Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Educación financiera Act. 08 jul 2021

¿Por qué la educación financiera es vital para sobrevivir en el mundo de la empresa?

Marzo se ha convertido en el mes de la educación financiera con la puesta en marcha de la European Money Week y la Global Money Week. Ambas celebraciones han hecho un hueco al emprendimiento en sus programas de actividades. Y no es para menos ya que, en el mundo de la empresa actual, contar con los conocimientos y capacidades financieras adecuadas, se ha revelado como una herramienta imprescindible para la supervivencia de los emprendedores.

educacion_financiera_sobrevivir_empresa_bbva

No cabe duda de que el nivel de educación financiera de los que deciden poner en marcha su propio negocio es fundamental para el desarrollo económico y el crecimiento de las compañías. Según un informe de Harvard Business School, los conocimientos en finanzas pueden impulsar un negocio de cinco maneras.

Comprender el impacto de las acciones

Cuanto más amplios sean los conocimientos financieros del emprendedor, mayor será su control y comprensión de la situación económica de la compañía. “Una vez que se entiendan los estados financieros de la empresa, se puede realizar un seguimiento de los elementos específicos que afectan a los resultados de la misma”, apunta el informe de Harvard.

Por ello, un empresario con un buen nivel de conocimiento en este campo, repercutirá con sus decisiones de forma positiva en la salud financiera de la compañía.

Tomar decisiones más informadas

La educación financiera permite abordar los problemas con otras herramientas. “Cuando se presente una decisión comercial difícil, puede considerar las implicaciones financieras antes de sopesar todas las opciones y tomar la mejor decisión para su equipo y organización”, explica el estudio de Harvard. “La educación financiera le permite convertirse en un líder completo que considera múltiples facetas de cualquier problema que surja”.

Defender el presupuesto del equipo

El conocimiento en finanzas permite presupuestar correctamente las necesidades del equipo y adelantar los resultados que determinadas adquisiciones vayan a tener para la empresa. Por ejemplo, si los empleados necesitan un programa para agilizar la gestión de su trabajo, el emprendedor puede calcular el retorno de la inversión teniendo en cuenta la repercusión de dicho ‘software’ en términos de eficiencia y productividad en el trabajo. De esta forma, según los expertos de Harvard, le será más fácil prever el impacto que esta acción ha tenido en los resultados de su empresa.

Perfeccionar las habilidades de negociación

La educación financiera es una herramienta fundamental en la mesa de negociaciones a la hora de acordar salarios, beneficios, el alcance de un proyecto o comprender la situación global de la compañía. “Si el asunto de la negociación afecta al bienestar financiero de la empresa, saber hablar de las implicaciones económicas de las acciones a tratar puede influir en su favor”, afirma el estudio de Harvard.

Ser económicamente eficiente

Un emprendedor debe comprender cómo influye cada uno de los gastos del equipo en los pasivos del balance de la empresa para identificar posibles soluciones más rentables. El informe de Harvard concluye que, “si se sabe cómo influye cada gasto en el balance general, resultará más fácil establecer formas de reducir costes”.

Herramientas para aprender 

El informe Situación del emprendimiento en España ante la crisis del COVID-19” del Observatorio del Emprendimiento en España (Red GEM España), afirma que una de cuatro empresas españolas se han visto obligadas a cambiar su modelo de negocio durante la pandemia. En estos tiempos, muchas compañías han tenido que tomar importantes decisiones financieras para mantener su supervivencia. Esta encuesta realizada a más de 4.000 emprendedores, revela que el 32% decidió paralizar sus planes de inversión y el 28% tuvo que buscar financiación extra.

En un contexto tan desafiante, es necesario contar con herramientas que impulsen, con información y contenidos divulgativos, el nivel de educación financiera de los emprendedores. BBVA pone a disposición de los emprendedores el acceso a  contenidos gratuitos para mejorar su nivel de conocimiento financiero y acceder a información y herramientas para crear, desarrollar y consolidar un negocio. Por ejemplo, la Plataforma de Educación Financiera de BBVA en Argentina, o la sección Para tu negocio de Finanzas de un vistazo en BBVA España.

Y no menos importante es contar con las capacidades digitales que permiten a los emprendedores transformar su idea de negocio en un modo de vida y ayudarles a orientarse hacia la sostenibilidad, como un factor cada vez más necesario en el mundo del emprendimiento.