámico como resultado de un mejor comportamiento del gasto privado, tanto en consumo como en inversión, como resultado de mejores condiciones de inflación, tasas de interés y tasa de cambio, proyecta BBVA Research para el resto de 2018 en Colombia y estima que la economía crecerá en el orden del 2%.
16 abr 2018
Video
Indicadores económicos
Carlos Serrano: Perspectivas de crecimiento muestran importante resiliencia de la economía mexicana
México mantendrá el ritmo de crecimiento que estima BBVA Bancomer para el 2018 de 2.0% como resultado del impulso al consumo privado y las exportaciones, destaca Carlos Serrano Herrera, economista jefe de la institución financiera, e indica que también este comportamiento se debe a la evolución positiva que ha registrado el sector manufacturero en Estados Unidos, esperando un aumento en el nivel de las exportaciones mexicanas en dólares similar a 2017, de 9.8%.
12 abr 2018
Análisis económico
BBVA Research: La economía argentina sigue creciendo pero la sequía aminora el ritmo de expansión en 2018
Se reafirma el crecimiento del comercio y la economía mundial pese a que los riesgos proteccionistas y los riesgos políticos continúan vigentes o se acrecientan. Este marco favorece la demanda externa de Argentina ya que en importantes socios comerciales, como EEUU y la Eurozona, se ha revisado al alza el PIB a la vez que se mantienen firmes las expectativas de crecimiento en Brasil, pese a la volatilidad política del ciclo electoral. Las estimaciones más recientes de BBVA Research indican que en el primer semestre de 2018, la actividad seguirá aumentando a un ritmo de alrededor de 0,8/0,9% trimestral en términos desestacionalizados.
27 mar 2018
Video
Análisis económico
Arnulfo Rodríguez: "La disciplina en el gasto público permitirá alcanzar metas fiscales en 2018"
El cumplimiento de la meta de 0.8% del PIB para el superávit primario en 2018 requiere mantener una firme disciplina sobre el gasto público. Arnulfo Rodríguez Hernández, economista principal de BBVA Bancomer, señala que de acuerdo con la información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México “se prevé que los ingresos presupuestarios aprobados para 2018 mostrarán una caída anual real de 7.8% con respecto a los ingresos presupuestarios observados en 2017″.
01 mar 2018
El dato de crecimiento de la economía en 2017 no fue el mejor de los últimos años, pero superó lo esperado por los analistas. El informe del DANE, que indica que el Producto Interno Bruto colombiano creció 1,8% el año pasado, demuestra que la economía del país está en marcha pero de manera lenta, y que el crecimiento de la economía para este año será del 2%, seguido de un 3% para 2019, aseguró Juana Téllez, economista jefe de BBVA Colombia, en una columna del diario ‘El Espectador’.
28 feb 2018
Análisis Macroeconómico
La economía mexicana crecerá pese a la incertidumbre, impulsada por exportaciones y consumo
BBVA Bancomer destaca en su Informe “Situación México”, correspondiente al primer trimestre de 2018, que mantiene sin cambio su previsión de crecimiento de la economía para este año en 2.0%, la cual se verá impulsada por el consumo privado que se fortalece ante un entorno de menor inflación y la consolidación de las exportaciones, alentadas por un mejor desempeño del sector industrial en Estados Unidos, especialmente las actividades manufactureras.
26 feb 2018
Video
Industria Automotriz
Alma Martínez: Sector automotriz, potente dinamizador del crecimiento en México
La industria automotriz ha elevado su potencial como uno de los sectores de mayor impulso para la economía mexicana, al crecer a tasas superiores que el Producto Interno Bruto (PIB) a nivel nacional. Tan solo en el 2017 contribuyó con el 3.2% de este indicador y con el 20% de la manufactura. Además de mantenerse como el octavo productor a nivel mundial de autos, SUVs y pick ups, al cierre del año pasado reportó la fabricación de 3.9 millones de unidades, lo que representa un crecimiento anual de 13.5%.
23 feb 2018
Suiza lidera el ‘ranking’ de países más innovadores. Así lo determina el Índice Mundial de Innovación, publicado conjuntamente por la Universidad Cornell (EE. UU.) y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual.
16 feb 2018
Video
En 2017 la economía colombiana creció 1,8%, constituyéndose en la menor cifra desde 2009 y la más baja desde que en 2014 comenzó la caída de los precios del petróleo. Mauricio Hernández, de BBVA Research Colombia, analizó el por qué de un PIB tan bajo en 2017 y cuáles fueron los factores que incidieron en este escaso crecimiento del país.
12 feb 2018
Video
Vivienda
Fernando Balbuena: La actividad económica impulsa la apreciación regional de la vivienda en México
El Producto Interno Bruto (PIB) es un indicador que de acuerdo con el crecimiento que presenta en las diferentes regiones del país, permite conocer el comportamiento de los sectores que impulsan el desempeño de la economía. Tal es el caso de la vivienda, una industria que representa para las familias mexicanas la posibilidad de adquirir el bien de mayor relevancia para la construcción de un patrimonio, por la plusvalía que genera al pasar de los años.
05 feb 2018
Comunicación corporativa
BBVA Research: “A finales de 2019, la tasa de paro de algunas comunidades podría rozar mínimos históricos”
BBVA Research ha presentado recientemente el informe ‘Situación España’, en el que se mantienen las previsiones de crecimiento para España en 2018 (2,5%) y se espera que la recuperación continúe en 2019 (2,3%). En el Observatorio Regional, publicado hoy por el Servicio de Estudios de BBVA, se constata que el crecimiento será más homogéneo entre las comunidades autónomas, debido a la mayor desaceleración del crecimiento que se produciría en las regiones mediterráneas, que han sido las más beneficiadas hasta el momento por los vientos de cola, que impulsaban su demanda interna, y por el empuje del turismo. Según este informe, al final del bienio el paro se situará en mínimos históricos en comunidades como Asturias, Baleares o País Vasco, y muy cerca de este valor en Navarra y Aragón, lo que se puede comenzar a traducirse en presiones al alza sobre los salarios.
02 feb 2018
Economía,negocios y finanzas
BBVA Asset Management: cómo aplicar la economía conductual a la construcción de carteras
En los últimos tres años, el equipo de asignación de activos de BBVA Asset Management ha remodelado su proceso inversor para objetivar, en la medida de lo posible, las decisiones de inversión en la construcción de carteras. El nuevo proceso se apoya en la economía conductual, es decir, en cómo el poder de la mente afecta a las decisiones financieras.
25 ene 2018
Economía,negocios y finanzas
BBVA Research: El crecimiento de América Latina se acelera en 2018 y 2019
La actividad económica de América Latina se ha dinamizado en los últimos meses, en línea con la recuperación de la confianza de familias y empresas, y ayudada por un contexto exterior más favorable. En el informe Situación América Latina Primer Trimestre 2018, BBVA Research estima que la región pasará de crecer un 1,1% en 2017 a un 1,7% en 2018 y un 2,5% en 2019.
24 ene 2018
BBVA Research presentó hoy su informe “Situación Perú, primer trimestre 2018” con una actualización de sus previsiones económicas, situando su proyección de crecimiento para este año en torno a 3,5% y en 3,8% para el 2019.
23 ene 2018
Para México, 2018 presenta un panorama complejo, motivado principalmente por las elecciones federales a celebrarse el 1 de julio y por la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). La incertidumbre y la volatilidad cambiaria que podrían generar estos eventos no modifican la visión positiva de BBVA Bancomer de alcanzar un crecimiento cercano al 2% en el Producto Interno Bruto (PIB).
18 ene 2018
BBVA Research dio a conocer hoy su informe “Situación Chile Primer Trimestre 2018” con la actualización del panorama macroeconómico para el país, ajustando su proyección de crecimiento en 2,7 % para la economía local durante 2018 y un 2,9 % para el 2019.
El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2018 será superior al estimado para 2017, según BBVA Research. En su informe ‘Situación Colombia 1T 2018’ señala que factores como las menores tasas de interés, la caída de la inflación, los aumentos en los salarios que jalonarán un mejor comportamiento de los ingresos reales de los hogares, sumado a la recuperación de los precios del petróleo y a un mejor entorno global, soportarán una mejor dinámica de la economía para este año.
El consumo privado perdió protagonismo durante 2017. Así, el gasto de los hogares habría crecido el 2,5% el pasado año, medio punto menos que en 2016. Su avance se ralentizará hasta el entorno del 2% en el bienio 2018-2019 por el menor impulso de sus determinantes y las repercusiones de la incertidumbre de política económica.
Análisis Macroeconómico
BBVA Research: La recuperación se consolida en Brasil, pero los riesgos se mantienen
Debido al sorpresivo crecimiento que ha mostrado la economía de Brasil y el mejor entono global, BBVA Research ha revisado al alza las previsiones de crecimiento para este país y estima que el Producto Interno Bruto (PIB) cerrará 2017 en 1,0%, con aumentos hasta 2,1% en 2018 y 3,0% en 2019.
16 ene 2018
Análisis Macroeconómico
BBVA Research mantiene las expectativas positivas sobre la economía española para el bienio 2018-2019
BBVA Research mantiene sus previsiones de crecimiento del PIB para 2017 y 2018 en el 3,1% y el 2,5% respectivamente. Además, espera que la recuperación continúe en 2019 (2,3%), y que la mejora de la economía comience a trasladarse a un crecimiento de los salarios. Así lo indica en su último informe Situación España, presentado hoy por Jorge Sicilia, economista jefe del Grupo BBVA y director de BBVA Research, Rafael Doménech, responsable de Análisis Macroeconómico de BBVA Research y Miguel Cardoso, economista jefe de España y Portugal. De cumplirse este escenario, la tasa de paro se situaría en el 13,4% a finales de 2019, lo que implicaría la creación de 860.000 puestos de trabajo a lo largo de los dos próximos años.
15 ene 2018
Video
“En 2018 esperamos otro año de crecimiento sólido, parecido al de 2017”, apunta Joaquín García Huerga, director de Estrategia Global de BBVA Asset Management (BBVA AM). “Los precios van a estar estables o subiendo con moderación y eso va a permitir que las rentas disponibles mejoren, mientras que la confianza de las familias y las empresas está subiendo y las condiciones financieras son óptimas”.
12 ene 2018
El 2018 traerá para la economía mexicana importantes retos que definirán el rumbo de su crecimiento. Algunos de ellos están relacionados con factores externos que causarán incertidumbre. Aún ante este panorama, al que se suman las renegociaciones de Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y las elecciones presidenciales, Carlos Serrano Herrera, economista jefe de BBVA Bancomer, señala en el artículo “Panorama económico 2018: resiliencia en medio de la incertidumbre” publicado en el periódico El Financiero, que la economía mantendrá su capacidad de resiliencia; es decir, que podrá enfrentar los episodios de volatilidad.
29 dic 2017
De acuerdo con los datos proporcionados por EMMI (European Money Markets Institute), a cierre de noviembre, el euríbor a doce meses se situó en el -0,186%. La tasa media este mes ha sido del -0,190%, con lo que el euríbor cierra 2017 en mínimos históricos manteniendo la línea descendente que ha caracterizado el año
18 dic 2017
Video
En un escenario esperado de moderado pero sólido crecimiento global para 2018, las bolsas son el activo financiero con mayor atractivo para el año que viene. Así se desprende de la visión de mercados 2018 elaborada por el equipo de Estrategia Global de BBVA Asset Management.
15 dic 2017
La economía española está en continuo crecimiento y, si quiere seguir así, deberá enfrentarse a tres desafíos fundamentales: la mejora de la competitividad, la rebaja del endeudamiento y la reducción del desempleo. Miguel Cardoso, de BBVA Research, ha hablado de estas áreas de mejora en la 14 Sesion CFA Society Spain Media Academy for Financial Journalists, celebrada en el Centro de Innovación de BBVA.
13 dic 2017
La economía argentina se encamina hacia 2018 con optimismo, esperando repetir tasas de crecimiento del PIB en torno al 3% por segundo año consecutivo. Si bien las primeras señales de recuperación de la actividad se manifestaron en el segundo semestre del año pasado, desde mediados de 2017 se hizo evidente que el crecimiento se había acelerado y generalizado a la mayoría de los sectores.
Una vez más, la economía argentina se encuentra en las puertas de definiciones importantes, si quiere evitar otro fracaso y encaminarse hacia un crecimiento más sustentable. Los mercados siguen de cerca el rumbo postelectoral que tomó la victoriosa administración de Mauricio Macri.
11 dic 2017
Video
Banca
Carlos Serrano: incrementar la penetración financiera y preservar la calidad de la cartera, retos de la banca en 2018
Con cifras a septiembre de 2017 el financiamiento total al sector privado en México, alcanzó 7.4 billones de pesos. Carlos Serrano Herrera, economista jefe de BBVA Bancomer, explicó que este dato significa el 35% de Producto Interno Bruto (PIB), el nivel más alto que se haya registrado en los últimos 20 años.
Análisis económico
BBVA Asset Management: "Las bolsas son el activo financiero más atractivo para 2018”
En un escenario esperado de moderado pero sólido crecimiento global para 2018, las bolsas son el activo financiero con mayor atractivo para el año que viene. Así se desprende de la visión de mercados 2018 elaborada por el equipo de Estrategia Global de BBVA Asset Management. El ciclo económico da soporte a las valoraciones de la renta variable y, junto con unos tipos de interés aún en niveles bajos y los crecimientos de beneficios empresariales, debería impulsar una subida moderada de las bolsas en los próximos meses.