Innovación
Innovación
La primera edición de South Summit: Alianza del Pacífico, en la que participarán 40 startups de Colombia, México, Chile y Perú, tendrá lugar el 1 de diciembre, en el marco del Héroes Fest, en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, y contará con la participación de varios directivos de BBVA Colombia en distintos foros.
La empresa de análisis Brandwatch dio a conocer recientemente el estudio “El sector financiero en México y las redes sociales” , que recogió toda la conversación en torno a los bancos y analizó más de medio millón de menciones en redes sociales. Para ello tomó en cuenta la visibilidad en las mismas, la visibilidad general, el sentimiento neto, engagement, contenido y crecimiento del alcance, para calificar el desempeño de cada marca. Este estudio reveló que BBVA Bancomer ocupa la primera posición.
Hace dos años, BBVA Uruguay inició su proceso de transformación digital al lanzar su producto Depósito a Plazo Fijo Online y la solicitud digital de los demás productos. A finales de 2016 agregó a la oferta de productos para contratación digital los Préstamos, las Tarjetas de Crédito y Prepagas. Hoy, sus resultados son más que satisfactorios, pues las cifras preliminares a octubre indican que en los primeros 10 meses de 2017 ya se había duplicado la cantidad de productos vendidos de forma digital respecto a todo el año 2016.
UN Global Pulse ha anunciado los ganadores de ‘Data for Climate Action’, una iniciativa de innovación abierta para buscar soluciones contra el cambio climático. BBVA Data & Analytics ha colaborado con datos estadísticos sobre transacciones realizadas con tarjetas de débito y crédito en España.
La Ciudad Politécnica de la Innovación de Valencia ha acogido estos días el I Congreso de Tecnologías Emergentes, un encuentro que ha reunido a un nutrido grupo de empresas que trabajan en la implantación de la llamada Industria 4.0 con el ecosistema de ‘startups’ y emprendedores. Los organizadores han insistido en la necesidad de adoptar estas tecnologías para mantener la competitividad no solo de la industria, sino de la empresa y la sociedad en general.
Vivimos en una sociedad marcada por el exhibicionismo. Tenemos todos los recursos a nuestro alcance para hacer fotografías, almacenarlas, subirlas a la red, compartirlas y comentarlas.
La 'economía naranja' es un modelo que, poco a poco, está cobrando importancia en el desarrollo de América Latina. Entre sus características destaca la innovación y el progreso científico y tecnológico en la región.
El ‘deep tech’ engloba a aquellos descubrimientos o innovaciones científicas y tecnológicas que tratan de mejorar el mundo que habitamos.
La seguridad absoluta no existe y debe ser siempre personalizada a las necesidades y circunstancias. Los últimos estándares reclaman la realización de análisis de riesgos, evaluar el coste, esfuerzo y beneficios de las medidas de seguridad para saber si implementarlas o no y cuáles en caso necesario.