Innovación
Innovación
Los avances digitales han hecho que el consumidor bancario se transforme rápidamente. Hace algún tiempo era usual que la mayoría de personas realizara sus operaciones bancarias de manera presencial. Ahora, herramientas digitales como la banca móvil y la banca por internet brindan facilidad, comodidad e inmediatez a los usuarios en una gran cantidad de operaciones que van desde transferencias sin número de cuenta, hasta el pago de servicios.
La inteligencia artificial ofrece un amplio abanico de aplicaciones posibles, que en algunos casos sirven para mejorar procesos internos y aumentar la eficiencia, y en otros pueden llegar a suponer una verdadera revolución. Algunos sectores como la salud, el turismo o la seguridad se presentan como tendencias en el avance de estas tecnologías durante el 2019.
La solicitud de moneda extranjera a través de la web y la 'app' de BBVA alcanzó hasta el pasado mes de julio 5.000 operaciones. Aunque la senda de crecimiento de esta funcionalidad es constante, repunta en los meses de periodos vacacionales. Ahora, además, BBVA también permite elegir a la vez turno de caja para recoger la moneda en la oficina más cercana.
Gonzalo Rodríguez Rodríguez es el responsable global de Customer Solutions de BBVA, la unidad de negocio encargada de construir el futuro de los servicios financieros minoristas. En esta entrevista, Gonzalo explica cómo ve el futuro de la banca y en qué punto se encuentra BBVA en la actualidad.
El uso de la inteligencia artificial para procesar grandes cantidades de información está extendiéndose en numerosos sectores, y por ello es crítico encontrar la forma de prevenir sesgos injustos. Una investigación científica de BBVA y la Universidad de Barcelona (UB) ha tratado de acercarse a este objetivo con el desarrollo de un modelo que clasifica automáticamente a más de 600 superhéroes entre buenos y malos, sin tener en cuenta, por ejemplo, su género o raza.
Con el auge de las nuevas tecnologías, la gestión de la información personal que cada usuario comparte o la seguridad de la misma se han convertido en una cuestión relevante. Por este motivo, BBVA pone a disposición de sus clientes una nueva sección en el ‘módulo de seguridad’ de su aplicación móvil, que incluye información y consejos para identificar acciones fraudulentas y saber cómo reaccionar ante ellas.
BBVA se centra en la explotación avanzada de la información para ofrecer una experiencia positiva al cliente y se acerca a un modelo de banca más sostenible. Con el propósito de convertirse en una compañía Data-driven, BBVA en Argentina trabaja en un Proyecto de Transformación del Área de Datos que abarca la gestión del talento, la infraestructura y la explotación y gobierno de los datos.
Aunque últimamente son más populares ataques como el ‘ransomware’ y el ‘phishing’, los ataques de denegación de servicio DDoS (por sus siglas en inglés, Distributed Denial of Service) siguen encabezando las listas de técnicas más utilizadas por los ciberdelincuentes.
La transformación digital y cultural de las empresas, así como los nuevos perfiles de trabajo en un negocio financiero en pleno cambio, se han convertido en interesantes temas para entender el futuro de las organizaciones. Así lo hizo notar el diario Gestión que, a través de su sección web ‘Business Style’, dedicó una entrevista en video al gerente de Client Solutions de BBVA, Gonzalo Camargo, quien analizó los puntos claves de la transformación del banco en Perú.