Sectores económicos
08 ene 2021
Industria Automotriz
BBVA Research: la industria automotriz fue uno de los sectores castigados en Argentina en 2020
El año 2020 tuvo enormes consecuencias en el plano económico debido a la crisis del COVID-19, lo que llevó a Argentina a registrar un derrumbe del PIB equiparable al de la crisis de 2002. El sector del automóvil fue uno de los más afectados.
09 sep 2020
La tradicional muestra del sector agroindustrial, Expoagro, tendrá este año una edición virtual donde se utilizará una ‘app’ que vincula a compradores y vendedores nacionales y del resto del mundo. BBVA acompaña a las empresas de maquinaria e insumos con importantes convenios, financiación y seguros.
24 ago 2020
Mario Pardo, ‘country manager’ de BBVA en Colombia, ha participado en el 5º Encuentro Foro de Presidentes ‘Desafíos de la economía y del empresariado 2020-2021’, organizado por la Fundación El Nogal. Durante el evento en formato virtual, el ejecutivo compartió los aprendizajes de la crisis del COVID-19 en el país y los desafíos de la banca para aportar en la reconstrucción económica.
03 ago 2020
La oferta de valor con beneficios y promociones exclusivas está dirigida a quienes tienen un comercio y se den de alta como nuevos clientes.
31 jul 2020
Sectores económicos
El sector agroindustrial sigue en movimiento a pesar de la pandemia en Argentina
La industria agropecuaria emplea de forma directa a más de 26.000 personas en el país y cuenta con 1.202 empresas que operan en el sector. A pesar de la pandemia, su situación se mantiene estable y con buenas perspectivas a largo plazo.
19 jun 2020
Coronavirus
Peio Belausteguigoitia: “Es muy importante trabajar la marca España para la recuperación del turismo”
El sector turístico ha sido uno de los más afectados por la crisis del coronavirus debido a la restricciones a la movilidad. Alrededor del 20% de la financiación que BBVA ha concedido a las empresas desde marzo, ha ido a este sector. “Es muy importante trabajar la marca España para la recuperación del turismo en nuestro país”, afirma el ‘country manager’ de BBVA.
Video
BBVA se ha sumado a la campaña de reputación que ha lanzado el Gobierno para promover la marca España en el exterior.
26 may 2020
Inmobiliario
El PIB de la construcción en México cayó 5% en 2019 y se contraerá más de un 10% en 2020
En el Informe “Situación Inmobiliaria México”, correspondiente al primer semestre de 2020, BBVA considera que después de una contracción de 5% en 2019, mucho antes de los efectos de la pandemia por COVID-19, el Producto Interno Bruto (PIB) de la construcción registrará en 2020 su peor crisis de los últimos treinta años, al sumar dos años consecutivos en terreno negativo.
11 mar 2020
Las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) son el eslabón más vulnerable del tejido empresarial en las economías latinoamericanas. El endeudamiento, sobre todo las deudas impositivas, son algunas de sus dificultades más comunes.
19 feb 2020
La compra de un coche nuevo o uno usado es una decisión que depende del uso intensivo que le quiera dar el nuevo propietario, sus posibilidades de financiación y el grado de garantía sobre averías o vicios ocultos que el nuevo propietario quiera asumir, entre otros aspectos.
04 feb 2020
Sectores económicos
El mercado automotriz argentino seguirá a media marcha en el 2020, según BBVA Research
Según el último informe Situación Automotriz, de BBVA Research, el mercado automotor argentino aún no se ha podido recuperar de la fuerte caída en 2018. Durante el segundo semestre de 2019, el crecimiento se contrajo a pesar de los planes implementados para apoyar la industria.
21 ene 2020
El término ‘AgTech’ abarca una amplia gama de nuevas tecnologías que son aplicadas a los sistemas agropecuarios permitiendo aumentar la productividad, la eficiencia y la rentabilidad.
15 ene 2020
Este año, el Foro de Davos afronta su edición más especial, con el reto de celebrarse en medio de la pandemia del COVID. Por este motivo, la 51ª edición del Foro Económico Mundial (World Economic Forum, WEF) se dividirá en dos fases: una virtual en enero y otra presencial, en mayo. La cumbre reunirá a políticos, empresarios y representantes de organizaciones sociales y culturales en un momento crucial para el mundo, y bajo el lema ‘El Gran Reinicio’.
18 dic 2019
La tecnología del futuro que representa el coche eléctrico proviene del pasado. Los primeros automóviles impulsados por baterías se inventaron en el siglo XIX.
06 dic 2019
Según los resultados preliminares del Censo Nacional Agropecuario 2018 (CNA 2018) realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en Argentina existen 250.881 explotaciones agropecuarias (EAP) con 480.191 parcelas. Bajo la consigna “El futuro desde las raíces”, el relevamiento pretendió indagar las múltiples actividades relacionadas con el uso de la tierra, la incorporación de tecnología y los perfiles de los productores agropecuarios y forestales.
04 nov 2019
Sumándose a los descuentos y ofertas que ofrece el ‘Cyber Monday’, entre el 4 y el 10 de noviembre, los clientes de BBVA podrán aprovechar hasta 10 cuotas sin interés en la compra de pasajes con LATAM Pass.
10 jul 2019
Diariamente se usan billetes para pagar productos o servicios. En sus ilustraciones aparecen los protagonistas que forman parte de la historia de México. Sin embargo, poco se sabe de los paisajes que se encuentran al reverso.
18 jun 2019
Video
El turismo es el sector en el que más empleo se ha creado en la recuperación en España. En torno a un 15% del empleo creado es en este sector. Además, en algunas provincias, el turismo explica entorno a un tercio o un 40% del empleo creado y, sin embargo, los últimos trimestres se ha ido observando un menor crecimiento. Víctor Echevarría, de BBVA Research, contextualiza el papel del turismo español en la creación de empleo.
03 jun 2019
En su Informe “Situación Inmobiliaria México”, correspondiente al primer semestre de 2019, BBVA Bancomer considera que el sector construcción crecerá este año por arriba del 2% de cumplirse las obras energéticas y de transportes propuestas por el Gobierno Federal, así como por un avance discreto de la edificación productiva. Por otro lado, los servicios inmobiliarios verán un avance de 2.4% en este año gracias al comercio mayorista.
23 abr 2019
Video
El crecimiento sectorial en México muestra la relevancia del sector de servicios financieros y de seguros al representar en 2018 el 5.0% del Producto Interno Bruto (PIB) y contribuir con el 14.5% del crecimiento de la actividad económica total, teniendo como principal actividad dentro de este rubro a la banca múltiple.
26 mar 2019
Video
La compra de bienes duraderos superó su nivel precrisis durante el periodo julio-septiembre de 2018. Sin embargo, la demanda de automóviles sufrió una caída pese a terminar el año alrededor de un 7% por encima de su nivel en el cierre de 2017. Miguel Cardoso, de BBVA Research, explica la evolución reciente de la compra de bienes de consumo duradero y, en particular, de los automóviles.
22 mar 2019
Como señala el último informe Situación Banca de BBVA Research, el peso del comercio electrónico se ha incrementado hasta rozar el 20% del gasto de los consumidores y el 10% de la facturación de las empresas españolas en 2018. Por el contrario, el comercio minorista tradicional se redujo en más de un 4%. Según este estudio —realizado con datos de transacciones gestionadas por BBVA— esto demuestra la alta probabilidad de que los canales digitales sustituyan en muchos casos a los presenciales.
11 mar 2019
Desde 2010, la llegada de turistas ha crecido un 55% hasta alcanzar 82 millones de visitantes en 2017, hecho que posicionó al turismo exterior como uno de los principales motores de la economía española. Sin embargo, el impulso del turismo extranjero se ralentizó en 2018 y, según un observatorio de BBVA Research, no se puede descartar que la tendencia de agotamiento gradual se prolongue en los próximos años.
08 mar 2019
Un año más, San Nicolás se prepara para recibir a miles de visitantes en la muestra del sector agroindustrial más grande de la región. Del martes 12 al viernes 15 de marzo, las principales autoridades del país, políticos y empresarios se acercarán a conocer la última tecnología en maquinaria agrícola, las novedades tecnológicas en semillas, fitosanitarios, ganadería y los servicios auxiliares del sector.
28 dic 2018
Luego de un primer semestre con récord histórico de ventas, el mercado automotriz argentino se hundió abruptamente como consecuencia de las crisis cambiarias sufridas en los meses de abril y septiembre. A ello hay que sumar el descenso de la confianza del consumidor, la repentina pérdida de poder adquisitivo y a la elevación de las tasas de interés, que obstaculizaron el financiamiento de los automotores, según reseña el Informe Situación Automotriz Argentina 2018 publicado por BBVA Research.
26 dic 2018
Video
El balance del crecimiento acumulado correspondiente al tercer trimestre de 2018 en México es de 2.1%, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Samuel Vázquez Herrera, economista principal de BBVA Bancomer hace un análisis a partir de este resultado, sobre los contrastes del crecimiento económico a nivel sectorial.
15 nov 2018
Economía,negocios y finanzas
BBVA defiende una economía más sostenible e inclusiva en la Cumbre Iberoamericana
BBVA ha sido una de las empresas españolas más activas en el XII Encuentro Empresarial Iberoamericano, que se celebra en el marco de la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno. José Manuel González-Páramo, consejero ejecutivo responsable de economía, regulación y relaciones institucionales de la entidad, ha viajado hasta La Antigua, en Guatemala. Allí, ha defendido la necesidad de impulsar una economía más sostenible e inclusiva para América Latina.
07 nov 2018
BBVA Bancomer estima que el sector construcción se recuperará antes que el mercado hipotecario. Así lo indica en el Informe Situación Inmobiliaria, desarrollado por el área de Estudios Económicos de la institución financiera y correspondiente al segundo semestre de 2018.
02 nov 2018
Urbanismo y construcción
Francisco González afirma que Madrid Nuevo Norte es el proyecto que necesita Madrid
El presidente de BBVA ha visitado las oficinas de Distrito Castellana Norte (DCN) con el objetivo de conocer de primera mano los avances de Madrid Nuevo Norte (MNN), el proyecto urbanístico destinado a transformar la capital de España para situarla a la altura de las grandes urbes mundiales.
Mercados financieros y economía monetaria
La implementación de Basilea III: consistencia y flexibilidad
José Manuel González-Páramo asistió a un encuentro sobre los desafíos a los que se enfrenta la arquitectura regulatoria bancaria, a nivel internacional y local. En esta cita, habló de la importancia del desarrollo del marco de Basilea III, pero también de la necesidad de que se implemente de una forma consistente y flexible.
12 sep 2018
El reciente anuncio sobre el nuevo acuerdo comercial entre México y Estados Unidos en el marco de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) ha generado la tranquilidad en ciertos sectores que eran decisivos, pero con la información revelada hasta ahora aún existen escenarios por conocer que determinarán el impacto de este acuerdo entre ambos países.
16 jul 2018
Inversiones
Más inversión privada en América Latina para no perder la carrera de las infraestructuras
La inversión en infraestructuras es crucial para un crecimiento sostenible y un desarrollo inclusivo. Sin embargo, en América Latina existe una brecha entre la oferta y la demanda de estos proyectos, tanto de infraestructuras físicas como digitales. Para compensar esta falta de inversión, es necesario fomentar la financiación privada.
28 may 2018
Video
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) pasa por momentos de incertidumbre derivados de la falta de acuerdos en temas controvertidos entre las tres economías que lo integran, por lo que es posible prever que se firme hasta 2019. Como señala Arnulfo Rodríguez Hernández, economista principal de BBVA Bancomer, para contar con la nueva versión del Tratado en este año, los equipos negociadores de Canadá, Estados Unidos y México tienen como plazo hasta finales de mayo.
01 mar 2018
El dato de crecimiento de la economía en 2017 no fue el mejor de los últimos años, pero superó lo esperado por los analistas. El informe del DANE, que indica que el Producto Interno Bruto colombiano creció 1,8% el año pasado, demuestra que la economía del país está en marcha pero de manera lenta, y que el crecimiento de la economía para este año será del 2%, seguido de un 3% para 2019, aseguró Juana Téllez, economista jefe de BBVA Colombia, en una columna del diario ‘El Espectador’.
26 feb 2018
Video
Industria Automotriz
Alma Martínez: Sector automotriz, potente dinamizador del crecimiento en México
La industria automotriz ha elevado su potencial como uno de los sectores de mayor impulso para la economía mexicana, al crecer a tasas superiores que el Producto Interno Bruto (PIB) a nivel nacional. Tan solo en el 2017 contribuyó con el 3.2% de este indicador y con el 20% de la manufactura. Además de mantenerse como el octavo productor a nivel mundial de autos, SUVs y pick ups, al cierre del año pasado reportó la fabricación de 3.9 millones de unidades, lo que representa un crecimiento anual de 13.5%.
16 feb 2018
Educación
Las nuevas competencias profesionales requeridas por la revolución digital y la globalización
Un estudio reciente de la OCDE ha determinado que “tres de cada cinco empleados desempeñan trabajos que no permiten el máximo desarrollo de sus capacidades”. Esta es una de las conclusiones que han expuesto Fabio Manca y Montserrat Gomendio, responsables de este organismo, en la VI edición del Foro para el Futuro del Empleo, del que forman parte diferentes economistas de BBVA, entre ellos, Jorge Sicilia, Rafael Doménech y Miguel Cardoso de BBVA Research.
15 feb 2018
El consejero ejecutivo y responsable global de economía, regulación y relaciones institucionales de BBVA, José Manuel González-Páramo, será el presidente de la recién creada Fundación Consejo España-Perú, sociedad anónima sin ánimo de lucro que nace con el objetivo de estrechar las relaciones entre ambos países.
07 feb 2018
Gobierno corporativo
El oficial de cumplimiento: una función clave para la transparencia en las empresas
BBVA ha participado en la primera jornada de cumplimiento organizada por el Instituto de Oficiales de Cumplimiento (IOC). Directivos procedentes de multinacionales españolas han abordado los principales retos a los que se enfrenta esta profesión, dedicada a aplicar la normativa vigente en una empresa. Asimismo han puesto de relieve la figura del oficial de cumplimiento, fundamental para que las organizaciones impulsen la transparencia y cuenten con un buen gobierno corporativo.
Video
El equipo de BBVA Research Colombia ocupó, por segundo año consecutivo, el primer puesto en el ‘ranking’ entre las firmas más acertadas en materia de proyecciones económicas que elabora el Banco de La República.
29 ene 2018
Economía,negocios y finanzas
Mauricio Macri se estrena como presidente del G20 con nutrida agenda de negocios en Davos
Una maratón de entrevistas con CEOs y ejecutivos ‘tops’ de multinacionales tuvo el jefe de Estado argentino, Mauricio Macri, en la ciudad suiza de Davos. La oficina de prensa de la Casa Rosada reportó 17 en las dos jornadas. Fue el estreno del mandatario como presidente temporario del G20.
25 ene 2018
Análisis Sectorial
Industria manufacturera, principal componente del comercio exterior de México en los últimos 20 años
México es uno de los países que más ha incrementado sus exportaciones e importaciones en los últimos años. Esto le ha permitido colocarse dentro de la región latinoamericana como una potencia capaz de recibir Inversión Extranjera Directa (IED), pero sobre todo de exportar pequeñas y medianas empresas que posicionen sus productos y servicios en diferentes latitudes. Desde 1994, con la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) se ha observado una dinámica específica en los sectores productivos, principalmente en la manufactura.
12 ene 2018
El 2018 traerá para la economía mexicana importantes retos que definirán el rumbo de su crecimiento. Algunos de ellos están relacionados con factores externos que causarán incertidumbre. Aún ante este panorama, al que se suman las renegociaciones de Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y las elecciones presidenciales, Carlos Serrano Herrera, economista jefe de BBVA Bancomer, señala en el artículo “Panorama económico 2018: resiliencia en medio de la incertidumbre” publicado en el periódico El Financiero, que la economía mantendrá su capacidad de resiliencia; es decir, que podrá enfrentar los episodios de volatilidad.
10 ene 2018
Comunicación
BBVA Bancomer y ProMéxico, socios estratégicos en la misión de negocios internacionales
El vicepresidente y director general de BBVA Bancomer, Eduardo Osuna Osuna, y el director general de ProMéxico, Paulo Carreño King, firmaron un convenio de colaboración, en el cual se comprometen a desarrollar acciones conjuntas que permitan impulsar y facilitar el intercambio de ideas y servicios en materia de internacionalización y exportación de empresas mexicanas, así como atracción de Inversión Extranjera Directa (IED) hacia México.
09 ene 2018
El sector inmobiliario sigue siendo un sector clave para la economía y es el responsable de más del 11,2% de su crecimiento en los tres primeros trimestres de 2017, tal y como se desprende de la revista Situación Inmobiliaria España. El buen cierre de 2017, a pesar del incremento de la incertidumbre en la última parte del año, dará paso a un 2018 en el que el sector volverá a crecer apoyado tanto en la demanda doméstica como en la extranjera. Aunque el crecimiento será más moderado, se espera que a lo largo del año se cierren unas 550.000 operaciones de compraventa, lo que impulsará el crecimiento de los precios hasta cotas próximas al 5%, en promedio anual, y elevará la firma de visados hasta el entorno de las 92.000. A escala regional, cada vez son más las comunidades autónomas que muestran un mercado inmobiliario normalizado, una vez superada la crisis.
29 dic 2017
Audio
En este capítulo pondremos el acento en algunos de los hitos más relevantes que nos tiene preparados 2018. No serán los únicos que darán que hablar pero sí son lo suficientemente llamativos como para destacarlos ahora y no perderlos de vista cuando llegue el momento de analizarlos. Toca, por lo tanto, marcar el calendario.
26 dic 2017
Ser ‘millennial’ tiene muchas ventajas, pero son un verdadero quebradero de cabeza para Papá Noel o los Reyes Magos, que tienen una lista de ‘bueno y malo’, pero no una de ‘moderno y mainstream’. Ya sean expertos aventureros, asiduos visitantes de gastrobares o ‘classic geeks’, los ‘millennials’ tienen derecho a algo más que carbón debajo del árbol.
El comienzo de la normalización de la política monetaria en 2018 debería traer consigo una mayor rentabilidad de la banca, un mayor apetito inversor y un positivo horizonte bursátil. Y lo que es, quizás más importante, permitir que la banca cumpla con uno de sus principales objetivos: apoyar el crecimiento económico a través de financiación a empresas y particulares.
19 dic 2017
Economía,negocios y finanzas
Agroberries S.A. ganó el Gran Premio al Emprendedor Agropecuario BBVA Francés 2017
La máxima distinción de la 28° Edición del Premio al Emprendedor Agropecuario BBVA Francés le fue otorgada al ingeniero Gonzalo Carlazara de Agroberries S.A. de Concordia Entre Ríos, por su trabajo ‘Arándanos con Valor Agregado’.
16 dic 2017
Un crónico déficit de infraestructura, de telecomunicaciones y hasta de logística ha venido obstaculizando la competitividad argentina en viajes y turismo. Sin embargo, este año escaló siete posiciones respecto de 2015, según el informe bianual presentado en el Foro Económico Mundial para Latinoamérica.
Sectores económicos
Segunda reserva mundial: Vaca Muerta se llama la gran carta de crecimiento argentino
Las reservas de gas del megayacimiento hidrocarburífero no convencional argentino lo convierten en el segundo a nivel mundial. Una vez allanada la estructura de precios y de costos laborales, las inversiones se hacen presentes: 5.000 millones de dólares anunció el presidente Mauricio Macri, 8.000 dólares estiman los privados y 120.000 millones de dólares es el número total de los próximos años.