El segundo Foro No Money, organizado por el diario El País, puso sobre la mesa temas trascendentes para el sistema financiero en su camino para disminuir el uso del efectivo en México. Uno de los debates se dio en el panel “¿Cómo mejorar la ciberseguridad y generar confianza?”, en el que participó Hugo Nájera Alva, director general de Desarrollo de Negocios de BBVA México, quien recalcó que el fraude se ha convertido en una industria y que es necesario fortalecer el sistema penal.
Innovación
Innovación
¿Necesitarán los coches conectados tener su propia cuenta bancaria? El área de New Digital Businesses (NDB) de BBVA está trabajando para anticiparse a las oportunidades y retos que surgirán en el sector financiero cuando el internet de las cosas (IoT) haga posible gestionar transacciones directamente entre objetos, personas y organizaciones.
BBVA en Perú ha lanzado la app BBVA Beneficios. Una aplicación que unifica en un solo lugar toda la oferta del banco en cuanto a programas, descuentos y promociones para sus clientes de tarjetas de crédito y cuentas de ahorro. Esta aplicación reemplaza a la app ‘Mi Mundo’ y ahora los usuarios podrán acceder fácilmente a todos los beneficios que el banco les ofrece premiando su lealtad. Próximamente también estará disponible para el público en general.
Como dijo el presidente de BBVA, Carlos Torres Vila en el encuentro de Money20/20 de Las Vegas la semana pasada, el vínculo entre los datos y los servicios financieros tiene una larga historia.
El presidente de BBVA ha participado en la conferencia sobre tecnologías financieras Money20/20 de Las Vegas (Estados Unidos), una de las citas más importantes a nivel global que reúne a los principales actores de la industria 'fintech' y de los servicios financieros. Allí reiteró la necesidad de “una regulación global y transversal” que fomente el intercambio de datos entre diferentes compañías. “Los clientes deben ser los verdaderos ganadores”, insistió Torres Vila, incidiendo en la idea de que un flujo libre de los datos facilitará la generación de nuevos servicios que beneficiarán a los ciudadanos, el planeta y la sociedad.
Las empresas emergentes se enfrentan al creciente desafío de construir modelos de negocio de éxito con rapidez, mientras que protegen los datos de sus clientes de las amenazas del mundo digital. Estas son algunas recomendaciones, ofrecidas durante el pasado BBVA Open Summit, que los emprendedores pueden tener en cuenta para defenderse de los ciberataques.
Con el anuncio de Uber Money, el gigante del transporte colaborativo se suma a las grandes empresas tecnológicas que se adentran en el sector de los servicios financieros.
La tercera edición del año del BBVA Open Talks Lima tendrá como tema principal la tecnología que en la actualidad está revolucionando todas las industrias: 'blockchain'. Diversos ponentes y especialistas conducirán el evento que se realizará el próximo 14 de noviembre en el auditorio de BBVA en Perú. Las inscripciones están abiertas.
Cada vez son más los usuarios que optan por el comercio electrónico. Las entidades financieras ofrecen diferentes opciones para hacer estas transacciones de forma segura. Una de estas son las tarjetas virtuales, que se han convertido en uno de los métodos de pago más utilizados en las compras por internet.
Los representantes de tres grandes empresas, Google, Telefónica y BBVA, hablaron durante el evento Open Summit sobre las distintas aplicaciones de la inteligencia artificial en el mundo empresarial y sobre cómo lograr transformar los datos en valor real para las personas y para la sociedad en general, a escala y de manera estructurada.