Innovación
Innovación
12 de septiembre. 19:00 hora española. Y el mundo se paralizó. Este miércoles tuvo lugar el acontecimiento más importante del año para los amantes de Apple, la 'keynote' 2018. ‘Gather Round’ fue ese momento tan esperado en el que la factoría de Cupertino presentó tres nuevos iPhones ante la atónita mirada de millones de personas. Seas fan de iOS o lo seas de Android, hay que reconocer que este no es un evento tecnológico cualquiera... es el evento.
La inteligencia artificial (IA) y el 'big data' son dos de las tecnologías que actualmente están impulsando la transformación de la industria financiera. Su adopción por parte de las entidades se traduce en nuevos servicios para los clientes, más accesibles y ágiles, y transformación en los procesos internos.
“Conocimiento es poder” es una frase atribuida a Francis Bacon, filósofo, escritor y abogado del siglo XVI, cuya interpretación tiene muchas variantes. Si en pleno siglo XXI se vincula esta frase con términos como ‘big data’, ‘geolocalización’ y ‘machine learning’ se obtiene información sumamente valiosa, que se acrecienta al conjuntar diferentes fuentes para un mismo propósito —en general, con fines sociales o de atención a desastres— con el desafío de mantener la confidencialidad de la información. Y así se enriquece la frase: “Conocimiento es poder y puede salvar vidas.”
Cuentos de hadas interactivos, visitas al espacio exterior o una reinvención radical del clásico Tetris. Estas son algunas de las experiencias ideales para dar los primeros pasos en este nuevo lenguaje audiovisual.
En Colombia, el 76% de los internautas compran productos 'online'. El avance de la conectividad y la comodidad de no tener que limitarse a los horarios de las tiendas han hecho que las compras digitales crezcan a un ritmo imparable.
Son aplicaciones descentralizadas que utilizan ‘blockchain’ para que los usuarios se relacionen directamente entre ellos y cierren acuerdos, sin que exista una entidad central que gestione el servicio.
Evitar ataques de 'hackers' y revisar la autenticidad de los usuarios, junto con la posibilidad de recuperar las cuentas. Instagram parece haberse tomado muy en serio los problemas de seguridad de las últimas fechas y ha decidido incorporar mejoras en ese aspecto. Además, ha hecho pública una guía para evitar ser 'hackeado'.
Twitter está inmerso en un proceso de cambios, incluyendo novedades que la sigan manteniendo entre las más usadas en la red. Al nuevo diseño de la plataforma en formato web, junto con la llegada de los marcadores y un nuevo modo para ahorrar datos, ahora hay que unirle la introducción del audio en directo en la 'app'.
Industria, innovación e infraestructura
Dirección de la Innovación: BBVA como referencia digital en las empresas
La transformación digital de BBVA Continental es un ejemplo en el sistema financiero peruano y la revista Semana Económica tomó al banco como referencia, por segunda vez en el año, para organizar Dirección de la Innovación, un seminario dirigido a los principales ejecutivos del país y centrado en los dos aspectos claves de los procesos de innovación: el cultural y el metodológico.
El presidente de BBVA, Francisco González, ha participado en la presentación en Madrid de la nueva obra del doctor Peter Weill, presidente e investigador senior del Center for Information Systems Research (CISR) del Massachusetts Institute of Technology (MIT), titulada ‘¿Cuál es tu modelo de negocio digital?’