Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Problemas sociales Act. 10 ago 2017

PMV: viñedos y olivos que producen energía renovable

Del olivo, el aceite, y de la vid, el vino. Pero ¿se imagina que de estos dos cultivos típicamente mediterráneos se pudiera extraer también energía de una forma renovable? Lo imaginó el joven ingeniero Ignacio García Gomero, un buen día, mientras paseaba por los campos de su pueblo de Villafranca de los Barros (Badajoz), en plena quema de residuos tras la vendimia: «¡Qué despilfarro!», pensó.

viñedos y olivos renovables bbva

Ahora su empresa PMV lidera un proyecto innovador y millonario para fabricar biocombustible a partir de los restos de la poda de olivos y viñedos. Con este proyecto en la cabeza, este emprendedor extremeño había entrado en negociaciones con uno de los gigantes del sector hasta que «tras contactar con el Gabinete de Iniciativa Joven (GIJ) de la Junta de Extremadura, me hicieron reflexionar sobre cuál iba a ser mi papel y sobre algunos aspectos innovadores que se podían incorporar para que fuera más novedoso y ganara, así, valor añadido».

Empezar por generar la propia demanda

Poco después llegó al convencimiento de que iba a poder sacarlo adelante mucho mejor asumiendo el papel principal de promotor en solitario y, en mayo de 2005, creó Promociones Medioambientales Villafranquesa SL (PMV), una empresa orientada a estudios de consultoría y promociones de iniciativas de este sector. Su primer proyecto, denominado SELMA (Servicios Logísticos Medioambientales SL) contemplaba fabricar más de 10.000 toneladas anuales de pellets ecoagrarios. La concepción de la empresa incluyó también un segundo proyecto o línea de negocio: la construcción de una planta de generación eléctrica en Villafranca de los Barros alimentada por esta fuente de energía renovable (BIOBASA). En esta doble misión con proyectos diferentes pero complementarios radicó gran parte de la posibilidad de la puesta en marcha de PMV: De la biomasa generada por SELMA se fabrican los pellets, pero la mayor parte de ésta se destina  a mantener la planta de BIOBASA, resume Ignacio García: «Nosotros mismos generamos demanda y la materia prima para satisfacerla».

La concepción de la empresa incluyó también un segundo proyecto: la construcción de una planta de generación eléctrica en Villafranca de los Barros alimentada por BIOBASA

Importantes apoyos durante los primeros pasos

Para la inversión millonaria y la puesta en marcha de ambos proyectos, Ignacio García contó con el apoyo de seis grandes compañías del sector, unos contactos para los que fue «muy importante el respaldo del GIJ», apunta. La ayuda del Gabinete también resultó clave para poder llevar a cabo los trabajos de I+D necesarios en el desarrollo de estos innovadores pellets ecoagrarios, que se realizaron en colaboración con el CIEMAT (Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas), así como los estudios de mercado para confirmar su competitividad y proyección comercial.