Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Ciencias Act. 02 nov 2018

Héctor Gómez: “Podemos predecir cómo va a evolucionar un cáncer de próstata"

Héctor Gómez es un joven profesor de Cálculo Numérico en la Escuela de Ingeniería de Caminos de la Universidad de A Coruña que está desarrollando un método para predecir de manera personalizada la evolución de un cáncer de próstata. Es uno de los diez galardonados con los premios MIT Technology Review a Innovadores menores de 35 años concedidos en EmTech 2014.

cancer-prostata-bbva

Gracias a la combinación de dos tecnologías de forma innovadora, la ciencia computacional y la imagen médica, Héctor Gómez ha desarrollado un método capaz de predecir de manera personalizada cómo va a evolucionar un cáncer de próstata.

Según la American Cancer Society, aproximadamente uno de cada siete hombres será diagnosticado con cáncer de próstata en el transcurso de su vida. Sin embargo, según ha explicado Héctor Gómez al Centro de Innovación BBVA en EmTech 2014, el problema al que se enfrentan los oncólogos actualmente “es que no se sabe discernir entre qué cáncer de próstata no va a suponer un riesgo para la salud y cuál va a suponer un riesgo verdadero que pueda poner en riesgo la vida del paciente”.

hector-gomez-innovador-menor-bbva

Héctor Gómez ha desarrollado un método para predecir el cáncer de próstata.

Esto hace que muchos enfermos acaben siendo sobretratados, o todo lo contario. El método que ha diseñado el joven investigador gallego permite sin embargo predecir y mejorar los diagnósticos gracias a “la forma en la que combinamos la imagen médica y la ciencia computacional, porque nos permite hacer de forma rápida y eficaz predicciones personalizadas para cada paciente”.

Si bien estas tecnologías se habían intentado usar antes en el ámbito de la medicina, hasta ahora no se había logrado hacer de una manera combinada eficaz y rápida. “Se tenían que hacer cálculos costosos durante semanas o meses para obtener resultados. Nosotros hemos intentado hacer esos cálculos más eficientes y rápidos para tener predicciones en tiempo real”, ha explicado Héctor, que utiliza análisis isogeométricos para extraer y procesar información de las resonancias de cada paciente, que combina a su vez con una serie de modelos matemáticos que ha desarrollado.

Receptor de una beca de 1,5 millones de euros para cinco años del Consejo de Investigación Europeo, ha admitido que él y su equipo de colaboradores se sienten “muy afortunados” en lo que respecta a financiación. “Nos quedan tres años, y por lo de ahora estamos tranquilos”, ha asegurado. De momento, trabaja para empezar a usar pronto su técnica de forma predictiva y dar después el salto definitivo al ámbito clínico.

Héctor nos ha contado cómo el futuro tecnológico de la medicina y cuándo cree que podremos ver estos avances. Escúchalo en este podcast.