Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Innovación

Innovación

Una antigua fábrica de aviones de Beijing sirve de sede de Jinri Toutiao, la empresa emergente china cuyos servidores clasifican y etiquetan aproximadamente 200.000 artículos y vídeos que sirven en bandeja a los usuarios de la aplicación. Una app que cuenta con 600 millones de usuarios y que se diferencia del resto en que ninguno de sus lectores ve las mismas noticias cuando entra en la aplicación.

José María Roldán, presidente de la AEB, ha explicado los retos a los que se enfrenta esta industria ante el reto tecnológico. “Hay que encontrar un equilibrio entre la protección del consumidor y la innovación”, ha señalado en el penúltimo día del curso de verano que organiza la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y que cuenta con el patrocinio de BBVA.

Las empresas recogen millones de datos cada día. Y los clientes, poco a poco, comienzan a descubrir que les compensa dar esa información para obtener una experiencia única y personalizada. El reto de las empresas pasa ahora por lanzar mensajes de 'alta precisión' a los usuarios para comunicarse de la manera más eficiente posible.

Desde su creación en 2009, la funcionalidad y experiencia de usuario que ofrece la aplicación de banca móvil de BBVA Compass ha sido ampliamente reconocida en los EE. UU., llegando incluso a alzarse con varios galardones. Desde entonces, en su evolución, la aplicación ha ido cumpliendo una serie de hitos que han contribuido a impulsar la banca móvil en su país.

Es aún pronto para medir las implicaciones de la llamada Cuarta Revolución Industrial. La fusión de tecnologías comienza a borrar las líneas entre lo físico, lo digital y lo biológico. Elena Alfaro, de BBVA, explica cómo el futuro de las empresas digitales se basa en la manera en que utilicen los datos para crear y mejorar los servicios.

Quizás nunca haya habido una generación sometida a un grado mayor de análisis y sobre la que más se haya generalizado que la generación 'millennial'. Desde luego, la cantidad de mitos que la rodean es infinita. Desde “desorientados a sesudos, o de obsesionados consigo mismos a sensibles con los problemas sociales; se ha utilizado un colorido elenco de etiquetas para estereotipar a la generación de los nacidos entre 1982 y 1992. Algunas han sido halagüeñas, otras despectivas y muchas contradictorias. Pero al igual que sucediera con las que le precedieron, la generación 'millennial' no es, ni mucho menos, una generación homogénea.