Innovación
Innovación
Los datos privados de los usuarios son el gran tesoro del ciberespacio, la moneda de cambio favorita de los ciberdelincuentes. El robo de información personal tiene propósitos muy diversos, desde su venta al mejor postor hasta su uso en ciberataques. ¿Te suenan esas llamadas telefónicas en las que una empresa que no conoces sabe tu nombre y dirección? ¿Te preguntas de dónde habrán sacado la información? Tal vez alguien vendió tus datos sin que seas consciente de ello.
En los últimos años, el término 'proptech' (tecnología aplicada a la propiedad) se ha popularizado en las diferentes ramas del mercado de la vivienda. La aparición de 'startups' que utilizan herramientas tecnológicas tales como el 'big data' o la inteligencia artificial, así como la ineludible digitalización de numerosas compañías tradicionales a raíz de la crisis del coronavirus, ha sentado las bases para la reinvención de este sector.
BBVA quiere ayudar a los comercios en su día a día a través de soluciones de cobro innovadoras. Los negocios, clientes de BBVA, pueden disponer de una nueva generación de Terminales Punto de Venta (TPV) físicos que les permitirán ofrecer una experiencia de compra ágil y sencilla. La nueva tecnología que incorpora estos nuevos dispositivos, basada en Android, permite a los comercios agregar funcionalidades muy útiles en su día a día de la misma manera que se añaden a un móvil. Así, los comercios podrán además de realizar cobros, instalar aplicaciones que facilitan la gestión del negocio y aportan valor durante las transacciones. BBVA ya permite descargar varias ‘apps’ en estos TPV e irá incluyendo progresivamente nuevas funcionalidades.
La pandemia ha consolidado hasta tal punto el pago a través del móvil, que se espera que de aquí a 2026 su uso crezca más de un 23% cada año en todo el mundo. Tecnología ‘contactless’, Bizum, escaneo de códigos de barras y QR, huella digital, pagos programados, ‘smartwatches’… sus opciones son muy diversas.
Las herramientas de procesamiento de lenguaje natural (PLN) y la inteligencia artificial tienen un uso cada vez más enfocado a los negocios. En el sector bancario, por ejemplo, las encontramos detrás de los ‘chatbots’ o asistentes virtuales. Estos robots han sido entrenados en el lenguaje para entender las dudas de los clientes y mantener una conversación natural.
Más de 11.000 entidades financieras y más de 200 países y territorios forman parte de esta red a gran escala, que permite que los pagos transfronterizos sean rápidos, fáciles y seguros. Pertenecer a esta red es crucial para que las transacciones financieras internacionales de un país se desarrollen de manera automatizada y sin trabas. La alternativa es llevar a cabo estas operaciones de forma manual, lo que puede aumentar los costes y los riesgos.
16:47Audio
¿Qué le depara a la banca corporativa peruana este 2022? Luego de dos periodos complejos en el ámbito económico global y local, los retos para las grandes empresas en el país parecen que seguirán todavía presentes. Sin embargo, todo apunta a que también habrá nuevas y mejores oportunidades. Conócelas en el siguiente podcast.
15:47Audio
Si vas a iniciar un nuevo proyecto y no sabes qué es una 'Inception', este 'podcast' de 'Píldoras Agile' te interesa. En él, te contamos qué es la Inception, cuáles son sus objetivos, cómo ejecutarla con una serie de dinámicas que puedes realizar y los beneficios que vas a conseguir antes de iniciar cualquier proyecto.
Esta semana en 'Blink' hablamos de metaverso, el entorno virtual inmersivo que supone la siguiente evolución de internet. Aprovechamos la ‘masterclass’ que organizó BBVA Open Innovation para explicarte en qué consiste, los pilares en los que se basa o los tipos de metaversos que podremos encontrar. Y es que para 2024, millones de personas ya utilizarán los mundos inmersivos en 3D de manera habitual.