Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Fintech

Fintech

Alfonso Gurza González, economista principal de BBVA México, comenta en el artículo 'Finanzas abiertas: regulación, innovación y competencia' publicado en el periódico El Economista, acerca de la implementación de las reglas de  Finanzas Abiertas (Open Banking) derivadas del artículo 76 de la Ley Fintech aprobada en el 2018 y que habrán de definir el esquema de intercambio de información de los clientes entre entidades financieras, así como con terceros especializados en tecnologías de la información.

De acuerdo con BBVA Suiza, los colombianos representan el 20% de los usuarios latinoamericanos que usan la cuenta digital New Gen creada por la entidad el año pasado y que permite custodiar, comprar y vender criptoactivos, así como, cualquier otro tipo de activo tradicional de banca privada, todo ello desde una misma cartera de inversión y en la misma plataforma, que se encuentra activa las 24 horas todos los días de la semana.

La adaptación al medio es el principal vector de funcionamiento y supervivencia para una empresa. Y en todo este proceso, el entorno tecnológico juega un papel crucial. Lo cual convierte a la ciberseguridad en un pilar fundamental y a los empleados, en actores clave. No en vano, el 62 % de los incidentes de esta índole que tienen lugar en las organizaciones están precedidos de un fallo humano, tal y como refleja el último informe de ‘Ciberamenazas y Tendencias’ elaborado por el Centro Criptológico Nacional.

El ecosistema emprendedor español ha crecido y madurado en 2021, con el sector 'fintech' a la cabeza y un notable empujón inversor. Aunque Madrid y Barcelona continúan dominando el panorama nacional, País Vasco, Valencia y Málaga ocupan un papel cada vez más destacado, mientras territorios como Canarias y Galicia trabajan para hacerse un hueco. Un recorrido por ellos muestra la riqueza de oportunidades para innovar y la diversidad de sectores.

Las ‘startups fintech’ lideran el emprendimiento en España y, además, casi un 9% de ellas incluyen criterios de sostenibilidad en su misión estratégica, lo que también las sitúa en primera posición por enfoque sostenible. Así lo refleja el mapa del emprendimiento, presentado por Spain Startup, organizadora del congreso South Summit en el que BBVA participa como socio estratégico.

La solución de inversión multicanal de BBVA (BBVA Invest), que ayuda a los clientes del banco a gestionar sus ahorros acorde a sus objetivos, ha permitido que durante los seis primeros meses de 2021 las nuevas contrataciones de fondos de inversión por canales digitales, a través de BBVA Invest, hayan crecido un 114% con respecto al mismo periodo de 2019. Además, el 36,58% de estas contrataciones se han realizado a través de la aplicación móvil.

Es innegable la rapidez con la que el mundo cambia y se transforma. Las nuevas tecnologías nos empujan a cuestionarnos la manera en la que hacemos negocios, cómo de sostenibles son nuestros procedimientos y qué tan preparados estamos para abrazar el cambio y aprender de él.

Hoy en día la banca enfrenta grandes transformaciones. El 'Open banking' es uno de los grandes desarrollos tecnológicos del sector bancario y ya entidades globales como BBVA cuenta con sus propias plataformas de este tipo para personalizar los servicios financieros.

El encuentro de emprendimiento South Summit ha dado hoy su pistoletazo de salida en un acto institucional al que ha asistido Gonzalo Rodríguez, director de desarrollo de negocio de BBVA en España. “Hoy, más que nunca, es clave seguir apostando por la innovación y el emprendimiento”, ha afirmado el directivo.“Estamos muy expectantes ante la nueva ley de ‘sandbox’. Este proyecto contribuye a situar a España a la vanguardia de la UE y a posicionar al país como un centro de innovación y atracción de talento a nivel global”, ha asegurado.

El proyecto para la creación de un ‘sandbox’ regulatorio para el ‘fintech’ en España ha sido aprobado este mes en el Congreso de los Diputados. La puesta en marcha de este espacio de pruebas controlado facilitará la experimentación con proyectos de tecnología financiera para los que no está claro cómo aplica el marco regulatorio o que aún no cuentan con marco regulatorio propio.