BBVA ha alcanzado un acuerdo para invertir 300 millones de dólares (unos 263 millones de euros¹) en Neon, un banco digital fundado en 2016 que facilita el acceso a servicios financieros entre los particulares, autónomos y pequeñas empresas brasileñas y que cuenta con 15 millones de cuentas registradas. Esta inversión se produce en un contexto de disrupción tecnológica sin precedentes, con un fuerte crecimiento de modelos digitales e innovadores, especialmente en el sector financiero. Además de una clara apuesta por la innovación, la inversión permite a BBVA tener exposición al negocio de banca minorista de Brasil, uno de los mercados con mayor potencial del mundo.
Innovación
Innovación
16:51Audio
En 'Blink' hablamos de ciberseguridad… en la empresa. Y es que los ataques a corporaciones son mucho más comunes de lo que parece, de hecho alrededor de la mitad de las empresas españolas ha reconocido sufrir un ciberataque en 2020.
Promover el 'open banking' con API, retener a los clientes digitales con inteligencia artificial o aportar trazabilidad a la logística con 'blockchain' son las fórmulas tecnológicas ideadas por cinco 'startups' que han realizado pilotos con BBVA Open Innovation. Ahora, definen sus próximos pasos para abordar los desafíos que están por llegar.
‘La red de aprendizaje’, una guía de transformación digital para empresas inspirada en BBVA, plasma las lecciones aprendidas por su autor, Ricardo Forcano, en sus diez años de carrera en el banco, donde ejerció distintos puestos ligados a la transformación del Grupo. Este libro “servirá al lector para reflexionar sobre potenciales mejoras a sus propios procesos de cambio”, destaca en el prólogo Carlos Torres Vila, presidente de BBVA.
El Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Tecnologías de la Información y la Comunicación ha sido concedido en su XIV edición a Judea Pearl, por "aportar una base moderna a la Inteligencia Artificial”. Este catedrático de Computación de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) ha hecho contribuciones fundamentales para que los programas de Inteligencia Artificial sean capaces de utilizar dos grandes vías que empleamos los humanos para entender el mundo y tomar decisiones: la probabilidad y la causalidad.
Como consecuencia de los avances tecnológicos que se han realizado en el ámbito de la ciberseguridad en los últimos años, el factor humano se ha convertido en la principal vulnerabilidad explotada por los ciberdelincuentes según el informe 'The Global Risks Report 2022' publicado por el World Economic Forum. Para conseguir el éxito en un ciberataque no es necesario que haya un fallo en la tecnología sino que haciendo uso de técnicas de ingeniería social, los ciberdelincuentes tratan de persuadir a las personas para aprovecharse de sus debilidades cognitivas y llevar a cabo ataques como el smishing o el phishing.
Hoy es el Día del Internet Seguro, una jornada que invita a reflexionar sobre cómo cuidarse cuando se habitan los espacios virtuales. Para que los niños estén seguros, BBVA aporta algunos consejos.
32:05Audio
La biometría ha llegado para quedarse. Actualmente, cualquier dispositivo se desbloquea con una huella dactilar, podemos abrir una cuenta corriente con un selfie o dar fe de vida a través de nuestra voz.
La alianza estratégica entre ambas entidades ha permitido la integración de Google Cloud en la plataforma tecnológica de BBVA. Esta colaboración está ayudando al banco a reducir el tiempo de lanzamiento de productos digitales, detectar mejor las ciberamenazas, convertir la sostenibilidad en una de sus principales capacidades o competir con las ‘fintechs’ nativas digitales.
La tarjeta de crédito es un medio de pago que facilita un amplio abanico de opciones para realizar compras y que, en medio de la crisis sanitaria, ha ganado protagonismo en el mercado peruano por el crecimiento exponencial de las compras online.