Innovación
Innovación
El consejero delegado de BBVA, Carlos Torres Vila, ha explicado este lunes los planes del Grupo para apoyar el ecosistema fintech e impulsar la innovación, dos de los pilares de su ambicioso proceso de transformación. En el marco del Money 20/20 Europe, el encuentro de referencia del sector fintech a nivel mundial que celebró su primera edición europea en Copenhague, Carlos Torres Vila ha afirmado que “BBVA tendrá un papel cada vez mayor en el ecosistema de la innovación gracias a nuestras iniciativas internas, las alianzas estratégicas con los jugadores fintech y la utilización de nuestra plataforma, mediante la construcción de APIs abiertas, como palanca de crecimiento”.
La tecnología de la información está revolucionando los productos tradicionales: desde los electrodomésticos hasta los automóviles o los equipos industriales son ahora productos inteligentes, que recogen y transmiten información, se coordinan entre sí o se actualizan después de llegar a manos de los usuarios.
Adolfo Babatz, cofundador de Clip -una sencilla forma de pago basada en dispositivos móviles- destaca la importancia de mirar alrededor. Para él, la innovación surge de resolver problemas puntuales al combinar tecnologías que permiten hacer cosas que antes no se podían (expandir el mercado) o mejorar procesos o servicios existentes. Babatz es uno de los 33 innovadores del ebook Hablan los protagonistas.
Los centros académicos y de investigación no tienen otro camino más que innovar, reinventarse y ejercitar nuevas ideas para cambiar la forma en que trabajan. Así lo considera el maestro Juan Manuel Romero Ortega, quien encabeza la Coordinación de Innovación y Desarrollo de la Universidad Nacional Autónoma de México desde agosto de 2013. Romero es uno de los 33 innovadores del ebook Hablan los protagonistas.
El 3er Wearable & Internet of Things Conference 2016 es un evento gratuito para amantes de la tecnología Wearable & Internet of Things (IoT), así cómo empresas y profesionales especializados del sector.
Tener una buena información, con datos fiables es solo el primer paso para lograr una presentación o una historia que atraiga la atención de los espectadores. Hoy en la red encontramos varias herramientas que nos permiten visualizar los datos de manera clara y mucho más efectiva que si nos limitáramos a presentarlos de una manera tradicional.
En ese seminario se hablará sobre cómo la ciencia de redes complejas se ha abierto camino como un campo interdisciplinar a partir de aportaciones desde diferentes ramas de la ciencia como la Matemática Aplicada, la Física Estadística y las Ciencias de la Computación, entre otras.
El fintech al servicio de las pymes y la irrupción de plataformas de financiación y de nuevos sistemas de pago está planteando un nuevo escenario en la financiación empresarial. Por este motivo, este evento tiene como objetivo dar a conocer desde un punto de vista práctico, cómo las pequeñas y medianas empresas y las fintech pueden colaborar. - See more at: http://www.centrodeinnovacionbbva.com/eventos/evento-fintech-pymes#sthash.8bLgnmsR.dpuf
Este evento consiste en el segundo taller de la III Edición del programa Adventure for HIPIIEs (High Performance Innovation Intensive Enterprises), en la que una selección de 20 equipos emprendedores serán preparados para acceder a inversión. Los mejores proyectos españoles, junto a otros proyectos estadounidenses, serán presentados a inversores de ambos países.