Cómo evitar gastar dinero a lo loco

Pero ¿en qué se ha ido el dinero? Esta pregunta, tan habitual cuando se mira el saldo de la cuenta a final de mes, es una de las claves que indica que algo está fallando en el control de las finanzas personales.
La sensación de que el dinero se evapora demasiado pronto, sin saber muy bien cómo, es un mal síntoma. Conviene realizar un chequeo de los ingresos y gastos realizados durante el mes y analizar, con espíritu crítico, qué es lo que está limitando el poder adquisitivo.
¿Se necesita de verdad?
Las gangas pueden acabar costando muy caras. Según una encuesta de Allianz Life, el talón de Aquiles de los estadounidenses a la hora de consumir, es el gasto excesivo que hacen en cosas que no necesitan. Este problema se suele agudizar en época de rebajas, en las que mucha gente se deja llevar por las ofertas y los supuestos chollos que, al final, si luego no se usan, no lo son tanto.
En este sentido, los ‘millennials’ parecen ser particularmente sensibles al precio que ven en la etiqueta. Según el estudio de Accenture: “Who are the millennials shoppers? And what do they really want?”, el 55% de los encuestados dice que, a la hora de comprar, siempre buscan la opción más barata. Sin embargo, no siempre este hábito es sinónimo de gasto responsable. Caer en la caza y captura incesante de la ganga puede ser una trampa y llevar a la persona a consumir cosas que no necesite.
Antes de lanzarse a comprar, conviene pararse a reflexionar sobre si realmente el producto que se tiene delante es necesario o si es el cerebro el que se está dejando llevar por los precios rebajados. Un buen truco consiste en dejar la tarjeta de crédito en casa y salir a la calle con el presupuesto que se ha calculado. De esta forma, será más fácil discernir qué es lo que hace falta y lo que no y cuánto hay que gastar en cada artículo para cumplir con la cantidad calculada.
El peligro de los ingresos extraordinarios
Llega un premio en un juego de azar, una herencia, un premio… y la historia se repite: el dinero se gasta tan rápido como aparece. Los ingresos extra son un peligro para la economía personal, entre otros motivos, porque la persona no lo ha ganado a través de su trabajo y esfuerzo. Es lo que, en economía conductual, se conoce como “contabilidad mental”. Según el premio Nobel de Economía, Richard H. Thaler, el dinero que llega de forma inesperada hace que el cerebro se comporte como la banca en un casino, es decir, como si el dinero no fuera suyo. Por eso, tiene la tendencia a gastarlo de una forma poco reflexiva e incluso, arriesgar más de lo que ha ganado.
Mi vecino tiene más que yo Hay trucos para combatir el peligro de los ingresos extra. Los expertos recomiendan “preahorrar” un porcentaje de ese dinero, por ejemplo: el 80% y quedarse con el sobrante para gastarlo en lo que cada uno quiera. De esta forma, se disfrutará de una parte pequeña del capital y el resto servirá para dar un empujón a las finanzas personales, por ejemplo: usándolo para saldar deudas, generar un colchón financiero o ahorrar para el retiro.
Las comparaciones son odiosas y más cuando se trata de las finanzas personales. El cerebro predispone a gastos innecesarios con trampas como la norma social. Según la economía conductual, la probabilidad de que una persona compre algo o se comporte de una manera determinada, es directamente proporcional al número de personas que ya posean ese producto o tengan esa conducta. Por ejemplo: casarse está asociado, de forma mayoritaria, a comprar una casa, por lo que es más fácil que una persona se plantee adquirir una vivienda cuando vaya a contraer matrimonio. Para combatir este tipo de percepciones, hay que tener claras las prioridades y no endeudarse porque otras personas lo hagan o porque la sociedad lo dicte así.
En resumen, conviene analizar el comportamiento propio, evitando dejarse llevar por descuentos, modas, influencias ajenas o normas sociales, para empezar a ahorrar de una forma eficiente y no gastar a lo tonto el dinero. Practicar un consumo responsable y comprar solo lo necesario es la mejor garantía para tener una vida financiera sin sobresaltos.
Bconomy, la app que te guía para ahorrar
BBVA Bconomy, la aplicación de BBVA de control de gastos, planificación del ahorro y comparativa de gastos, está disponible para dispositivos iPhone y Android. Descárgala y comienza a crear tu colchón financiero para que puedas hacer realidad tus sueños gracias al Big Data. Con esta aplicación conseguirás lo que te propongas, porque cuanto más sabes de tus finanzas personales, mejor decides.