Innovación
Innovación
Las aplicaciones están revolucionando la comunicación, cada vez son más las compañías que crean aplicaciones para ampliar sus servicios y posicionar su marca.
BBVA ha comprado Madiva Soluciones, una startup española especializada en servicios basados en big data y cloud computing. La operación se enmarca dentro del proceso de transformación del Grupo BBVA para liderar la industria financiera en la era digital.
En esta infografía te mostramos todos los pasos para hacer una buena presentación del proyecto de tu empresa ante inversores. Además, te enseñamos a completar esta presentación con un vídeo pitch de menos de dos minutos. Sigue nuestros consejos para hacer un pitch que deje huella en cualquier público.
Esta operación se enmarca dentro del proceso de transformación del Grupo BBVA para liderar la industria financiera en la era digital. Madiva Soluciones es una startup española especializada en servicios basados en Big Data y cloud computing.
El año pasado, la multinacional de cafeterías especializadas en donuts Dunkin’ Donuts inició una estrategia de renovación de clientes concediendo mucha más importancia al papel de los dispositivos móviles. Así, diseñó un programa de fidelización similar al de Starbucks, listo para poner en marcha a principios de este año.
Aunque se trate de avances menores, el antiguo director ejecutivo de Apple obtiene más patentes que la mayoría de los inventores.
Dos experimentos han logrado establecer una comunicación directa entre dos cerebros humanos, ¿pero es algo más que un truco de telepatía?
En esta infografía te enseñamos las 10 tendencias tecnologías que tendrás que tener en cuenta para que tu empresa sea competitiva en el mercado durante 2015, según un análisis de la consultora Gartner.
Este programa, aún experimental, ya es capaz de describir con frases gramaticalmente correctas una escena compleja de una fotografía con precisión, por ejemplo puede identificar a “un grupo de jóvenes jugando al frisbee”.
La movilidad en la ciudad es uno de los temas a debates en las grandes urbes. Hasta ahora la combinación de transporte público y privado, fundamentalmente a motor y en superficie, ha sido la base sobre las que se desarrollaban las políticas de movilidad. Pero en muchas ciudades se están produciendo síntomas de agotamiento del modelo. La apuesta por el metro y sistemas de transporte subterráneos ha sido la principal alternativa, sin embargo, últimamente estamos viendo nuevas tendencias en los desplazamientos urbanos con viejos vehículos renovados con motores, como el patinete y la bicicleta eléctrica. Son un reflejo del cambio en la forma de desplazarse en la ciudad.