Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Prepárate para trabajar en profesiones que no existen todavía

La innovación tecnológica crea nuevos empleos que antes ni  nos imaginábamos. Cómo estar listo para los empleos más demandados del futuro.

hombre trabajo bva recurso 2017-11-08

Mira a tu alrededor, seguramente verás que hay muchas personas cuyos trabajos no existían hace unos pocos años. Además es muy posible que si miras los trabajos más demandados en un portal de empleo, muchos de estos no existieran hace un par de décadas. Según la profesora de la Duke University Cathy Davidson, el 65% de los recién nacidos de hoy trabajarán en trabajos que no existen hoy en día.

hombre-tecnologia-gafas-bbva

El cambio tecnológico hace que muchos empleos que antes no existían ahora sean muy demandados, aparte de que muy probablemente irán surgiendo profesiones que no existen ahora. Por ejemplo, en el último libro de ciencia ficción de William Gibson, The Peripheral, un personaje tiene tres trabajos, jugador de juegos online  para una persona que puede permitirse contratarla, empleada de una tienda de impresión 3D y piloto de drones.

En realidad, estos tres trabajos ya existe, por muy futuristas que parezcan. Aquellos que juegan a juegos online como el World of Warcraft son conocidos como “gold farmers”. Las tiendas de impresión 3D existen, aunque son muy pocas y los drones son utilizados por ejércitos y empresas porque son más baratos y menos peligrosos que un avión convencional.

Las nuevas tecnologías están haciendo que muchos trabajos que no existían ahora sean considerables. Por ejemplo tenemos a youtubers, personas que graban vídeos y los suben a YouTube desde casa como medio de vida el más conocido en español es El Rubius, pero existen más que consiguen sus ingresos, o al menos parte de ellos, de su canal de youtube.

Otros trabajos que se parecen más a un trabajador normal son los desarrolladores de aplicaciones para móviles (tanto de Android como de iOS) o los expertos en marketing de redes sociales y community managers. Hace una década si alguien dijera que era un community manager pensaríamos que trabaja en un centro cívico organizando actividades y si nos hubiera dicho que era un desarrollador de Android, hubiéramos pensado que trabajaba programando robots. Y un profesor de Zumba nos hubiera sonado a un profesor de un idioma extraño, mientras que ahora casi todos los gimnasios cuentan con uno.

¿Cómo tener un trabajo que todavía no existe?

Supongamos que ahora estamos interesados en irnos preparando para uno de estos trabajos que todavía no existen. ¿Qué debemos hacer? Lo primero es común para elegir cualquier profesión, conocernos a nosotros mismos. conocer nuestros puntos fuertes y los débiles. Así cuando salgan, sabremos si nos son adecuadas o no.

Por ejemplo aquellos más dados a las matemáticas y estadística han encontrado su hueco como analistas de Big Data mientras que los más dados a la escritura pueden acabar de blogueros. O los más visuales con un lado técnico que sean diseñadores de experiencia de usuario de aplicaciones para móviles.

También es importante tener una mentalidad abierta, con una formación más generalista que se dedique a la resolución de problemas y desafíos que a empleos concretos, que no conocemos su futuro. También es importante cambiar el chip, muchas veces las relaciones laborales de puesto fijo puede que no se adapten a empleos nuevos que surgen.

Por último hay que dedicar tiempo a conocer las nuevas tendencias que van surgiendo y pensar si es posible que encajemos en ellas de algún modo. Que podamos aportar algo más al mundo relacionado con los nuevos cambios o que podamos explotar comercialmente las nuevas plataformas que surgen.