El próximo 30 de julio se celebra el Día Internacional de la Amistad. BBVA se anticipa a esta celebración y desde el 1 de julio hasta el próximo 31 de agosto aumenta el premio a quince euros a todos aquellos clientes que traigan a familiares y amigos a BBVA. Esta nueva acción completa el ‘Plan Invita a un Amigo’; el programa de fidelización y recomendación que el banco lanzó en España el pasado febrero y que ya ha conseguido atraer a 6.000 nuevos clientes, con el apoyo y la fidelidad de los 10.000 padrinos que han recomendado la entidad a sus allegados.
Innovación
Innovación
Ningún fondo de capital riesgo puede revelar todos sus secretos, es lo primero que dice Propel cuando se le pregunta cómo selecciona las ‘startups’ en las que quiere invertir. Pero sí reconoce que hay elementos muy claros para detectar una gran compañía.
Con más de 40 empresas en su cartera, seis de ellas consideradas unicornios (valoradas por encima de los 1.000 millones de dólares) y dos cotizando en Bolsa, Propel se ha convertido en sus cinco años de vida en un referente del capital riesgo corporativo. El libro ‘Transactional to Transformational - How Banks Innovate’, que acaba de publicar la editorial estadounidense Wiley, relata cómo BBVA apostó por crear un fondo pionero en la industria, gestionado de manera independiente para poder acercarse a las ‘fintech’ más prometedoras.
Cerca de 1.300 empleados de BBVA, a través de su Proyecto Ninja, se conectaron de manera simultánea y voluntaria a las sesiones formativas técnicas impartidas por Google Cloud. La compañía eligió a BBVA para iniciar su piloto formativo por el perfil de compromiso y digitalización que existe dentro del banco.
23:09Audio
Esta semana en Blink volvemos a hablar de biometría. Y es que BBVA se ha convertido en la primera entidad en ofrecer a sus clientes en España la posibilidad de usar la huella dactilar o su propia cara para firmar operaciones bancarias a través de la ‘app’.
Los deportes electrónicos son una de las industrias digitales que más han crecido durante la pandemia de COVID-19. En mayo de 2021, más de nueve millones de usuarios vieron en torno a 2.300 millones de horas de juego solo en la plataforma de ‘streaming’ Twitch, que en el primer trimestre del año alcanzaba la cifra histórica de 6.300 millones de horas vistas, duplicando las cifras de visualización del mismo trimestre de 2020. Se calcula que en 2022 los eSports congregarán audiencias globales de más de 600 millones de seguidores. Los ‘streamers’ buscan ofrecerles nuevas experiencias singulares, que vayan más allá del ‘gaming’ y que incluso salten del espacio virtual al físico.
Digitalizarse y tecnificarse, aumentar su formación para adaptarse a los nuevos tiempos y subirse al tren de la sostenibilidad son las claves que los expertos de BBVA recomiendan a las pymes para avanzar en su recuperación.
La inteligencia artificial se usa hoy en día para multitud de fines que tienen que ver con el análisis de datos. La recomendación de películas en plataformas de ‘streaming’, la generación de consejos para ayudar a los clientes de un banco a manejar sus finanzas, o la asistencia para llegar a diagnósticos clínicos por análisis de imágenes son solo algunos ejemplos. En todos ellos, un uso responsable de los datos es esencial, y los equipos de expertos de BBVA tienen como prioridad la identificación de los retos que esto conlleva y la ejecución de acciones para superarlos.
En este contexto, Esther de la Torre, del área de Responsible Business, ha trabajado en el marco del Seminario ‘La Huella digital’ de la Fundación Pablo VI en el desarrollo de una guía práctica para embeber la responsabilidad en el desarrollo de servicios y productos basados en datos de inteligencia artificial (PDF). A modo de adelanto, a continuación se publica un resumen del documento, cuya versión completa se publicará próximamente por la Fundación.
07:16Audio
Si trabajas en 'Agile' y lideras utilizando modelos jerárquicos, basados en el ordeno y mando, no te va a funcionar. Las personas, equipos y organizaciones que trabajan en 'Agile' tienen unos valores y unos principios que “obliga” a adoptar modelos de liderazgo diferentes, lo que vamos a llamar en este 'podcast' de 'Píldoras Agile' llamado “Modelos de Liderazgo Agile”.
Hablamos con Stef Silva, diseñadora estratégica y fundadora de Invisible, sobre el diseño de futuros, cómo empezar a cuestionar nuestra realidad y cómo deshacernos de nuestros sesgos para diseñar fuera de lo que ya conocemos.