Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Banca digital Act. 10 ago 2017

La mensajería instantánea como nueva plataforma de pagos móviles

Snapcash es la nueva función de la aplicación de mensajería instantánea Snapchat y hace que enviar dinero sea tan fácil con enviar un mensaje con el móvil.

pago-movil-snapcash-bbva

En una situación habitual, quedada con amigos para cenar o tomar unas copas. Llega la hora de pagar y uno de ellos no tiene suficiente dinero en metálico. Pedir prestado puede resultar incómodo y exigir el pago varios días después más aún. Pero ahora pagar las pequeñas deudas a los amigos puede ser tan sencillo como enviarles un mensaje de móvil.

SnapCash

La aplicación de mensajería instantánea Snapchat, que ha alcanzado la fama gracias a su capacidad para compartir imágenes “con caducidad”, añade ahora otra nueva función estrellaSnapcash, que nos permitirá enviar dinero a amigos a través del chat de la app.

Esta función (disponible por ahora únicamente dentro de los Estados Unidos) ha sido desarrollada conjuntamente con Square, una de las principales compañías de pagos móviles, que procesará el envío de dinero a través de su plataforma. Pero… ¿cómo funciona este sistema?

El primer requisito para usarlo es que el usuario sea mayor de edad e introduzca los datos de su tarjeta Visa o MasterCard en la aplicación, donde quedarán guardados para utilizarlos en las transacciones. Éstas contarán con una limitación de 250 dólares semanales para el envío de dinero, pudiendo enviar cantidades superiores previa verificación de identidad (nombre completo, fecha de nacimiento y número de la seguridad social) pero sin que exista la opción de preautorizar límites de envío mayores. Para la recepción de pagos el sistema es idéntico, si bien la cantidad límite está situada en 1000 dólares. Para prevenir el fraude, los usuarios pueden configurar la app para que requiera la introducción del número CVV (número de seguridad de la tarjeta) con cada transacción.

Facebook Messenger

Pero Snapchat no es la única app de mensajería instantánea que parece apostar por los servicios de pago móvil. Recientemente, el desarrollador Andrew Dude tuiteaba unas capturas de pantalla en la que se mostraba una función inédita de pago móvil a través de Facebook Messenger. La dinámica es la misma que en el caso de Snapchat: los usuarios conectan los datos de su tarjeta con la aplicación y realizan los envíos desde el chat de la misma.

Recientemente, el desarrollador Andrew Dude tuiteaba unas capturas de pantalla en la que se mostraba una función inédita de pago móvil a través de Facebook Messenger

Para muchos, este movimiento explicaría la llegada de David Marcus (exCEO de Paypala la vicepresidencia para Productos de Mensajería de Facebook: Facebook tendría decidido apostar por los pagos móviles a través de Messenger como una estrategia a largo plazo y cuenta con la ventaja de que muchos usuarios de Facebook tienen ya vinculados sus datos de pago a esta red social.

¿Apostarán los usuarios por estas opciones?

Los analistas predicen que los pagos móviles se conviertan a lo largo de la próxima media década en una industria de 142.000 millones de dólares, pero está aún por ver que los usuarios terminen adoptando la mensajería instantánea como plataforma para realizar dichos pagos, sobre todo si tenemos en cuenta que las apps específicas para esta función (Paypal, Square Cash, Venmo, etc.) ya tienen cierto grado de conocimiento e implantación entre los usuarios.

Además, como plantea a Nerdwallet la especialista en estrategias de pago móvil Heidi Liebenguth con respecto a Snapchat, “es cuestionable si las personas que se sienten cómodas usando Snapchat para enviar fotos tontas a sus amigos se sentirán cómodos introduciendo la información de su tarjeta de débito”. A eso se añade que la compañía desarrolladora de Snapchat tuvo que acceder a ser monitorizada por la Comisión Federal de Comercio tras acusaciones de publicidad engañosa por parte de algunos usuarios… y que unos meses después sufrió un ataque de crackers que comprometió los datos personales de 4,6 millones de cuentas. Siendo así, es comprensible que muchos usuarios no vean en SnapCash una plataforma fiable para esta labor.

El caso de Facebook es diferente, es una empresa mayor y más conocida y -como comentamos antes- Facebook ya cuenta con experiencia a la hora de gestionar datos de pago de sus clientes sin haber sufrido sonados problemas de seguridad. Y, sin duda, si el principal objetivo de estos servicios van a ser los pequeños pagos a amigos y conocidos, no podemos ignorar que la gente ya tiene a sus amigos en Facebook. Y eso supone una ventaja ineludible.