Gonzalo Rodríguez (BBVA): “Los compromisos presentados a la CNMC garantizan la inclusión financiera, el crédito y la cohesión territorial”
El director de Banca Minorista de BBVA en España, Gonzalo Rodríguez, ha puesto en valor este martes los compromisos inéditos que BBVA ha presentado ante la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMC) para que la integración con Banco Sabadell sea aprobada en fase 2. Lo ha hecho durante su intervención en el Observatorio de las Finanzas organizado por El Español-Invertia, en el que ha subrayado que dichos compromisos van más allá de temas de competencia, ya que se centran en tres ejes: la inclusión financiera, el crédito a pymes y la cohesión territorial. Además, ha añadido que “en aquellas comunidades autónomas donde Banco Sabadell está muy presente, BBVA se compromete a mantener la presencia y estar muy cerca del tejido empresarial y social, a través tanto de la actividad bancaria como de las fundaciones".

Gonzalo Rodríguez ha recordado que los compromisos presentados ante la CNMC superan los acordados en operaciones anteriores del sector financiero español y ha destacado que se han propuesto de esta forma “para garantizar la inclusión financiera, el crédito a las pymes, la competencia y la cohesión territorial”. En este sentido, ha remarcado que tras la integración de BBVA con Banco Sabadell, la entidad resultante tendrá mayor capacidad de acompañar y financiar los proyectos de familias y empresas. De hecho, permitirá aumentar en 5.000 millones de euros al año la financiación de la entidad combinada.
Asimismo, ha destacado que los clientes particulares de Banco Sabadell tendrán a su disposición una mejor propuesta de valor, por la complementariedad de ambas entidades, la mayor oferta de productos y el alcance global de BBVA. En concreto, el nuevo banco tendrá cerca de 7.000 oficinas en todo el mundo, de las que más de 2.700 estarían situadas en España, más de dos veces las que tiene actualmente Sabadell; y más de 7.000 cajeros en España, casi tres veces más de los que tiene Sabadell ahora.
El director de Banca Minorista de BBVA en España también ha hablado de la necesidad de tener bancos más fuertes y fomentar las fusiones en el marco de la Unión Europea para competir en el nuevo entorno global. Durante su intervención ha señalado la importancia de culminar la Unión Bancaria, pues avanzar hacia dicha Unión Bancaria va a hacer que Europa tenga bancos más globales para poder competir y hacer frente a las inversiones que Europa necesita. Cabe destacar que, de acuerdo al informe publicado por Mario Draghi, la Comisión Europea estima que la región necesita entre 750.000 y 800.000 millones de euros anuales para modernizar infraestructuras, impulsar la transformación tecnológica y avanzar en la transición energética.
Gonzalo Rodríguez ha lamentado que en la Unión Europea no haya ningún banco entre las 25 entidades más importantes del mundo por capitalización bursátil. Un motivo que evidencia la necesidad de “escala” y de fusiones estratégicas como la de BBVA con Banco Sabadell. “Europa para avanzar en su autonomía estratégica, necesita bancos más sólidos, más eficientes y también de mayor escala, para hacer frente al reto de las inversiones que tenemos que hacer en materia de transición energética, de tecnología o de digitalización”, ha remarcado.
En cuanto a las cifras de negocio, Gonzalo Rodríguez ha explicado que BBVA batió su propio récord absoluto en la captación de nuevos clientes en 2024, ya que más de un millón de personas eligieron a BBVA como su nuevo banco en España y la entidad prevé mantener esta cifra en 2025.
BBVA en Italia y criptoactivos
Por otro lado, Gonzalo Rodríguez ha destacado que el banco digital lanzado en Italia ha superado todas las expectativas, alcanzando 580.000 clientes en octubre del año pasado y logrando dos años antes el objetivo inicial de medio millón de clientes previsto para 2026. Nuestra previsión en Italia es en los próximos dos años llegar al millón de clientes”, ha avanzado.
Asimismo, el responsable de Banca Minorista de BBVA en España, también ha aprovechado su intervención para comentar que BBVA se prepara para lanzar un servicio, disponible para todos sus clientes, que permitirá custodiar y ejecutar operaciones de compra o venta de bitcoin y Ether a través de su ‘app’.
Gonzalo Rodríguez ha afirmado que el despliegue del servicio arrancará inicialmente con un grupo reducido de usuarios y se extenderá en los próximos meses a todos los clientes particulares en España, apoyándose en la experiencia ya adquirida en Suiza y en Turquía, donde presta este tipo de servicios desde el año 2021 y 2023, respectivamente.
En este sentido, ha destacado que uno de los elementos diferenciadores del nuevo servicio es que BBVA contará con una plataforma de custodia de claves criptográficas propia, lo que le permitirá mantener el control, sin depender de terceros, para salvaguardar los criptoactivos de sus clientes, pero ha destacado que BBVA no realizará ninguna labor de asesoramiento y solo se podrá acceder al servicio a través de la ‘app’ y a iniciativa del cliente.