Fin de la pobreza
Hoy
La erradicación de la pobreza y la reducción de la desigualdad siguen siendo dos de los grandes retos de la región, en momentos en que varios países de América Latina son testigos de protestas y demandas sociales.
28 jun 2019
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Formación en emprendimiento y microcréditos, las iniciativas de BBVA contra la pobreza
BBVA en Colombia lleva años apostando por el fin de la pobreza, uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. Para ello, impulsa dos acciones, una dirigida a estudiantes de secundaria y otra a la población vulnerable de zonas rurales y urbanas.
29 abr 2019
Con el fin de contribuir a alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible nº1 de Naciones Unidas (el fin de la pobreza), BBVA apuesta por uno de los mecanismos que más contribuye a erradicar la misma y que tiene que ver con la inclusión financiera. Por ello, la entidad promueve la educación financiera a través de su Centro para la Educación y Capacidades Financieras, como un elemento clave para la inclusión social y económica. En este punto, la labor de la Fundación Microfinanzas BBVA es, también, fundamental.
22 abr 2019
BBVA tiene el firme propósito de poner al alcance de todos las oportunidades de esta nueva era. Dentro de este propósito, el primer paso tiene que ver con la contribución de la entidad para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible nº1 de Naciones Unidas: el fin de la pobreza. Los 17 ODS son un llamado universal a la adopción de medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad. La ONU se ha dirigido a las empresas para que sumen sus esfuerzos e iniciativas en ese camino y apuesta por las alianzas entre el sector privado y público.
28 sep 2018
La mejor manera de acortar la distancia es eliminarla. Algo necesario si es lo que impide que una de cada cuatro personas excluidas del sistema financiero se abra una cuenta. El Banco Mundial señala que la tecnología puede ser clave para conseguir que la inclusión financiera esté al alcance de todos. Por eso, la transformación digital forma parte del ADN de la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) para llegar a más personas, independientemente de lo alejadas que vivan, y apoyarlas de la forma más eficiente y rápida.
10 ago 2018
Marcos, Marcela, Lucy, Juan, Adelaida y Luz no son seis nombres al azar. Son seis emprendedores que desde cinco países de América Latina salen adelante con pequeños créditos, con ahorro y con microseguros, con los que protegen lo que construyen. Son seis de los 2 millones de personas que protagonizan la historia de la Fundación Microfinanzas BBVA.
26 jul 2018
Fundación Microfinanzas
Financiera Confianza apuesta por el uso de la tecnología móvil para reducir la pobreza rural
Financiera Confianza utiliza la tecnología para agilizar los procesos y ofrecer a sus clientes una mejor atención. De esta forma puede llegar a los sectores más vulnerables y con menor acceso a los servicios financieros, como aquellos en zonas alejadas. Según el Informe de Desempeño Social de la Fundación Microfinanzas BBVA, presentado en Lima, el 26% de los más de 210.000 clientes de crédito a los que atiende vive en zonas rurales.
23 abr 2018
Fundación Microfinanzas
La FMBBVA y Microsoft ponen la tecnología al servicio de los emprendedores vulnerables
La Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) y Microsoft han firmado un convenio de colaboración en la sede del gigante tecnológico en Madrid para trabajar juntos en proyectos que mejoren la calidad de vida de las personas más vulnerables. El acuerdo, que contempla varios ámbitos de colaboración, pone especial atención en las mujeres y en la educación.
09 abr 2018
En una columna de opinión publicada por ‘El Espectador’, la economista jefe de BBVA Colombia, Juana Téllez, da cuenta de los avances en materia de disminución de los índices de pobreza en el país, y la importancia de mantener bajo control las variables que promueven su disminución.
21 dic 2017
El nivel de pobreza en América Latina alcanzó el 30,7% de su población en 2016, cifra que se mantendría estable en 2017, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Y si bien la pobreza viene en aumento desde 2015, el balance a mediano plazo es positivo ya que se redujo en 15,2 puntos porcentuales en los últimos 14 años.
23 jun 2017
Fundación Microfinanzas
Un 44% de los clientes de microfinanzas en Perú supera la línea de la pobreza
Un buen indicador del impacto de las microfinanzas en la sociedad es su capacidad para mejorar la vida de las personas a las que atiende. Y en el caso de Financiera Confianza, el brazo de la Fundación Microfinanzas BBVA en Perú, es el dato lo que mejor ilustra el alcance de su labor en el país. El 44% de los clientes clasificados como pobres consigue superar la línea de pobreza durante el segundo año de relación con Financiera Confianza y los porcentajes siguen creciendo en los siguientes años.
16 jun 2017
La pobreza en Colombia ha disminuido gradualmente, se ha mejorado el acceso a los servicios públicos, la educación es gratuita, la salud se aseguró, se redujo el gasto de bolsillo y un 50% de la población esta subsidiada. Aunque el panorama luce bien, todavía es necesario mejorar el Sisbén, las vías al interior del país, los sistemas de riego y el transporte público, y para seguir reduciendo la tasa de pobreza es necesario priorizar el gasto.
17 oct 2016
Nadie es pobre, aunque 836 millones de personas lo sean extremadamente, según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y estén enfermos por pobreza, hambrientos por pobreza, desiguales por pobreza, silenciados por pobreza…
16 ago 2016
Rafael Yanes trabajaba como electricista en la República Dominicana hasta que perdió su empleo. Tras dos años en paro, decidió hacer realidad una idea que rondaba su cabeza desde el día en que vio “una obra de teatro sobre gente grande”. Se subió a unos zancos y, a fuerza de ilusión y equilibrio, empezó su carrera como animador de fiestas y eventos.
28 jul 2016
Un simple móvil puede marcar una gran diferencia en la vida de los cientos de millones de personas que viven en los países menos desarrollados del planeta. Allí, las apps no son sólo recursos para el trabajo y el ocio, sino herramientas para mejorar la salud, la seguridad o los ingresos de los más pobres.
23 jun 2016
El cambio climático y la pobreza son retos globales cada vez más interrelacionados, han afirmado el climatólogo Veerabhadran Ramanathan y el economista Martin Ravallion, ganadores de los Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en las categorías de Cambio Climático y Cooperación al Desarrollo, que han reclamado la puesta en marcha de políticas globales para combatirlos.
19 jun 2016
Si los tuits de una persona son reflejo de sus intereses, poca duda queda sobre lo que mueve a Martin Ravallion. Su cuenta recomienda artículos sobre el éxodo de los refugiados sirios; sobre la importancia del acceso de los más pobres a la información; sobre actuaciones que reducen la malnutrición infantil. Ravallion, economista, es consciente de que su visión de la ciencia económica «no es la de la mayoría». Y cita al historiador Max Hartwell: «La economía es, en esencia, el estudio de la pobreza».
10 jun 2016
Con el propósito de reforzar la inclusión financiera y la lucha contra la pobreza, surgió en el Perú la Financiera Confianza, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA. Los resultados obtenidos hasta el momento son muy significativos y gran parte del éxito se explica en la claridad de su misión: promover el desarrollo sostenible de las personas más desfavorecidas a través de las finanzas productivas responsables. Es decir, acorde con el propósito de BBVA, el objetivo de Confianza es poner al alcance de todos las oportunidades de esta nueva era.
19 abr 2016
Lucía Fernández tiene 59 años y vive en la ciudad peruana de Chosica. Su receta para preparar chicharrones le ha permitido salir de la pobreza con ayuda de la Fundación Microfinanzas BBVA. Pero el camino de esta luchadora mujer desde que salió de su pueblo, a más de 3.000 metros de altitud en la cordillera de los Andes, no ha sido fácil.
29 feb 2016
Fundación Microfinanzas
La Fundación BBVA premia al economista Martin Ravallion, pionero en la medición de la pobreza
En los noventa, Martin Ravallion cuantificó en 1 dólar diario , el umbral de pobreza extrema, por debajo del cual la supervivencia para una persona no era posible. Esta fue una de las conclusiones principales de este economista australiano, merecedor del Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Cooperación al Desarrollo que ha conseguido cuantificar el umbral de la pobreza.
23 feb 2016
Fronteras del conocimiento
Premio Fronteras al economista que revolucionó la lucha contra la pobreza
El economista australiano Martin Ravallion ha recibido el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Cooperación al Desarrollo por revolucionar la lucha contra la pobreza al crear indicadores fiables para medirla. En 1991 estableció en un dolar diario la cantidad mínima que una persona necesita para sobrevivir, lo que permitió que se establecieran por primera vez objetivos concretos para eliminar la pobreza extrema en el mundo. La última actualización del valor del umbral lo sitúa en 1,90 dólares.
18 ene 2016
Viven a más de 1.500 kilómetros de distancia y en países diferentes, pero Floralba y Augusta tienen un objetivo común: salir de la pobreza. Para lograrlo, cuentan con una ventaja sobre los millones de mujeres de todo el mundo que comparten su lucha, el apoyo de la Fundación Microfinanzas BBVA. El trabajo de esta fundación para erradicar la pobreza ha sido reconocido recientemente por Naciones Unidas.
02 nov 2015
Fin de la pobreza
Cómo el estudio del consumo y la pobreza ha conseguido que Angus Deaton se hiciera con el Nobel de Economía
El día 12 de octubre pasará al recuerdo de muchas personas interesadas en la Economía, como el día en que le fue concedido el Premio Nobel de Economía al profesor estadounidense, de origen británico, Angus Deaton.