Garanti BBVA se ha aliado con KAGİDER, la asociación de mujeres empresarias de Turquía, para apoyar una plataforma para emprendedoras y contribuir al desarrollo de la economía turca.
Emprendimiento
La brecha de género entre emprendedores se acorta. Nueve mujeres inician negocios por cada 10 hombres españoles. Algunas de ellas, vinculadas al sector tecnológico –uno de los “más masculinizado” del mercado–, relatan cuáles han sido los grandes retos a los que se han enfrentado y ponen de manifiesto que quien emprende y triunfa lo hace porque sueña con un proyecto y sabe que puede hacerlo realidad. El mayor escollo suele ser la autoconfianza. “La idea debe estar bien evaluada y nos tiene que emocionar”, confiesan.
Emprender es la única opción para millones de personas en Latinoamérica. El Día Mundial del Emprendimiento tiene como propósito impulsar el espíritu emprendedor, incentivando a los que tienen una idea y ayudándolos a ponerla en marcha. Para la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) es un día muy destacado porque, a través de sus instituciones microfinancieras, atiende a 2,8 millones de emprendedores en vulnerabilidad en cinco países de Latinoamérica.
Apoyar el desarrollo de las mujeres latinoamericanas ha sido siempre una de las prioridades de la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA); ellas son más de la mitad de los 2,8 millones de emprendedores con pequeños negocios a los que atiende, un 57% (1,6 millones). Por eso los proyectos dirigidos a empoderarlas se han ido diseñando a medida, implementando según las necesidades y retroalimentándose con las distintas y enriquecedoras experiencias de las cinco entidades de la FMBBVA en Colombia, Perú, República Dominicana, Chile y Panamá.
La nueva propuesta de formación y apoyo tiene el propósito de contribuir a fortalecer las capacidades de los emprendedores de impacto social y ambiental para enfocar y liderar sus negocios hacia el crecimiento y la escala.
Se dio a conocer la actualización del estudio “Nivel de progreso de las Empresas Familiares para lograr su continuidad y armonía” al 2021, el cual fue presentado por el Centro de Investigación para Familias de Empresarios, CIFEM | BBVA de IPADE Business School. El estudio destaca que la sucesión e institucionalización siguen siendo retos importantes en las empresas familiares para sobrevivir a la pandemia.
La ceremonia virtual de premiación de la 2da edición del “Premio Educación Financiera Fundación UNAM-BBVA 2020-2021” celebrada este 15 de marzo entregó más de 400 mil pesos en premios a los trabajos ganadores.
Garanti BBVA, en colaboración con la revista turca Ekonomist y KAGİDER, la asociación turca de mujeres emprendedoras, ha celebrado la XV edición del concurso de mujeres emprendedoras. Durante el acto de entrega de premios del pasado 3 de marzo, se dieron a conocer las ganadoras en las cuatro categorías principales.
BBVA México otorgó un crédito en cuenta corriente a Fin Útil (ConCrédito) por 50 millones de pesos a un plazo de 36 meses. Esta operación se clasifica como social dentro del marco de producto transaccional sostenible e impacta directamente sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, específicamente a los números 8 y 10, que corresponden a trabajo decente y crecimiento económico; y resolución de las desigualdades, respectivamente. El monto del crédito será destinado a la generación de capital de trabajo con el fin de potenciar el crecimiento de mujeres microempresarias.
Para cualquier emprendedor las primeras inversiones suelen ser un gran obstáculo. Una forma de superarlo es orientarse a otro tipo de modelo económico que se basa en la colaboración y que contribuye a un planeta más sostenible.
Un grupo de representantes de empresas sociales compartieron sus experiencias sobre cómo potenciar el emprendimiento sostenible en el Foro Comprometidos, organizado por El País y BBVA. La innovación, el uso de la tecnología y la acción conjunta de todos los actores del ecosistema empresarial, fueron algunas de las claves que apuntaron durante este encuentro en el que todos coincidieron en que es un buen momento para emprender.
La segunda edición del Premio Educación Financiera Fundación UNAM-BBVA 2020-2021 ya tiene ganadores. Las investigaciones realizadas abarcan desde el análisis de proyectos productivos con un enfoque sostenible, de equidad de género y de impulso a productos regionales, hasta el estudio de la vivienda en México, el financiamiento colectivo y el uso de machine learning para predecir el cierre en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
El presidente de BBVA ha aprovechado su viaje a Perú y Colombia para conocer en persona el impacto del trabajo que realiza la Fundación Microfinanzas BBVA y entregar las becas ‘Transformando Realidades’, que permiten acceder a una educación universitaria a los hijos de microemprendedores vulnerables. “Conocer de primera mano a estos emprendedores es una lección de vida”, ha afirmado Carlos Torres Vila, que ha recordado el compromiso de la Fundación Microfinanzas de destinar 7.000 millones de euros entre 2021 y 2024 a la financiación de emprendedores vulnerables a través de microcréditos productivos.
BBVA en Argentina distinguió a los ganadores del concurso Mi Primera Empresa. BIOSTYN, consultora de tratamiento de efluentes secundarios; Álea, 'app’ que contribuye al cuidado del medio ambiente; Sylvarum, 'startup' que mejora el rendimiento de los productores hidropónicos, y VLOV, 'app' que acompaña a pacientes ambulatorios, fueron los cuatro planes de negocios premiados.
Garanti BBVA y Hepsiburada, dos referentes del sector bancario y del comercio electrónico en Turquía, colaborarán para fortalecer el poder de las mujeres emprendedoras turcas. Una alianza que marca la primera plataforma de comercio electrónico de apoyo al espíritu emprendedor femenino con proyectos como Garanti BBVA y el programa The Technology Power para mujeres emprendedoras, que lleva 15 años liderando los esfuerzos para empoderar a las mujeres emprendedoras.
Garanti BBVA se une a Ecording para plantar 100.000 semillas para mujeres que trabajan como emprendedoras y concienciar de la importancia de su trabajo.
El 19 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Mujer Emprendedora, impulsado por la organización Women’s Entrepreneurship Day Organization (WEDO), en más de 140 países. Esta conmemoración tiene el objetivo de empoderar, apoyar y celebrar a las mujeres emprendedoras en el mundo, así como inspirar e impulsar a las mujeres y niñas a convertirse en participantes activas de la economía.
Independizarse, crecer y progresar. María de los Ángeles Galván y Nataly Bacón no se conocen pero comparten esos sueños que unen a otros 1,3 millones de emprendedoras que lideran micro y pequeñas empresas en el Perú, según las cifras del Ministerio de la Producción del país.
El certamen tiene como objetivo desarrollar, motivar y fortalecer el espíritu emprendedor e innovador a través del aprendizaje y de la creatividad.
La Linterna, el programa de radio dirigido por el reconocido periodista Ángel Expósito, se ha encendido desde la sede de Bancamía, la entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA en Colombia. El objetivo: sacar a la luz la realidad de las poblaciones más vulnerables de América Latina; aquellas expuestas a la desigualdad, que lejos de mejorar, ha aumentado a raíz de la pandemia.
Garanti BBVA trabaja para el desarrollo sostenible y la participación de las mujeres en la actividad económica. Ahora, la entidad celebra el 15.º aniversario de su enfoque integral y continuo para apoyar a las emprendedoras.
Can Yıldız, fundador de Tolkido, participó en el programa Film Gibi Girişimler, de Garanti BBVA. Un programa que incluye una serie de entrevistas dedicadas a debatir acerca del futuro con nuevos emprendedores y se fomentan iniciativas y proyectos de carácter social.
Con el objetivo de impulsar el empoderamiento, la equidad y la inclusión, BBVA en Argentina acompañará con créditos a mujeres emprendedoras.
BBVA México, en alianza con la academia de negocios Victoria 147, invitan a las emprendedoras a participar en el ‘Pitch Contest’, en el que podrán obtener recursos financieros para su emprendimiento o una beca para un programa formativo para fortalecer la estructura de su negocio, mejorar sus finanzas e incrementar las ventas.
Son dos conceptos básicos en los negocios: innovar y emprender. La gran pregunta es si significan lo mismo y si podrían funcionar uno sin el otro. Los expertos no pueden desligar ambos conceptos y saben que el éxito de los grandes emprendimientos de la historia ha tenido como bandera su poder innovador.
En los últimos cinco años, los medios de pagos (no en efectivo) han registrado crecimientos significativos, sobre todo, gracias a la banca virtual o digital. Este aumento no se ha dado solo entre personas, sino que también ha impactado el mundo de los negocios, principalmente las pymes.
BBVA ha anunciado que invertirá más de 7.800 millones de pesos (1,7 millones de euros) en iniciativas sociales a través de su Programa de Responsabilidad Corporativa en Colombia este año. Unas iniciativas enfocadas al apoyo a la educación e inserción laboral de jóvenes de comunidades vulnerables y minorías étnicas, la formación en educación financiera a miles de colombianos y la capacitación a empresarios Pymes del país, para que gestionen sus negocios en tiempos de crisis. De este modo, la entidad aspira a beneficiar a más de 110.000 colombianos, de los cuales el 80% serán niños y jóvenes.
Menos inversión, menos comercio, menos consumo, más desempleo… La realidad económica de América Latina en 2020 ha sido una de las peores del último siglo. En los cinco países en los que trabaja la Fundación Microfinanzas BBVA, Colombia, Perú, Chile, República Dominicana y Panamá, se ha producido un retroceso de siete años en el nivel de ingresos por habitante, con un desplome de la actividad del 8,7%. Así lo refleja el Informe de Desempeño Social, en el que la FMBBVA también detalla los efectos de esta crisis en el emprendimiento de las personas en vulnerabilidad que, a pesar de todo, han vuelto a ser ejemplo de superación.
El 'Programa Emprende' ayuda a que mujeres emprendedoras de los barrios vulnerables en la provincia de Buenos Aires concreten sus proyectos y alcancen una mayor independencia y autonomía económica.
Solo un 15% de las empresas exportadoras están lideradas por mujeres. Es una estimación global, que asciende a poco más del 20% en el ámbito europeo. Estos datos son el resultado de una carrera de obstáculos en la que la mujer parte con desventaja. Según el Centro de Comercio Internacional (ITC, por sus siglas en inglés), ellas se enfrentan a más barreras en el acceso a financiación, habilidades y redes de contactos. Por eso, organismos públicos como el ICEX España Exportación e Inversiones y entidades privadas como la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) trabajan conjuntamente para visibilizar e impulsar el emprendimiento femenino.