La creación conjunta entre 'startups' y empresas cada vez toma más fuerza. Este trabajo en equipo se identifica como innovación abierta, un modelo de negocio que le permite a las jóvenes 'startups' apoyar los procesos creativos de grandes compañías como BBVA, donde la búsqueda de la transformación digital va de la mano con el apoyo de ideas disruptivas en el sector financiero.
Innovación
Innovación
Los conocimientos en 'big data' y en 'data science' se han convertido en disciplinas cada vez más demandadas en el mercado laboral y constituyen herramientas de gran valor a la hora de formar a los profesionales más jóvenes. Con un futuro tecnológico prometedor para la región, los estudiantes de América Latina se adentran cada vez más en la formación de estas áreas, y en cómo encontrar la forma de aplicarlas en la vida real.
Reinventarse o morir. Una afirmación contundente que sin embargo resume a grandes rasgos el espíritu que impulsa a las ‘startups’. La búsqueda de la innovación constante a menudo caracteriza a estos emprendedores, que saben aprovechar la oportunidad que presentan las nuevas tecnologías digitales ligadas a una idea innovadora de negocio.
Las calles de Chinatown en Nueva York, el Sacromonte granadino o el barrio de Southall –la Little India de Londres– son ejemplos de cómo la gente tiende a vivir cerca de personas de su mismo origen y estatus social. Pero comercios, restaurantes o bares son puntos de encuentro tan importantes como el sitio donde vivimos. Esteban Moro, profesor de la Universidad Carlos III y del MIT, utiliza las herramientas del 'big data' para analizar cómo se relaciona la gente en esos lugares.
La Comisión Europea (CE) lanza VentureEU, una iniciativa para promover la creación de empresas a través de un fondo de 2.100 millones de euros.
Por segundo año consecutivo, el Grupo Banco Europeo de Inversiones y BBVA han firmado una operación de titulización sintética para financiar proyectos de inversión de pequeñas y medianas empresas españolas. El acuerdo permitirá apoyar a las pymes españolas con 600 millones de euros.
La profesora Cristina Fontalvo, de la institución educativa María Auxiliadora de Galapa, Atlántico, un municipio a menos de una hora de Barranquilla, es un ejemplo claro de lo que el programa Escuela para el Emprendimiento BBVA ha hecho en esta región de Colombia. El programa llegó en 2014, y permitió a miles de jóvenes adquirir conocimientos en finanzas y emprendimiento, que les han permitido consolidar ideas de negocio rentables y sostenibles. Y a sus profesores, convertirse en formadores de estudiantes, a quienes ayudan a consolidar sus proyectos de vida de cara al futuro.
¿Ser o no ser ‘millennial’? Si Hamlet hubiera nacido entre los años 80 y los 2000, esa sería su cuestión. Romeo y Julieta habrían hecho ‘match’ en la ‘app’ Tinder, el señor Scrooge dirigiría una ‘startup’ y Virginia Woolf encabezaría el movimiento feminista en redes sociales. El 23 de abril es el Día del Libro y el día de la lengua inglesa debido al fallecimiento de Shakespeare, aunque el primero también se relaciona con la muerte de Cervantes. Estos dos genios han inspirado estas recomendaciones.
Los tres números detrás de la tarjeta de crédito se llaman código CVV y tienen un papel clave no solo en materia de seguridad, sino también para impulsar el comercio electrónico.
Los niños y jóvenes paraguayos ya pueden empezar a montar y programar sus propios robots. BBVA Paraguay hace el lanzamiento de la cuarta edición del Laboratorio de Robótica dirigida a niños y jóvenes de 8 a 18 años de edad que busca promover habilidades competitivas en cuanto al pensamiento lógico, crítico, resolución de problemas y creatividad.