Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Innovación

Innovación

Un estudio de BBVA Research usa técnicas de ‘big data’ para monitorizar la información en medios de comunicación sobre el COVID-19 en todo el mundo. Analizando noticias de más de 80.000 publicaciones ‘online’ en más de 100 idiomas, concluye que tanto el sentimiento de las noticias como su cobertura ofrecen información valiosa sobre el desarrollo de la pandemia y el grado en el que afecta a la economía o la política. Además se observa que, en general, el estrés mediático (más noticias y/o más negativas) aumenta con el número de contagios.

BBVA ya cuenta con más de 500.000 clientes dados de alta exclusivamente por canales digitales en España, de los que más de un 50% lo hicieron a través del móvil. BBVA lanzó en 2016 la posibilidad de hacerse cliente mediante un ‘selfie’ y esto supuso un impulso en la entrada de nuevos clientes por canales digitales. Este servicio, así como el resto de alternativas que BBVA ofrece a los usuarios para hacerse clientes de BBVA, cobra más importancia que nunca tras el estallido de la crisis del coronavirus y el decreto de estado de alarma, que aconseja evitar los desplazamientos.

Esta modalidad de ‘ecommerce’ no requiere de inventarios ni de ‘stock’ de productos. Tan solo disponer de una ‘web’ desde la que el emprendedor muestra lo que vende, y de un proveedor que distribuye las posibles ventas. La paralización de algunas actividades por el coronavirus podría hacer que el ‘dropshipping’ sume más seguidores durante la crisis sanitaria. En este sentido, BBVA ha lanzado un programa formativo para ayudar a los comercios en España a vender a distancia, sea cual sea la modalidad por la que opten. Una iniciativa que nace con el objetivo de que generen ingresos y reduzcan el impacto de la pandemia en sus resultados.

Técnicamente es complicado conseguirlo pero, si el usuario no toma una serie de precauciones de seguridad, es posible. Además, aprovechando que el COVID-19 ha propiciado un aumento del teletrabajo, de las clases ‘online’ y de las quedadas virtuales de todo tipo, los ciberdelincuentes están aumentando sus ataques con el fin de aumentar sus beneficios. Descubre cómo evitar que otros accedan a tu cámara web o a las videoconferencias sin autorización.

La adopción de nuevas rutinas laborales como el teletrabajo se está viendo acelerada con la aparición del COVID-19 en el nuestras vidas, forzando la implantación del trabajo en remoto en todas aquellas empresas en las que es posible. Con estas nuevas rutinas, los beneficios en materia de sostenibilidad, ahorro de costes y productividad pueden ser importantes, pero también aumentan los riesgos sobre la información corporativa y protegerla se convierte en una necesidad.

BBVA y Santander han unido recursos y conocimiento para desarrollar y disponibilizar la aplicación Covid-19 CDMX. Se trata de una herramienta tecnológica administrada por el Gobierno de la Ciudad de México para informar a la población sobre la pandemia, realizar autodiagnósticos de COVID-19, ayudar a prevenir contagios, evitar saturación de hospitales y brindar a las autoridades información confiable en tiempo real.

Mucha gente está aprovechando la cuarentena para actualizar sus conocimientos y una buena alternativa para hacerlo son los cursos ‘online’ masivos y abiertos, o MOOCs (‘massive online open courses’), por sus siglas en inglés. Te contamos cuáles son las principales plataformas donde se ofrecen y cuál es su oferta, orientada tanto a mejorar profesionalmente, como a obtener conocimientos por pura afición.