Innovación
Innovación
“En los próximos cinco años vamos a ver una gran revolución, mucha gente llegará a internet por primera vez y cuanta más gente se conecte, más fuerte será el cambio, pero no solo en el comercio, también en la vida”. Matt Brittin, presidente de Google para Europa, Oriente Medio y África, participó en Retina, el foro Iberoamericano de transformación digital organizado por El País.
Aunque su nombre nos lleve a pensar en actividades propias de piratas informáticos, el uso de la llamada shadow IT (algo así como “tecnología en la sombra”) es más común de lo que crees. De hecho, es bastante probable que tú también recurras a esta práctica para resolver algunas de tus tareas diarias en el trabajo.
La mayoría de las aplicaciones que utilizamos normalmente están basadas en algoritmos para mejorar la experiencia de usuario. Se trata de un conjunto de operaciones destinadas a resolver un problema y aportar soluciones paso a paso. Hay varios tipos de algoritmo, uno de ellos es el de recomendación, pensado para hacer sugerencias a los usuarios en base a sus preferencias.
Hace ya más de siete meses que la Comisión Europea (CE) dio el pistoletazo de salida al mercado único de capitales, uno de los grandes flecos que Europa tenía pendiente para avanzar en su integración. En el punto de mira tiene mejorar el acceso a la financiación para las empresas europeas y desbloquear barreras a las inversiones entre países de la Unión Europea (UE). ¿Qué se ha avanzado desde septiembre? Y, sobre todo, ¿qué queda por hacer antes de que se acabe 2016?
Leka es un juguete inteligente desarrollado para motivar a este tipo de personas y que puedan aprender, divertirse y progresar.
La seguridad y la privacidad ya no son cosas ajenas al usuario de internet, que en los últimos años está tomando conciencia de los peligros de exponerse demasiado en la Red y ha aprendido a ser parte activa al controlar el rastro que deja en su navegación.
Los reguladores europeos quieren crear un marco fértil para el crecimiento del sector fintech. El auge en la financiación hace necesaria la regulación y son tres los caminos por los que se puede optar: enfoque activo, pasivo y restrictivo. En concreto, la Unión Europea, especialmente el Reino Unido, ha optado por un enfoque activo, con el fin de fomentar el crecimiento, como destaca este informe de Business Insider “The fintech regulation report”.
Hacer una página web. Te preguntarás si para eso es necesario contratar a un experto en programación o a un diseñador web que te la construya. Pues debes saber que eso depende de la página que estés buscando y de las necesidades que tengas.
A la hora de comprar un nuevo ordenador o teléfono, a menudo nos dejamos llevar por su apariencia o aquella función concreta que echamos de menos en el terminal que queremos jubilar. Esto hace que a veces pasemos por alto algunas especificaciones técnicas que luego nos pasan factura y nos lamentemos a las pocas semanas, por ejemplo, del ínfimo espacio de almacenamiento o del mal rendimiento de nuestra nueva adquisición.
Francisco González, presidente de BBVA, publica hoy en el diario español El Mundo una tribuna titulada Hacia una nueva banca, en la que analiza las causas de la lenta recuperación de la economía europea tras la crisis y defiende que la transformación del sector financiero es un proceso fundamental para impulsar el crecimiento y el bienestar en Europa y en todo el mundo.