Innovación
Innovación
Según la última encuesta sobre transformación digital publicada por la firma KPMG, la principal problemática detectada por las empresas es la gestión de la seguridad cibernética. Dentro de este panorama, BBVA en Argentina trabaja proactivamente en la prevención del fraude informático.
Ante los cambios en el mercado financiero signados por la velocidad y la flexibilidad propias de la digitalización, la banca inició un ambicioso proceso de cambio. BBVA se embarcó en una profunda transformación digital de su oferta de valor y en la implantación de un modelo de organización ágil para adaptarse a dichas exigencias y gestionar de forma eficiente los proyectos.
Este tipo de ciberataque, a través del cual los 'hackers' engañan a los empleados de las empresas para que realicen transferencias en su beneficio, ha ido en aumento durante el último año. El ‘fraude del CEO’ puede afectar a cualquier tipo de compañía, desde pequeños negocios familiares a grandes multinacionales y es necesario entender cómo funciona para protegerse de él.
Los desarrollos tecnológicos han permitido la evolución de las formas de comunicación entre las personas y, también, entre las marcas y sus consumidores. Si antes eran los 'emails', hoy son los ‘chatbots’ los que están transformando los canales conversacionales con resultados más eficientes. La transformación digital en las comunicaciones está abriendo un mercado completamente nuevo, como explicó Mario Armas, de Everis España, en BBVA Open Talks Lima.
La incorporación de un 'chatbot' de inteligencia artificial en la web pública de BBVA en Argentina ha ayudado a mejorar la experiencia de cliente y resolver con más agilidad sus necesidades. Desde hace tres años, alrededor de 70.000 usuarios encuentran respuesta a unas 230.000 consultas por mes, concentradas en 100.000 conversaciones.
La 'startup' australiana AgUnity, que ofrece servicios financieros para pequeños agricultores y ganaderos, ha sido la ganadora de BBVA Open Talent en la categoría de sostenibilidad.
La sostenibilidad se ha convertido en una prioridad para las empresas más responsables, al mismo tiempo que está inspirando a emprendedores de todo el mundo que buscan alternativas, con la tecnología como aliada, para combatir problemas sociales y medioambientales como se pudo comprobar en la pasada edición de South Summit.
Cada vez que se enciende un terminal, la primera cosa a realizar es introducir el código PIN (Personal Identification Number, en inglés). Pero si éste se escribe mal en tres ocasiones, el teléfono pedirá el código PUK (Personal Unlock Key, en inglés). Un segundo código de seguridad que aparece en las tarjetas que suministra cada compañía telefónica. Si no se tiene a mano, se puede solicitar al operador.
El mundo financiero está en constante evolución, gracias a la innovación tecnológica que implicó un cambio en los modelos de negocio tradicionales que se desarrollaban en las sucursales. Hoy, el presente está marcado por la digitalización de productos y servicios como una apuesta por mejorar la experiencia de los usuarios. Un futuro tecnológico que ya llegó y está caracterizado por la interacción de las personas con sus finanzas a través del teléfono móvil.
Carlos Torres Vila, presidente de BBVA, ha instado a las autoridades de todo el mundo a tomar medidas para liberar el verdadero potencial de los datos, durante su participación este viernes en South Summit, el mayor encuentro de ‘startups’ de España.