Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Innovación

Innovación

Cubrir una necesidad. A partir de esa sencilla idea se asienta el éxito de decenas de startups que han conseguido hacerse hueco en el mercado. Por eso, a la hora de emprender es imprescindible detectar aquellos campos con mayores carencias. Con ayuda de diferentes expertos analizamos esos sectores en auge y sus posibilidades.

Analizar y aprovechar las grandes cantidades de información, generadas a gran velocidad por diversas fuentes, es un aspecto crítico para las empresas. Qué es Big Data y, sobre todo, cómo gestionar las bases de datos de Big Data para generar valor supone uno de los grandes secretos en el mundo de los negocios. Descubre las oportunidades de los negocios en internet y las áreas concretas en las que Big Data puede ayudar en su desarrollo y crecimiento.

Tras años de intensa investigación, la realidad virtual está en pleno auge. En la actualidad, la realidad virtual se está plasmando en múltiples sistemas que permiten a los usuarios experimentar artificialmente todo tipo de sensaciones al realizar una actividad.

La semana entre el 13 y el 17 de abril, el Centro de Innovación BBVA celebró la InnovaChallenge Data Week, con una jornada de puertas abiertas, una exposición con múltiples aplicaciones de herramientas de datos que te ayudan en tu día a día en difernetes ámbitos, así como con la celebración de diferentes eventos, entre ellos la jornada Dare2Data. En esta infografia se resumen todos los datos de esta intensa semana.

A finales de los 60 ya se empieza a hablar del poder del cómputo pero no es hasta los 90 cuando se acuña el término del Cloud Computing y en la primera década del siglo XXI cuando explosiona esta tendencia revolucionaria.

Un ‘hackathon’ es una experiencia colectiva para lograr una meta en común, ligada a temas de programación y desarrollo de ‘software’ o ‘hardware’. Este término nace de la unión de ‘hacker’ y ‘marathon’, y su objetivo no es otro que el desarrollo colectivo de app para un fin común además de aprender a trabajar de forma colaborativa.

Los robo-advisors siguen ganando terreno como una herramienta útil para tomar buenas decisiones financieras. La compañía colombiana Alkanza desarrolla estos servicios automatizados que aprovechan los algoritmos, la inteligencia artificial y el machine learning, para analizar millones de posibilidades de inversión y así brindarle al usuario las mejores opciones para obtener rentabilidad con el dinero que invierta.

“Tenemos un país chico con oportunidades inmensas”, manifestó Ramiro Samaniego, uno de los ganadores del Programa Pymes al Éxito 2015. Así lo demostró el empresario con el impulso que logró tomar su empresa gracias al plan de crecimiento que elaboró durante el programa desarrollado por BBVA en Paraguay y que se implementa también en otros países de América Latina.