Agenda
01-03 jul 2016
Evento: Cybersecurity & FinTech (III Edición Universidad en Verano)
De 9:30h a 14:15h
La Ciberseguridad y las Fintech van juntas de las mano. Con las nuevas tecnologías y servicios que ofrece el mercado, es necesario tener precauciones y conocer todo lo posible cómo se mueve el mundo financiero y digital. Este curso propone dar a conocer y debatir estas cuestiones.
Programación
4 Jul 2016
- 09:30 - 09:45 Registro
- 09:45 - 10:00 Apertura - D. Regino Criado (URJC)
- 10:00 - 11:30 RegTech: cómo las nuevas tecnologías pueden ayudar al cumplimiento regulatorio - D. Javier Sebastian (BBVA) Un nuevo tipo de compañías FinTech está apoyándose en tecnologías como el cloud computing, el big data, la inteligencia artificial y el blockchain para agilizar y eficientar en coste la carga que supone para las entidades financieras el cumplimiento de los crecientes requerimientos regulatorios.
- 11:30 - 12:15 Descanso
- 12:15 - 13:45 Cuando la criptografía falla - D. Alfonso Muñoz (i4s) La criptografía es un elemento crítico en nuestro mundo interconectado. Desde la confidencialidad e integridad de los datos hasta sistemas de autenticación y autorización variados. Su presencia es esencial en temas de actualidad como el cloud computing o el big data. Por desgracia, esta ciencia no siempre es bien comprendida y sus limitaciones y retos futuros son cuantiosos en su utilización en la transformación digital de cualquier compañía. En esta ponencia pondremos todo en duda, con suerte terminaremos con alguna certeza. Por un día, nos convertiremos en criptógrafos profesionales.
- 14:00 - 16:30 Descanso
- 16:30 - 18:00 Pendiente de título - D. Kalyan Veeramachaneni (MIT) - Videoconferencia
- 09:30 - 10:00 Registro
- 10:00 - 11:30 Introducción a la criptografía cuántica: de la física a los nuevos estándares - D. Gerard Vidal (Enignmedia) Se espera que la primera computadora cuántica funcional sea construida en unos 15 años. Por esto las instituciones están dando los primeros pasos para buscar formas de asegurar que la información esté segura en el mundo post-cuántico. Explicaremos los fundamentos físicos de la computación y el cifrado cuántico y los requisitos para los nuevos estándares.
- 11:30 - 12:15 Descanso
- 12:15 - 13:45 Protección de aplicaciones con dispositivos móviles - D. Claudio Soriente (Telefónica I+D) Los dispositivos móviles y teléfonos inteligentes, en particular, están en todas partes y siempre conectados. Pueden facilitar nuevos escenarios para aplicaciones y también mejorar la seguridad de las aplicaciones actuales. En esta charla se presentarán dos ejemplos de cómo habilitar aplicaciones innovadoras y seguras aprovechando el potencial de los dispositivos móviles. Por ejemplo, mediante autenticación de doble factor en servicios en línea o mitigación del fraude en las transacciones de punto de venta.
- 14:00 - 16:30 Descanso
- 16:30 - 18:00 Mesa redonda: disrupción del FinTech en la regulación financiera - D. Alberto PartidaDña. Paloma Llaneza (Razona) - D. Álvaro Anchuelo (URJC) - D. Jonathan Hayes (Dinube) - Dña. Isabel Bazaga (URJC) La disrupción a nivel regulatorio viene dado por: Nuevos modelos de negocio (Ej: P2P lending & crowdfunding), nuevas tecnologías combinadas con el BD & Analytics, creación de "híbridos financieros“ (convergencia de entidades tradicionales y no tradicionales.
- 09:30 - 10:00 Registro
- 10:00 - 11:30 Rastreo de ransomware a través de la red de Bitcoin - D. Jorge Ordovás (Nevtrace) - D. Alberto Gómez (Nevtrace) - D. Pablo Fernández (Nevtrace) El Laboratorio de Blockchain de Nevtrace presenta el trabajo que ha realizado junto a Policía Nacional, Guardia Civil y Europol sobre una experiencia real de rastreo de pagos de rescates en casos de ransomware a través de la red de Bitcoin.
- 11:30 - 12:15 Descanso
- 12:15 - 13:45 Gestión del riesgo intencional mediante análisis redes complejas: aplicación al Fintech - D. Regino Criado (URJC) - D. Santiago Moral (BBVA) La teoría de juegos y redes complejas se combinan para examinar el riesgo tecnológico intencional a través del modelado. Se explicará una metodología formal global, que es capaz de analizar los riesgos en la ciberseguridad en base a modelos de redes complejas e ideas extraídas del equilibrio de Nash.
- 14:00 - 14:15 Cierre - D. Santiago Moral (BBVA)
La Universidad Rey Juan Carlos vuelve a apostar por la III Edición de la Universidad de Verano. BBVA patrocina este evento sobre el mundo de la Ciberseguridad y Fintech en el marco de nuevas tecnologías.
Plazo de inscripción abierto hasta el 1 de julio a las 23:59 horas o hasta completar aforo