La investigación en el espacio está viviendo una segunda edad dorada gracias a inversiones privadas de grandes empresas que buscan hacerse un hueco trayendo nuevas tecnologías y buscando nichos en los que crecer. Grandes nombres como Tesla, Google, Facebook o Virgin lideran esta corriente.
Innovación
Innovación
La innovación y el emprendimiento digitales están tan presentes en nuestras vidas como en el cine y la televisión. Los biopics sobre famosos, que antaño se hacían en torno a políticos, deportistas, periodistas..., hoy versan sobre CEOs, emprendedores e innovadores de la era digital. Pero lo mismo ocurre con documentales, series, etc. La industria del entretenimiento no es ajena a las nuevas tecnologías y esta lista de películas y series es una muestra de que el ocio también puede inspirar a la hora de emprender.
El futuro es ese lugar que nos aterra y fascina a parte iguales. Saber qué será tendencia en los próximos años no está al alcance de todos, aunque algunos tienen más tino que otros en sus pronósticos. Ese sería el caso de la firma de capital riesgo, Andreessen Horowitz, que nos pone al tanto de las inversiones que debemos hacer.
El físico Stefano Boccaletti ha analizado en un evento en el Centro de Innovación BBVA cómo representar la organización de las conexiones de una red social, es decir, de un conjunto de nodos o elementos que interactúan entre ellos a través de conexiones.
Acabar con los esquemas piramidales, generar valor, promover conversaciones o gestionar relaciones son beneficios derivados del trabajo en red. La aguja que teje cada una de esas habilidades con las del resto son las propias tecnologías sociales. Este ha sido el hilo conductor de los dos talleres que ‘TejeRedes’ ha organizado en el Centro de Innovación BBVA los días 27 y 28 de enero.
Las compras a través de dispositivos móviles, como smartphones y tabletas, cobran cada vez más protagonismo.
Los dispositivos wearables empiezan a verse poco a poco en algunos de nuestros usos diarios: en el trabajo, haciendo deporte o jugando. ¿Son los wearables una tendencia de moda o va ser una nueva revolución móvil?
Big Data y Data son dos de las palabras más de moda en el ecosistema de la innovación y el emprendimiento. Sin embargo, ¿conocemos casos reales y concretos en los que se haya utilizado? Este artículo trata de mostrar algunos de estos ejemplos, en áreas tan diversas como el deporte, la política o la economía.
En su paso por BBVA Innovation Center, DJ Patil nos ha dejado no solo unos consejos para ser un buen científico de datos, sino para conocer cómo deben ser las metodologías de trabajo de un equipo de Big Data y cuál son las pautas para conseguir un gran servicio de Data que ayude a mejorar a nuestra compañía y a nuestros clientes.
La temporada pasada los Portland Trail Blazers cosecharon unos resultados excelente en la NBA. Es cierto que no consiguieron el anillo pero sorprendieron a todos desplegando un juego técnico muy bueno que les valió para ganar muchos partidos. ¿Cuáles fueron las claves? Por un lado una gran plantilla pero además tenían entre sus ases uno que no usaban otros equipos: los datos.