Innovación
Innovación
Con los avances tecnológicos, la industria de los servicios financieros viene cambiando de rumbo, con nuevas formas y herramientas innovadoras para interactuar con los clientes, en lo que se ha llamado la revolución digital. Internet y el teléfono móvil son las piezas claves de este proceso de transformación.
En la primera edición de 'South Summit' - Alianza del Pacífico, un encuentro para líderes en innovación y desarrollo de negocio que se llevó a cabo en Bogotá, se eligieron las cuatro 'startups' más destacadas de la región: SmartFES, Quotanda, Leal y Pulpo WMS. Las ganadoras fueron seleccionadas entre un grupo de 40 'startups' y recibirán una aceleración en Área 31, el espacio de emprendedores de IE University.
“Tenemos que transformarlo todo. No solamente cambiar nuestras formas de trabajo, sino ser catalizadores de esa fuerza que produzca cambios importantes, como por ejemplo, en la regulación, con el fin de que hayan mejoras sustanciales en aspectos como la productividad, tanto de los países como de nuestra propia operación”, sostuvo Óscar Cabrera Izquierdo, CEO de BBVA Colombia, al participar de la apertura de ‘South Summit 2017’ realizado el pasado 1 de diciembre, en Bogotá.
La revolución tecnológica tiene la capacidad amplificadora de un tsunami. Lo que es novedad hoy dejará de serlo mañana para dar paso a nuevos fenómenos disruptivos en esta era digital. ¿Cuál es el siguiente paso?
Tuvieron su momento de auge pero hoy en día prácticamente han pasado al olvido. El Servicio de Mensajes Simples (SMS) ha cumplido 25 años de vida, ensombrecido con la presencia de aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp, Facebook Messenger o Telegram.
En México existen más de 65.5 millones de usuarios de Internet, de los cuales 9.6 millones realizan transacciones online para compras y pagos. A partir de ese dato, Carlos López- Moctezuma Hassan, director de nuevos negocios digitales e inclusión financiera de BBVA Bancomer, describe un panorama general de cómo ha crecido la compra mediante el comercio en línea e indica que de acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), uno de cada dos compradores en línea se encuentran en el rango de 18 a 34 años de edad; es decir, forman parte de los millennials y de la Generación Z.
1996 marcó un antes y un después para internet. Google, bajo el nombre de BackRub, comenzó a organizar toda la información de la web. Hoy es una de las marcas más famosas y utilizadas en el mundo para realizar prácticamente todo lo que ofrece el mundo virtual, entre ellas, las búsquedas. ¿Qué otros buscadores se usan para navegar por el universo de internet?
Vivir ajeno al progreso tecnológico y a sus tendencias supone un paso atrás importante en cualquier empresa. "La tecnología estará integrada en todo negocio digital del futuro". Así se afirma en el último informe de Gartner con las 10 tendencias principales que tendrán más impacto en 2018 y que, según la consultora, marcarán el rumbo de los próximos 10 años.
Cuando Johannes Gutenberg inventó la imprenta en 1440 no podía editar todo que quería. La oferta textual era limitada, la censura le prohibiría la edición de ciertos escritos, los autores eran pocos y la demanda de lectura era baja. En el siglo XXI la situación es muy distinta. Vale la pena explorar estas diferencias recordando el proceso que Marshall McLuhan denominó la galaxia Gutenberg.
Argentina, Perú, Colombia y Chile son ejemplos de cómo BBVA apuesta por la digitalización y los servicios más avanzados para los clientes en todos los mercados donde opera. ‘Chatbots’, fondos de inversión 'online' o funcionalidades ‘leasing’ para empresas marcan el avance del banco en América Latina.