Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Innovación

Innovación

Es fácil dejarse fascinar por el mensaje de quienes, desde sus redes sociales, aconsejan dejarlo todo para vivir de los ingresos pasivos o invertir los ahorros en la criptomoneda de moda. Sobre todo si lo hacen apoyados en el capó de un Lamborghini o tomando un cóctel en la terraza de un hotel de lujo en Dubái. El peligro de estos ‘influencers’ está en que sus seguidores pueden tomar decisiones nefastas para sus bolsillos. En el EduFin Summit 2022 de BBVA, Manuel Ángel Méndez, redactor jefe de Teknautas, dio varias pistas para aprender a distinguir entre los buenos y los malos ‘influencers’ financieros.

Como cambiarle a un coche su motor diésel por uno eléctrico mientras está en marcha. Esta analogía define la tarea titánica que ha supuesto para Ethereum su última actualización. Fruto de un trabajo de varios años, ‘The Merge’ constituye un cambio de paradigma sobre cómo se generan los criptoactivos de forma más segura y sostenible (elimina hasta un 99,95% de la energía necesaria hasta ahora), y permitirá que las finanzas descentralizadas (DeFi) afronten la implantación a gran escala. Pero también genera dudas sobre la posible pérdida de descentralización y sobre cómo afecta a la naturaleza de los ‘tokens’: ¿son una mercancía o un valor?

El factor humano, normalmente identificado como el factor más débil, ha estado influyendo y modelando la realidad digital y computacional desde sus comienzos, jugando un papel muy relevante en momentos clave de la historia. Uno de estos momentos, probablemente el más significativo, fue el descifrado de Enigma, el código secreto utilizado por el ejército alemán, durante la Segunda Guerra Mundial.

BBVA ha abierto un nuevo centro de 'software' especializado en el diseño de proyectos basados en ‘cloud’, seguridad o datos, con el que el banco da un impulso a la área global que puso en marcha hace unos meses para todo el Grupo con 16.000 profesionales. Se trata de un espacio de BBVA Next Technologies, situado en Bilbao, que tendrá 100 profesionales en 2023, y que trabajará en estrecha colaboración con el centro que BBVA Next Technologies tiene en Madrid, con cerca de 900 profesionales.

16:42Audio

Reproducir

El desarrollo de los territorios rurales pasa, sin lugar a dudas, por la reducción de su brecha digital y el fomento de un tejido empresarial digitalizado en estos entornos, lo que puede representar una de sus mayores oportunidades de futuro. Empresas como Asteo Red Neutra, protagonista de este podcast, son esenciales para impulsar la digitalización de las empresas rurales.