La consultora Capgemini ha publicado un informe que desglosa el impacto de la aceptación de Big Data como agente transformador de la escena global del mundo de los negocios.
Innovación
Innovación
El 'cloud computing' avanza imparable. Las empresas jóvenes y consolidadas confían cada vez más en la nube, cuya evolución tecnológica a pasos agigantados va a influir en todos los aspectos de la vida diaria.
El futuro se come a dentelladas nuestro presente, y lo que antes eran suposiciones para dentro de una década, ahora son realidades que podemos experimentar. Así, el internet de la cosas se abre camino a través de un creciente número de startups que han decidido utilizar eso como nuevo filón de negocio.
El Foro Ecofin ha organizado una jornada de debate sobre el sector fintech en el Innovation Financial Day en el Centro de Innovación BBVA. El debate principal ha girado en torno a cómo deben interactuar las startups fintechs y las entidades financieras tradicionales.
A día de hoy tenemos varios sistemas de pago en el mercado. Se habla mucho de pago con el móvil, la utilización de criptomonedas... pero es hora de profundizar un poco más y explicar cuáles están funcionando y cuáles no. Hay muchas opciones que buscan convertirse en la referencia pero sólo unos pocos lo conseguirán.
Los juegos evolucionan y con ellos la forma de acceder a ellos. Los disfrutamos en varias pantallas y también pagamos por ese contenido de otra forma. Hemos pasado de un solo pago por una copia física a microtransacciones que hacen más accesibles los juegos al gran público y abre nuevas posibilidad para monetizar y hacer negocio. Son el futuro y muchos casos de estudio ya corroboran que este es el futuro de la industria.
Cada vez hay más objetos cotidianos que se incorporan al llamado Internet de las Cosas: se conectan a la red e interactúan entre ellos y con las personas. Es una nueva generación tecnológica que demanda profesionales especializados en el desarrollo y la aplicación de estas nuevas técnicas. Por ello, hablamos con Antonio Sainz, uno de los responsables del nuevo posgrado en Internet de las Cosas que imparte la Universidad Isabel I.
El rápido auge del 'Internet de las Cosas' ha abierto las puertas de forma espectacular sobre la posibilidad de que nuestros dispositivos cotidianos (como, por ejemplo, los frigoríficos) sobrepasen sus funciones tradicionales para terminar convirtiéndose en plataformas de pago. Pero, ¿es factible imaginar un 'Internet de Pago mediante Cosas'?
Nuestro coche registra un montón de datos: velocidad, trayectos, consumo de gasolina. Datos que son útiles para nosotros pero que en un futuro se aplicarán dentro de un ecosistema más grande de big data donde toda esa información se usará de forma eficiente para mejor nuestra seguridad y realizar una conducción más eficiente. Está por llegar pero nosotros os damos las claves principales para que sepáis todo lo veremos en los próximos años.
¿Estás pensando en emprender? ¿En crear tu propia startup? Ahora puedes hacerlo de forma gratuita y en tiempo récord en garAJE.