Dada una actividad económica excesivamente compleja como para modelar bien sus factores de coste e ingreso, su optimización mediante Inteligencia Artificial (IA) puede dar lugar a una solución académicamente correcta, pero lejos de la optimalidad económica.
Innovación
Innovación
La revista británica ‘The Banker’ ha entregado sus premios tecnológicos “The Banker Tech Awards” en los que BBVA se ha impuesto en la categoría dedicada a las tecnologías de registros distribuidos (DLT) y ‘blockchain’.
La 'startup' argentina, Acordar, es la idea ganadora del reto de South Summit y BBVA en Colombia, una competencia que busca la mejor solución digital para recuperar cartera y además, para facilitar el manejo de los productos financieros de los clientes desde el banco.
Las técnicas de robo de datos personales avanzan a medida que la tecnología permite métodos delictivos cada vez más sofisticados. Conocer cómo mantener segura la información en los dispositivos electrónicos contribuye a evitar fraudes y a proteger información sensible, ya sea personal o corporativa.
BBVA está trabajando junto con la firma de inversión Anthemis en un nuevo modelo de inversión en ‘startups’ que centra sus esfuerzos en la creación de un ecosistema de talento, ideas y conocimiento donde puedan florecer nuevos modelos de negocio ‘fintech’ con potencial para transformar el sector financiero.
La nueva versión del Open Talks en Colombia fue dedicada a la inversión. Casos de éxito y claves de inversión, fueron protagonistas gracias a la participación de emprendedores, inversionistas, expertos y grandes entidades que se dieron cita en Bogotá para hablar de los retos que tienen las 'startups' a la hora de recibir inversión.
La delincuencia ha encontrado un filón en la obtención de información de las personas a través de llamadas telefónicas. Esta estafa, conocida como 'vishing', es una nueva modalidad de ingeniería social que también está basada en la manipulación psicológica de las víctimas.
¿Es posible demostrar que algo es verdad sin desvelar los datos que lo prueban? Es lo que propone la tecnología ‘Zero Knowledge Proof’, o Prueba de Conocimiento Cero, una técnica que emplea algoritmos criptográficos para que varias partes puedan verificar la veracidad de una información sin necesidad de compartir los datos que la componen.
El Foro Económico Mundial ha estimado que un 65% de los alumnos que cursan primaria trabajarán en profesiones que no se han inventado aún. Y se espera que esas nuevas profesiones sean en su inmensa mayoría del campo de las STEM, acrónimo anglosajón de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, disciplinas en las que la programación es fundamental. Los juguetes pueden ser perfectos para mezclar juego y alfabetización digital.