Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Innovación

Innovación

El ecosistema de innovación y talento ‘fintech’ que se ha generado en torno a BBVA ha sido clave en el éxito de Lucas. Esta ‘startup’, que quiere facilitar el acceso a la compra de una vivienda, ha logrado encontrar a sus principales socios, desarrollar una plataforma y lanzar su producto al mercado con ayuda de la red de contactos y asesoramiento a los que ha tenido acceso a través del Open Space de BBVA. Ahora, la ‘startup’ se prepara para su primera ronda de financiación semilla.

BBVA ha firmado una nueva alianza con la empresa de soluciones de autenticación Nok Nok Labs, una de las impulsoras del nuevo estándar FIDO (Fast Identity Online), que refuerza la seguridad de los sistemas biométricos en dispositivos móviles. El acuerdo forma parte de la estrategia de BBVA para impulsar la seguridad y la experiencia de usuario de sus prestaciones de banca móvil gracias a capacidades biométricas de última generación.

El mundo de los videojuegos es una realidad económica y creativa. Sus posibilidades no se reducen solo al aspecto lúdico; son una industria que da trabajo a muchísimas personas. El año 2018 generó más de cien mil millones de euros anuales según el último reporte de Newzoo. Y en un artículo que cita dicho informe la CNBC señala que esto supone un incremento de más del 13% con respecto al año anterior. Dicha industria engloba a los videojuegos, los juegos para dispositivos móviles y los eSports.

El nuevo estándar FIDO (Fast Identity Online) refuerza la seguridad de los sistemas de autentificación de la identidad ‘online’ en dispositivos móviles y aplicaciones web. Su objetivo es reemplazar el uso exclusivo de contraseñas por mecanismos de autenticación biométricos más seguros protegidos por sistemas de encriptación.

Bizum ha conseguido popularizar los pagos móviles en España. En poco más de tres años, la plataforma ha logrado seis millones de usuarios, con un crecimiento del 250% respecto a 2018. El nuevo objetivo es duplicar su uso y alcanzar los 12 millones de ‘bizumers’ en 2020.