Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Salud financiera Act. 27 jun 2023

Recomendaciones financieras para sacarle provecho a la prima de servicios

Semestralmente los trabajadores colombianos con contratos formales tienen por derecho el pago de la prestación social de la prima de servicios. Este pago adicional es equivalente a 15 días de salario por semestre.

Según cifras de Fenalco, el 39% de los trabajadores encuestados destinan este ingreso de mitad de año para realizar ahorro o inversión, el 33% para gastos relacionados con ocio y cuidado personal, un 15% lo destina para educación y el restante de trabajadores no especifica en qué emplea el dinero.

Teniendo en cuenta lo anterior, los expertos de BBVA explican algunas opciones de inversión que tienen los trabajadores para evitar que este dinero se convierta en dinero de bolsillo y se esfume rápidamente:

  • Abonar deudas pendientes: Una de las opciones más viables para los trabajadores que cuentan con créditos activos o deudas pendientes en sus tarjetas de crédito es realizar abonos a capital. Con esta medida se reducen los intereses de largo plazo y se realiza un ahorro futuro en el pago de la cuota mensual.
  • Certificados de Depósito a Término: Los CDT son inversiones con retorno seguro del dinero. Este tipo de inversión se hace a un periodo determinado que puede variar entre seis meses y un año y que cuenta con una tasa de interés fija de ganancia.  En el mercado existen opciones de CDT online desde los 200.000 pesos a corto plazo por lo que cualquier trabajador puede acceder a esta inversión desde casa.
  • Fondos de inversión: Las entidades financieras cuentan con fondos de inversión colectivos que funcionan como vehículos de administración de recursos que le permite a personas naturales realizar inversiones en activos, bonos o negocios específicos dependiendo de las campañas abiertas por el banco. Actualmente existen diversos fondos que se adaptan a las necesidades de tiempo de los potenciales inversores.
  • Compra de acciones: Esta opción de inversión está enfocada para aquellos que tienen experiencia y conocimiento en el mercado de valores nacional e internacional. Si bien es una opción que podría generar altas tasas de retorno, es necesario conocer muy bien el sistema y realizar un análisis previo de las opciones disponibles para evitar perder el dinero en los mercados volátiles.
  • Educación: Invertir en sí mismo también es valioso, sobre todo cuando se trata de trazar nuevas metas en el ámbito profesional y aumentar las oportunidades de empleo o emprendimiento. Existe una amplia oferta educativa en plataformas digitales o universidades de alta calidad que se ajustan a todas las necesidades y bolsillos.
  • Actividades en familia: Otra gran inversión para la prima es crear espacios de entretenimiento para el disfrute familiar, que si bien no se ven recompensados en rentabilidades, promueve el bienestar emocional de cada uno de sus miembros

¿Cómo calcular la prima de servicios?

  • Primero, se establece el período de cálculo, que abarca desde el 1 de julio del año anterior hasta el 30 de junio del año actual. Luego, se suman todos los salarios devengados durante ese período, incluyendo salarios básicos, horas extras y comisiones.
  • A continuación, se divide la suma de los salarios devengados entre el número de meses del período de cálculo para obtener el salario promedio mensual. Después, se multiplica el salario promedio mensual por el número de meses trabajados durante el período de cálculo, lo cual proporciona la base para calcular la prima.
  • Por último, se calcula la prima multiplicando la base obtenida por el 30% (0.3), que es el porcentaje establecido por la ley en Colombia.

Finalmente, los expertos de BBVA insisten en que al ser un dinero adicional, este no se debe sumar al presupuesto mensual que tiene elaborado normalmente, sino que por el contrario debe ser separado de las finanzas para no comprometerlo en el hogar o convertirlo en dinero para gastos hormiga. Así mismo, se recomienda hacer un análisis previo de las opciones habilitadas para compararlas y así minimizar los riesgos y maximizar las ganancias a mitad de año.