Previsiones económicas
Hoy
Fondos de inversión
BBVA Asset Management: “La subida de las bolsas puede superar holgadamente el 10% en 2021”
El 2021 debería ser un año de fuerte rebote del crecimiento económico global, si se confirma la superación de la pandemia y gracias a los estímulos monetarios y fiscales. En este entorno, BBVA Asset Management estima que las bolsas pueden vivir un año “bueno o muy bueno” en bolsa, debido a fuertes crecimientos de los beneficios por acción y a unas valoraciones sostenibles. “Las subidas pueden superar holgadamente el 10% en el año, especialmente en el caso de las bolsas europeas”, ha afirmado Joaquín García Huerga, director de Estrategia Global de BBVA Asset Management (BBVA AM), durante la presentación de la ‘Visión de mercados 2021’.
30 nov 2020
Con la caída de la oferta y la demanda generada por la pandemia del COVID-19, Colombia va a perder tres años en materia económica. Así lo ha señalado Juana Téllez, economista jefe de BBVA Research en Colombia, en el Foro Económico Nacional de la Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol.
03 nov 2020
La economista jefe de BBVA Research en Colombia, Juana Téllez, ha participado en el V Encuentro Iberoamericano de Cascais, Portugal, en el que ha compartido junto a Eric Parrado, economista jefe del Banco Interamericano de Desarrollo, BID.
29 oct 2020
Audio
Una fuerte caída de la economía, incremento del desempleo, aumento de la pobreza, caída del consumo y de la inversión, contracción de sectores claves y descenso en el precio de las materias primas, entre otros factores, componen el escenario al cual se están enfrentando los países de América Latina como resultado de la pandemia por el COVID-19. Pero… ¿Qué se puede esperar para el futuro inmediato?
21 oct 2020
La recuperación de la economía colombiana está en marcha, jalonada por los sectores agropecuario, gobierno e inmobiliario que, de acuerdo con el último informe de proyecciones económicas presentado por BBVA Research, han sido los más resilientes al choque generado por la pandemia.
Análisis económico
BBVA Research mantiene sus previsiones de PIB para España en el -11,5% en 2020 y rebaja las de 2021 al +6%
El PIB español podría contraerse un 11,5% en 2020 y crecer un 6% en 2021, según el último informe ‘Situación España’ de BBVA Research, presentado este miércoles por Jorge Sicilia, director de BBVA Research y economista jefe de BBVA; Rafael Doménech, responsable de Análisis Económico; y Miguel Cardoso, economista jefe para España. Así, aunque la previsión de contracción para 2020 se mantiene, se estima que durante el último trimestre del año se registrará una desaceleración mayor a la esperada como consecuencia, principalmente, del deterioro de la situación sanitaria, tanto en España como en el resto de Europa, que lleva a revisar a la baja en un punto porcentual (pp) la previsión de crecimiento del PIB para 2021.
20 ago 2020
Previsiones económicas
BBVA Research publica su Informe Situación EE.UU. correspondiente al tercer trimestre del año
El equipo de BBVA Research acaba de publicar su informe Situación Estados Unidos correspondiente al tercer trimestre de 2020, con el país inmerso en una de las coyunturas más complejas a las que ha tenido que enfrentarse en su historia reciente.
15 jul 2020
Análisis económico
La economía colombiana se recupera gradualmente, pero el PIB se contraerá 7,5% en 2020, según BBVA Research
La economía colombiana atraviesa un proceso de recuperación unido a la flexibilización del confinamiento en algunas ciudades y sectores. Sin embargo, la caída de la actividad durante el segundo trimestre llevará a que la economía se contraiga un 7,5% en 2020, según cálculos de BBVA Research. Para 2021, la entidad estima que el PIB colombiano se ubique en 5,5%.
06 jul 2020
Análisis Macroeconómico
BBVA Research publica su informe Situación USA de julio y de análisis del mercado laboral de junio
El equipo de BBVA Research acaba de publicar dos informes: el informe sobre la situación de la economía estadounidense de julio, que pone el foco sobre aquellos factores con un mayor impacto sobre las economías regionales, y un informe de análisis del mercado laboral en los EEUU. La pandemia provocada por la COVID-19 sigue lastrando la evolución del mercado laboral y de otros indicadores económicos.
16 abr 2020
Coronavirus
De la Gran Recesión a la Gran Pandemia: diferencias entre la crisis de 2008 y la de 2020
Aunque las consecuencias son similares, la recesión económica de 2008 y la crisis que ha irrumpido abruptamente en 2020 son distintas, principalmente por su origen: la Gran Recesión de 2008 fue sistémica y prendió primero en el sistema financiero, mientras que la de 2020, la Gran Pandemia, es una crisis cíclica provocada por el parón repentino de la economía para hacer frente a la emergencia sanitaria. Aunque hay mucha incertidumbre sobre su desenlace, los expertos afirman que el ritmo de la recuperación dependerá a su vez del ritmo al que se levanten las medidas de contención.
30 ene 2020
Análisis Macroeconómico
BBVA Research: Brasil refuerza sus perspectivas de recuperación y crecería 1,9% este año
Varios factores están ayudando para que la economía de Brasil muestre un mayor dinamismo este año. Por esta razón, BBVA Research ha modificado al alza su proyección de crecimiento para la principal economía de América Latina, situándola en 1,9% para 2020, desde 1,6% anterior, y espera que continúe por esa senda en el 2021, año para el cual estima un aumento del Producto Interno Bruto (PIB) de 2,0%.
31 oct 2019
Se acerca el fin de semana con más descuentos y opciones de pago de todo el año: El Buen Fin 2019. Para evitar que sea un arma de doble filo, la mejor opción es comprar de forma inteligente y usar a favor las opciones de financiamiento que están al alcance de los consumidores.
31 jul 2019
Previsiones económicas
Onur Genç (BBVA): “Tenemos muchas palancas de gestión para mitigar el impacto de los tipos de interés bajos”
El consejero delegado de BBVA, Onur Genç, ha remarcado en la presentación a la prensa de los resultados del segundo trimestre de 2019 que el grupo tiene “muchas palancas de gestión para mitigar el impacto de los tipos de interés bajos”, tanto en Europa como en Estados Unidos.
30 jul 2019
Análisis Macroeconómico
BBVA Research: Pese al mal inicio de año, Brasil mantiene sus perspectivas de recuperación
Ante un entorno global menos favorable y una caída de la confianza a nivel local, que han generado un débil desempeño de las exportaciones y de la inversión, BBVA Research ha modificado nuevamente a la baja su proyección de crecimiento para Brasil en 2019, situándola en 0,9%, desde el 1,8% anterior. Para 2020 mantiene la proyección en 1,8% con sesgo alcista, tras las señales más positivas en relación con la reforma a la seguridad social.
21 may 2019
BBVA Research ha revisado a la baja su proyección de crecimiento de Uruguay para 2019, situándola en 0,8%, desde el 1,3% anterior. Para 2020 la previsión se reduce hasta 1,7% frente a 1,9% que se estimaba en febrero pasado. Estas cifras implican un estancamiento económico que ya se venía vislumbrando desde 2018, cuando el país creció un 1,6%.
29 abr 2019
Uno de los factores que afectará en mayor o menor medida el crecimiento de América Latina tiene que ver con el comportamiento de los precios de las materias primas. El petróleo, el cobre y la soja son los tres elementos básicos de mayor exportación en la región y por consiguiente, las principales fuentes de ingreso de divisas.
12 feb 2019
Video
Desde 2015 hasta 2017, el crecimiento anual promedio del PIB se mantuvo alrededor del 3%. Sin embargo, en 2018 ese valor descendió al 2,5%. Ante este escenario, 2019 se convierte en un año que ayudará a despejar algunas dudas: ¿Será la desaceleración temporal? ¿Hasta dónde llegará? ¿El crecimiento generará desequilibrios? Miguel Cardoso, de BBVA Research, señala alguna de las claves en la economía española de 2019.
06 feb 2019
Previsiones económicas
BBVA Research mantiene sus previsiones de crecimiento del 2,4% para España en 2019 y estima un avance del 2% en 2020
BBVA Research mantiene sus previsiones de crecimiento para España en un 2,4% en 2019 y estima un avance del 2% en 2020. Así lo indica en su último informe Situación España presentado hoy por Jorge Sicilia, director de BBVA Research y economista jefe del Grupo BBVA, y Rafael Doménech, responsable de Análisis Económico. El servicio de estudios de BBVA señala que la recuperación continuará aunque prevé que durante los próximos trimestres se consolide la tendencia de moderación del crecimiento. De cumplirse este escenario, la economía podría crear alrededor de 800.000 puestos de trabajo durante los próximos dos años, lo que supone una ralentización en el ritmo de creación de empleo, y reducir la tasa de paro hasta el 12,6% en 2020.
30 ene 2019
El Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) han anunciado sus nuevos pronósticos para Latinoamérica y consideran que la región se verá afectada por un menor flujo de capital, mayor volatilidad en los mercados internacionales y las tensiones entre Estados Unidos y China, entre otros factores.
28 ene 2019
Previsiones económicas
BBVA Research estima una desaceleración global hasta el 3,5% en 2019 y el 3,4% en 2020
El crecimiento económico mundial se desaceleró más de lo esperado en la segunda mitad de 2018 y los datos recientes de actividad y confianza han dado sorpresas negativas. La situación en los diferentes sectores ha sido dispar y la rápida desaceleración global y los altos riesgos proteccionistas continúan con la tensión financiera. Con ello, BBVA Research prevé en su último informe una desaceleración suave de la economía global, desde el 3,6% en 2018 hasta el 3,5% en 2019 y el 3,4% en 2020.
24 ene 2019
BBVA Research sitúa el crecimiento de la economía peruana en 3,9% en 2018 y prevé la misma cifra para este año. Las previsiones se realizaron en el marco de la presentación del Informe Situación Perú, correspondiente al primer trimestre de 2019.
La economía colombiana crecerá 3,0% en 2019 y 3,3% en 2020, según el informe Situación Colombia de BBVA Research, que analiza las proyecciones económicas del país. A mediano plazo, la tasa de crecimiento seguirá acelerándose gradualmente, hasta ubicarse en alrededor de 4% en 2023.
23 ene 2019
Análisis Macroeconómico
BBVA Research reduce la proyección de crecimiento de Brasil por un entorno global menos favorable
BBVA Research ha modificado a la baja su proyección de crecimiento de Brasil, desde 2,4% a 2,2% para 2019 y desde 2,0% a 1,8% para 2020. La mayor economía de América Latina se verá afectada por el menor crecimiento global y por la mayor volatilidad financiera, así como por los menores precios de las materias primas.
20 nov 2018
La recuperación económica de América Latina y el Caribe continúa su camino, pero desilusiona. Las tensiones comerciales, las condiciones financieras más restrictivas y la volatilidad en los mercados de materias primas sirven de marco para una recuperación heterogénea entre los distintos países de la región. Una situación “decepcionante” para Juan Ruiz, economista jefe de BBVA Research para América Latina, y que preocupa al Fondo Monetario Internacional, tal y como muestra en su informe ‘Perspectivas para América Latina y el Caribe: una recuperación despareja’.
09 nov 2018
Uno de los focos de atención más importantes para el gobierno entrante en el país debe ser la política económica. La decisión tomada sobre la cancelación del nuevo aeropuerto en Texcoco ha dado como resultado movimientos que afectan al mercado y comprometen el crecimiento económico estimado para el próximo año.
18 oct 2018
Previsiones económicas
BBVA Research mantiene las previsiones de crecimiento para Perú en 3,6% para 2018 y en 3,9% para 2019
BBVA Research publicó hoy en Lima su informe Situación Perú 4T18, destacando que la expansión de la actividad se moderó en los últimos meses, con tasas que se han ubicado por debajo de 2,5% interanual desde junio. Además, señala que el año cerrará con un crecimiento de alrededor de 3,6%. Las previsiones de crecimiento para 2018 son similares a las presentadas en el reporte anterior.
16 oct 2018
Previsiones económicas
BBVA Research revisa a la baja las expectativas de crecimiento para España, hasta el 2,6% en 2018 y el 2,4% en 2019
BBVA Research modera las expectativas de crecimiento del PIB para la economía española hasta el 2,6% en 2018 y el 2,4% en 2019 (tres y una décima menos, respectivamente, que en el escenario previsto hace tres meses), principalmente debido a que la actividad no avanzó tanto como se estimaba durante el primer semestre del año. El menor crecimiento, tanto de las exportaciones como del consumo privado, son dos factores importantes para explicar la revisión a la baja. Así lo indica el último informe Situación España, presentado por Jorge Sicilia, economista jefe del Grupo BBVA y director de BBVA Research, Rafael Doménech, responsable de Análisis Macroeconómico de BBVA Research, y Miguel Cardoso, economista jefe de España y Portugal.
20 sep 2018
Después de la subida de tipos por parte del Banco Central de Turquía el pasado 13 de septiembre (en 625 puntos básicos, desde 17,75% hasta el 24%), el Gobierno turco ha anunciado un nuevo programa económico para los próximos tres años (2019-2021). BBVA Research, en un informe publicado este jueves, considera que tanto la política monetaria como la fiscal son ahora más adecuadas para corregir la inflación y los desequilibrios de la economía turca.
24 ago 2018
Las economías latinoamericanas crecerán, en promedio, un 1,5% en 2018 gracias al repunte de la demanda interna y la inversión. Así lo ha indicado la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que señala que la región se encuentra en un proceso de ralentización, afectada por la incertidumbre y la volatilidad en el contexto internacional. La Cepal ha disminuido su proyección de crecimiento en siete décimas respecto a la que tenía en abril pasado.
08 ago 2018
Análisis Macroeconómico
Crecimiento de 2.1% en México en el primer semestre sesga a la baja la previsión para 2018
En su informe ‘Situación México’ correspondiente al tercer trimestre de 2018, BBVA Bancomer estima que el crecimiento global continúa, y destaca que los riesgos se intensifican. El estudio precisa que la economía mexicana creció 2.1% en la primera mitad del año, lo que imprime un sesgo a la baja en la previsión para 2018 y mantiene sin cambio el pronóstico para 2019 de 2.0%.
01 ago 2018
Análisis económico
BBVA Research: “El impulso fiscal favorecerá el crecimiento del oeste español en 2019”
BBVA Research prevé que el crecimiento del PIB para España en 2018 y 2019 sea del 2,9 y 2,5% respectivamente. Según las conclusiones del Observatorio Regional publicado hoy por el Servicio de Estudios de la entidad financiera, Madrid, Murcia, Aragón y Baleares liderarán el crecimiento en nuestro país en 2018. A estas comunidades se añaden Galicia y Cantabria, donde el buen comportamiento de las exportaciones de bienes justifica las revisiones al alza (+0,2 pp.). También Canarias entra en el grupo de cabeza, gracias a la recuperación observada en el sector de la construcción.
Mercado de divisas
BBVA Research prevé la depreciación gradual de los tipos de cambio en América Latina
Buena parte de los países de América Latina se han visto afectados por la volatilidad global y han registrado depreciaciones cambiarias, pérdida en los mercados bursátiles y aumento de las primas de riesgo. Además, la mayor aversión al riesgo, como consecuencia del proceso de normalización de la política monetaria de Estados Unidos y su amenaza proteccionista, ha aumentado las tensiones financieras y ha provocado una reducción de los flujos de capital hacia la región.
19 jul 2018
BBVA Research elevó en cuatro décimas de punto porcentual sus previsiones de crecimiento de la economía peruana, tanto para 2018 como para 2019, situando su proyección para este año en 3,6% y en 3,9% para el próximo, de acuerdo con el informe Situación Perú presentado esta mañana en Lima.
18 jul 2018
El proceso de recuperación de la economía de Brasil será más lento de lo previsto, pues hay varios factores que están afectando su crecimiento. Esto ha llevado a BBVA Research a modificar a la baja su proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto para la mayor economía de América Latina: 1,6% para 2018 y 2,4% para 2019.
17 jul 2018
Previsiones económicas
BBVA Research revisa al alza su proyección de crecimiento para la economía colombiana
Por las mejoras en el consumo privado, un incremento previsto del gasto público y un aumento de la inversión en 2019, que impulsarán un mayor dinamismo económico, BBVA Research aumentó su proyección de crecimiento para la economía colombiana desde 2,0% hasta 2,6% para 2018 y desde 3,0% hasta 3,3% para 2019.
Previsiones económicas
BBVA Research mantiene las previsiones de crecimiento para España en el 2,9% en 2018 y en el 2,5% en 2019
BBVA Research mantiene sus previsiones de crecimiento del PIB para España en un 2,9% para 2018 y un 2,5% para 2019. Sin embargo, aumenta la probabilidad de que se materialicen algunos riesgos que podrían empujar la economía española hacia escenarios de menor dinamismo. Así lo indica en su último informe Situación España, presentado hoy por Jorge Sicilia, economista jefe del Grupo BBVA y director de BBVA Research, Rafael Doménech, responsable de Análisis Macroeconómico de BBVA Research, y Miguel Cardoso, economista jefe de España y Portugal. De cumplirse este escenario, la tasa de paro se situaría en el entorno del 13,5% en 2019, lo que implicaría la creación de 880.000 puestos de trabajo a lo largo de los dos próximos años.
26 jun 2018
Los principales indicadores de la economía de Estados Unidos muestran un buen comportamiento en lo que va del año, con aumento del Producto Interno Bruto (PIB), crecimiento del empleo y de los salarios, e incremento de las exportaciones.
Análisis y opinión
“Los inversores aprecian que la transformación de BBVA tiene resultados tangibles”
“Me encanta la comida y me apasiona el deporte”. Al relatar sus aficiones, Jaime Sáenz de Tejada (Madrid, 1968) transmite que disfruta de la vida. De pequeño practicaba el baloncesto y el atletismo, después empezó a interesarse por el pádel y el golf, hasta que hace año y medio se fracturó el fémur y tuvo que dedicarle algo más de tiempo a la natación y la bicicleta. Se declara un amante de la cocina peruana, porque ofrece “la mejor fusión de sensibilidades de muchas partes del mundo, con una materia prima inigualable”. Se atreve con la comida chifa, pero “teniendo tanto talento a mi alrededor, no pienso competir en habilidades culinarias”. Casado y con cinco hijos – “uno de ellos va camino de ser chef, como su madre”- lleva más de 25 años en BBVA y, desde 2014, es el director financiero. Dedica su escaso tiempo libre a “vivir con mucha intensidad la educación de los niños y compartir actividades con ellos”. Ha tenido la suerte de vivir en Nueva York -en dos etapas diferentes-, Londres, Uruguay y Perú.
16 may 2018
Tasas de interés
Los tipos de interés seguirán subiendo en Estados Unidos y se proyectan estables en América Latina
Los bancos centrales en América han dado paso a la normalización de la política monetaria, tras lograr el control de los niveles de inflación en un escenario de mayor dinamismo económico.
27 abr 2018
Tal y como se esperaba, el Banco Central Europeo mantuvo invariables los tipos de interés así como su programa de compra de activos (conocido como QE por sus siglas en inglés). Tras la reunión, Mario Draghi, presidente del BCE, subrayó su preocupación por los riesgos de carácter global asociados al proteccionismo así como por la necesidad de seguir prestando atención a la inflación.
17 abr 2018
La economía peruana aceleró su paso en el primer trimestre de 2018 y alcanzó un crecimiento de 3,2% en términos interanuales, el mayor ritmo de expansión en año y medio, según el informe Situación Perú presentado esta mañana en Lima por BBVA Research.
16 abr 2018
Análisis Macroeconómico
La economía de Brasil se recupera, pendiente de la política y del ajuste fiscal
Con un crecimiento de 1,0% en 2017, Brasil dejó atrás dos años de recesión y allana el camino de la recuperación económica, favorecido por un mejor entorno global, menor inflación y una política monetaria expansiva. Así lo señala BBVA Research, que pronostica para este año un aumento del Producto Interno Bruto (PIB) de 2,1% y de 3,0% en 2019.
12 abr 2018
Análisis económico
BBVA Research: La economía argentina sigue creciendo pero la sequía aminora el ritmo de expansión en 2018
Se reafirma el crecimiento del comercio y la economía mundial pese a que los riesgos proteccionistas y los riesgos políticos continúan vigentes o se acrecientan. Este marco favorece la demanda externa de Argentina ya que en importantes socios comerciales, como EEUU y la Eurozona, se ha revisado al alza el PIB a la vez que se mantienen firmes las expectativas de crecimiento en Brasil, pese a la volatilidad política del ciclo electoral. Las estimaciones más recientes de BBVA Research indican que en el primer semestre de 2018, la actividad seguirá aumentando a un ritmo de alrededor de 0,8/0,9% trimestral en términos desestacionalizados.
10 abr 2018
Previsiones económicas
BBVA Research eleva las expectativas de crecimiento para España y las sitúa en el 2,9% en 2018 y el 2,5% en 2019
A pesar de que la incertidumbre de política económica en Cataluña ha tenido hasta ahora el impacto negativo que se preveía, el entorno global favorable parece haber compensado su efecto sobre la producción y el empleo. Por tanto, BBVA Research ha elevado sus previsiones de crecimiento del PIB de España para 2018 y 2019 hasta el 2,9% y el 2,5%, desde el 2,5% y 2,3% respectivamente. Así lo indica en su último informe Situación España, presentado hoy por Jorge Sicilia, economista jefe del Grupo BBVA y director de BBVA Research, Rafael Doménech, responsable de Análisis Macroeconómico de BBVA Research, y Miguel Cardoso, economista jefe de España y Portugal. De cumplirse este escenario, la tasa de paro se situaría, en promedio, por debajo del 14% en 2019, lo que implicaría la creación de 940.000 puestos de trabajo a lo largo de los dos próximos años.
09 mar 2018
Como era de esperar, el Banco Central Europeo (BCE) avanzó ayer de nuevo hacia la normalización de su política monetaria. Así lo considera BBVA Research en su informe ECB Watch. La institución que preside Mario Draghi ha mantenido sin cambios los tipos y continuará con el programa de compra de activos (conocido generalmente como QE por las siglas en inglés de ‘quantitative easing’). La principal novedad de la reunión es la eliminación de la “referencia explícita” a la posibilidad de aumentar el tamaño de este programa. Y eso ya es un cambio.
28 feb 2018
Análisis Macroeconómico
La economía mexicana crecerá pese a la incertidumbre, impulsada por exportaciones y consumo
BBVA Bancomer destaca en su Informe “Situación México”, correspondiente al primer trimestre de 2018, que mantiene sin cambio su previsión de crecimiento de la economía para este año en 2.0%, la cual se verá impulsada por el consumo privado que se fortalece ante un entorno de menor inflación y la consolidación de las exportaciones, alentadas por un mejor desempeño del sector industrial en Estados Unidos, especialmente las actividades manufactureras.
Previsiones económicas
BBVA Research estima que el PIB de la Comunitat Valenciana crecerá al menos un 2,4% tanto en 2018 como en 2019
BBVA Research prevé que el PIB de la Comunitat Valenciana crezca al menos un 2,4% tanto en 2018 como en 2019. Así lo indica el servicio de estudios de BBVA en su último informe ‘Situación Comunitat Valenciana’ presentado hoy por Rafael Doménech, responsable de Análisis Macroeconómico de BBVA Research y Carlos Rodríguez, director regional de la Territorial Este de BBVA. De cumplirse estas previsiones, se podrían crear más de 100.000 puestos de trabajo y la tasa de paro se reduciría hasta el 13,3% a finales de 2019. A pesar de este incremento de la actividad, siguen siendo necesarias reformas que continúen reduciendo los desequilibrios que todavía persisten.
Indicadores económicos
Alternativas de inversión para 2018: renta variable y bonos emergentes en moneda local
En el entorno actual, con un crecimiento global sólido y estable, el mayor desde 2011, la inflación contenida con un precio del crudo relativamente estable en el corto plazo, los niveles de beneficios empresariales creciendo y una política monetaria menos expansiva, BBVA prevé que la clase de activo más favorecida en 2018 será la renta variable en todas las áreas mundiales, ya que el crecimiento es bastante homogéneo.
21 feb 2018
El pasado 31 de enero, la Autoridad Bancaria Europea (EBA) anunció el lanzamiento de un nuevo test de estrés que realizará la banca de la zona euro a lo largo de este año. Desveló asimismo los escenarios macroeconómicos bajo los cuales llevará a cabo dichas pruebas de resistencia. El escenario adverso implica una desviación del 8,3% con respecto al PIB estimado para la UE en 2020, el más severo de todos los ejercicios realizados hasta la fecha, para la zona euro. La EBA espera publicar los resultados el 2 de noviembre de 2018.
16 feb 2018
Video
En 2017 la economía colombiana creció 1,8%, constituyéndose en la menor cifra desde 2009 y la más baja desde que en 2014 comenzó la caída de los precios del petróleo. Mauricio Hernández, de BBVA Research Colombia, analizó el por qué de un PIB tan bajo en 2017 y cuáles fueron los factores que incidieron en este escaso crecimiento del país.