Narra tu gol: una manera de celebrar al fútbol peruano
La narración deportiva radial y televisiva ha servido para difundir momentos inolvidables de gran trascendencia y ha contribuido decididamente a marcar la historia del deporte. Tras la clasificación de Perú al Mundial de Rusia 2018 y la repentina y triste desaparición del narrador local Daniel Peredo, las noticias relacionadas a esta práctica profesional han ganado protagonismo en las últimas semanas. Narrar un gol y celebrar al fútbol peruano es posible.

No existe consenso sobre cuándo se produjo la primera narración de un partido de fútbol en el mundo. Algunos entendidos señalan que fue en Uruguay en 1922, mientras que otros hablan de Argentina con el relato de Horacio Seever en 1924. En Europa, el registro más antiguo de una retransmisión radiofónica se encuentra en Inglaterra, donde el 22 de enero de 1927 la BBC irradió un partido entre Arsenal y Sheffield United.
En una caseta de madera para cubrirse del frío, el ex jugador de rugby, Henry Blythe Thornhill Wakelam, se encargó de iniciar una profesión que, en ese momento, parecía una extravagancia difícil de imaginar. En aquel momento, la mayor preocupación de los productores de la radio inglesa era si los aficionados en sus casas serían capaces de comprender en qué lugar del campo se estaban desarrollando las acciones de juego.
Por ese motivo, el productor Lance Sieveking se encargó de diseñar una plantilla especial que dividía el terreno de juego en ocho zonas y ese modelo se publicó antes de la disputa del encuentro en el semanario Radio Times, en el que se daba a conocer la programación de la radio. La emisora inglesa consideraba que de ese modo los oyentes contarían con una "guía" para entender el relato.
Muchos años han pasado desde esta primera narración deportiva y esta práctica dio incluso el salto de la radio a la televisión, lo que para muchos parece un despropósito porque no entienden cómo les pueden estar contando lo que están viendo. Sea como fuere, lo que queda claro es que describir lo que sucede en un escenario futbolístico no es una tarea fácil. Se necesita improvisación, gracia, memoria, ritmo, conocimiento de las reglas y una voz capaz de emocionar.
En ese contexto, la narración deportiva ha ido desarrollando su propio estilo y personalidad. En Latinoamérica no se narra igual que en Europa o Asia. En Perú la narración no es igual que en México. Cada país tiene su sello particular.
Narradores universitarios
A las puertas del Mundial de Rusia 2018, las actividades en torno a la fiesta del fútbol están en auge en Perú. Y entre esas actividades la narración deportiva no podía estar ausente. Desde el lunes 16 de abril se está desarrollando en la Pontificia Universidad Católica del Perú el concurso 'Narra tu gol', iniciativa de la Fundación BBVA Continental, el diario El Comercio y Estudios Generales Letras de la PUCP.

Los alumnos de la Facultad de Estudios Generales Letras de la PUCP vienen participando activamente del primer concurso 'Narra tu gol'. - PUCP
Los alumnos tienen la oportunidad de narrar por 45 segundos su gol preferido de la selección de Perú durante las eliminatorias a la Copa Mundial Rusia 2018. Un jurado calificador se encargará, del miércoles 25 al viernes 27 de abril, de escuchar y evaluar cada una de las narraciones registradas en audio. El ganador recibirá una camiseta oficial de la selección peruana de fútbol.
Estas narraciones no difundirán momentos inolvidables ni contribuirán a marcar la historia del deporte, pero muestran el enorme interés que el fútbol despierta en el Perú y, tal vez, ayudarán a encontrar a un talento capaz de emocionarnos cada vez que cante un gol.